Ministerio del Deporte anunció recorte del presupuesto para el 2025: se redujo un 66% comparado con el 2024

Según los datos del Gobierno de Gustavo Petro, la reducción entre los dos años será de $848.000 millones

Guardar
Luz Cristina López anunció recortes
Luz Cristina López anunció recortes para el presupuesto del Ministerio del Deporte para el 2025 - crédito Presidencia de la República

Luz Cristina López, ministra del Deporte, dio un anuncio que no ha sentado bien en los deportistas colombianos. López anunció que habrá una reducción del presupuesto destinado a la entidad para el año 2025. Esta decisión se enmarca en los esfuerzos del Poder Ejecutivo por enfrentar la caída en los ingresos fiscales y ajustar los gastos del Estado.

Actualmente, el Ministerio del Deporte maneja un presupuesto de $460.000 millones para funcionamiento e inversión. Este monto, según detalló la ministra, representa únicamente la tercera parte de los recursos asignados para el año 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La funcionaria también adelantó que este recorte podría ser aún mayor: “Es posible que sea, aún más (el recorte), si con el Congreso de la República evaluamos el impacto social que tienen las políticas sobre el deporte y la recreación”, señaló López.

El cambio del presupuesto entre
El cambio del presupuesto entre el 2024 y el 2025 ha sido de $848.000 millones, una reducción del 66% - crédito Luisa González/Reuters

El presupuesto que se tenía para Mindeportes en el 2024 era de $1,3 billones. Si hacemos los cálculos, el cambio del presupuesto entre un año y otro ha sido de $848.000 millones, una reducción del 66%.

Por el momento, no se ha aclarado específicamente qué proyectos se verán más afectados por la reducción presupuestal. Sin embargo, la ministra subrayó que el país está enfrentando una crisis fiscal que no solo afecta a su cartera, sino a todas las dependencias gubernamentales.

“Para nadie es desconocido que el país está en crisis fiscal y que esa crisis no solamente afecta la cartera del deporte, son todas las carteras las que están viendo afectadas sus techos presupuestales, sus cuotas de presupuesto para el 2025″, añadió la ministra.

El nuevo presupuesto del Gobierno Petro para el 2025

El 1 de agosto, el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó al Congreso de la República el proyecto de ley del presupuesto general para el año fiscal 2025, cuyo monto total asciende a 523 billones de pesos. Este proyecto, según el Gobierno, representa un esfuerzo significativo de la actual administración para responder a las necesidades financieras del país en un momento crítico.

El Gobierno de Gustavo Petro
El Gobierno de Gustavo Petro anunció que el presupuesto nacional para el 2025 será de $523 billones - crédito Infobae

El Ministerio de Hacienda anunció que se espera que los ingresos tributarios alcanzarán los $316,5 billones, lo que supone un incremento de $26,6 billones en comparación con el año anterior. Este incremento proyectado de los ingresos tributarios es del 22,4%, en contraste con la meta de 2024, establecida en $258,6 billones.

Este aumento notable en los ingresos tributarios pronosticados representaría un crecimiento sustancial, más de tres veces el crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, que se espera sea del 7,4% para 2025.

En términos de porcentaje del PIB, los ingresos tributarios subirían del 16,3% al 17,8%, lo que significa un aumento de 1,5 puntos porcentuales. Estos datos reflejan una enorme apuesta del gobierno por aumentar los ingresos a través de políticas fiscales agresivas y reformas tributarias.

Sin embargo, la propuesta del Gobierno no ha escapado a la crítica. En un comunicado de prensa, Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento económico Fedesarrollo, expresó graves preocupaciones respecto a la factibilidad de estos ingresos adicionales proyectados. “Existe un alto riesgo de que estos ingresos adicionales no se materialicen”, advirtió Mejía.

Según el director de Fedesarrollo, una parte considerable de los recursos esperados, aproximadamente 12 billones de pesos dependerían de una nueva reforma tributaria que podría tener impactos adversos sobre la recuperación económica. Además, otros 14,6 billones de pesos no tienen una fuente clara y confiable.

Luis Fernando Mejía advirtió que
Luis Fernando Mejía advirtió que hay una posibilidad de que los ingresos extra al presupuesto no se materialicen- crédito Anifco

Mejía puntualizó que implementar una nueva reforma tributaria en un período de bajo crecimiento económico como el actual podría ser contraproducente, especialmente teniendo en cuenta los efectos de las reformas de 2021 y 2022 sobre los hogares y las empresas. “Recaudar 14,6 billones adicionales parece difícil dado el comportamiento del recaudo en lo que va del año,” añadió.

Fedesarrollo recomienda, desde un punto de vista fiscal y considerando la recuperación de la actividad productiva, que sería prudente reducir el monto proyectado del presupuesto en esos mismos 26,6 billones de pesos, equivalentes al 1,5% del PIB.

Más Noticias

Entre abrazos y risas, Vicky Dávila se reencontró con Álvaro Uribe: “Que Dios lo bendiga”

La periodista y aspirante a la Presidencia sostuvo un grato encuentro con el exmandatario nacional, luego de que recobrara su libertad tras ser condenado en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

Entre abrazos y risas, Vicky

Él es Juan Guillermo Martínez, el colombiano más joven de la historia en debutar en la Vuelta a España

Con el equipo neerlandés Picnic PostNL, el boyacense tendrá su primera experiencia profesional en una de las tres grandes vueltas del circuito World Tour

Él es Juan Guillermo Martínez,

Niño se intoxicó con cloro en un colegio de Atlántico: el líquido había sido llevado por un menor víctima de bullying

Versiones preliminares apuntan a que el menor, víctima de matoneo en el centro educativo, decidió llevar dos termos que contenían el líquido; sin embargo, advierten que la persona que ingirió la bebida era ajena al conflicto

Niño se intoxicó con cloro

Vicky Dávila se fue contra el Gobierno Petro: “Sin vergüenzas gastando la plata de los colombianos como si fuera de ellos”

El pronunciamiento de la candidata se dio por una publicación de la Cancillería en donde afirmaron que después de 23 años Colombia vuelve a tener embajada en Barbados

Vicky Dávila se fue contra

20 años sin Kaleth Morales: este fue el homenaje que le hizo su hijo Samuel para mantener vivo el legado

El ‘Kalethismo’ honró la memoria del fallecido artista al que se consideró rey de la nueva ola del vallenato, pero murió trágicamente el 24 de agosto de 2005: así lo recordó su fanaticada

20 años sin Kaleth Morales:
MÁS NOTICIAS