
En la madrugada del miércoles 7 de agosto, se presentó un bloqueo en la vía Panamericana que comunica a Popayán con Cali, por comunidades indígenas Misak.
El hecho se sitúa exactamente en el sector Bermejal (La María) Piendamó, en el kilómetro 34+560. Los manifestantes exigen la presencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que había prometido una reunión y no cumplió el compromiso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La comunidad confirmó que, si el jefe de cartera no se presenta, el bloqueo será indefinido y se extenderá en otras partes del corredor vial.
El bloqueo de la vía Panamericana, una ruta esencial para la conectividad y el comercio entre el sur y el centro del país, ha generado significativas afectaciones en la movilidad del sector.
En lo que va de 2024, se han registrado 25 cierres en la Vía Panamericana. Uno de estos cierres fue llevado a cabo por transportadores, quienes iniciaron la protesta en respuesta a diversas problemáticas que afectan su sector en esta región.
Entre las principales demandas se encuentran la mejora de la seguridad en las carreteras, el cese de cobros por peajes en vías inconclusas y una mayor inversión en infraestructura vial. Además, los camioneros han expresado su preocupación por la competencia desleal que enfrentan frente a los vehículos comerciales provenientes de Ecuador.
Último bloqueo de la vía Panamericana
La mañana del lunes 29 de julio, comunidades indígenas bloquearon los sectores de El Túnel en el municipio de Cajibío y la zona de La María en jurisdicción de Piendamó, interrumpiendo el paso de miles de vehículos en una carretera clave del suroccidente del país.

A través de un comunicado, la comunidad indígena aseguró que su protesta se debió a varios incumplimientos del Gobierno en materia de asignación de tierras, salud, vivienda, desarrollo agropecuario y educación, entre otros, por lo que exigían la presencia del presidente Gustavo Petro y del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para expresar sus peticiones y desbloquear la vía.
“Nuestro movimiento somos directamente las autoridades, quienes dialogamos de autoridad a autoridad”, aseguraron en el documento.
Tras 30 horas de bloqueos, se habilitó nuevamente la vía Panamericana, que comunica a Popayán con Cali, gracias a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y el Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano (AISO).
Entre los acuerdos se destaca la expedición de un decreto que reconoce al movimiento como autoridad tradicional indígena de carácter público especial nacional y la convocatoria de una asamblea con la participación del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López.

Además, el Gobierno informó sobre nuevos compromisos con los damnificados del deslizamiento de la vía en el municipio de Rosas, Cauca, ocurrido el año anterior.
“El decreto será expedido antes del 20 de agosto con la participación de varios ministerios (...) la solución a los problemas de nuestra gente está en el diálogo y la escucha activa. Hoy demostramos que juntos podemos superar cualquier obstáculo y dignificar la vida de todas las comunidades”, indicó Diego Cancino, viceministro del Interior.
Estos damnificados habían advertido sobre posibles bloqueos debido a incumplimientos por parte de funcionarios del Estado.
“Siempre hubo confianza y respeto, en medio del debate absolutamente legítimo. Por eso, después de los diálogos, llegamos a unos acuerdos cumplibles, realizables y justos. Pero también, instalamos acá la mesa macro regional Aiso, que tiene como objetivo, por vía argumentos, vía discusión, también vía emociones con el gobierno nacional, empezamos a ver qué podemos avanzar, que no podemos avanzar y empezar a llegar a unos acuerdos particulares frente a este acuerdo”, mencionó el funcionario.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

‘Desafío Siglo XXI’: critican a Kevyn por no dejar ganar a Julio pese a que confesó que no tiene luz en su casa
En varias oportunidades, el atleta ha compartido su historia de vida, conmoviendo al público al ser una persona muy humilde



