
Gustavo Petro cumple dos años en el poder mantener una relación compleja con Nicolás Maduro, su homólogo de Venezuela. La gestión de Petro, que alcanzó su ecuador el miércoles 7 de agosto, ha buscado posicionarse como líder en la resolución de la crisis poselectoral venezolana junto a Brasil y México.
Desde su llegada a la presidencia, Petro enfatizó en la importancia de un diálogo pacífico y ha contado con el respaldo tácito de Estados Unidos en estos intentos de mediación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Nicolás Maduro se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales del 28 de julio, frente a su opositor, Edmundo González, sin presentar pruebas convincentes de su victoria. Este hecho transformó lo que era considerado un logro diplomático tempranero de Petro en una significativa crisis poselectoral con acusación de fraude.
“Hay que construir un camino común y pacífico”, declaró Petro en sus redes sociales, resaltando la necesidad de una salida dialogada a la crisis en el país vecino.

Desde el comienzo de las tensiones electorales en Venezuela, el presidente Petro mostró una actitud de relativa moderación en sus declaraciones públicas, especialmente en comparación con su postura abierta y crítica ante situaciones políticas en otros países como Perú y Guatemala.
Sin embargo, Petro ha insistido en la importancia de un “escrutinio transparente” que incluya el conteo de votos y la participación de observadores internacionales. Por su parte, Luis Gilberto Murillo, también expresó la preocupación del gobierno colombiano por la escalada de violencia que se ha desatado en el vecino país después de las elecciones presidenciales.
La frontera entre Colombia y Venezuela, que cuenta con 2.200 kilómetros de longitud, ha jugado un papel crucial en las relaciones entre ambos países.
Colombia sigue siendo el principal destino de la diáspora venezolana, albergando aproximadamente tres millones de migrantes. A pesar de las tensiones políticas, Petro ha promovido la apertura total de la frontera y la reactivación de los vuelos comerciales, incluyendo el retorno de Avianca a Maiquetía. Sin embargo, la reanudación del intercambio comercial no ha alcanzado los niveles esperados.

Petro busca consolidar su propuesta de “paz total” mediante el diálogo con todos los grupos armados, incluyendo las disidencias de las Farc y el ELN, con Caracas como sede y garantía de las negociaciones. Aun así, estos avances se ven amenazados por la convulsa situación venezolana, con la oposición acusando fraude en las elecciones y presentando pruebas que indicarían una amplia victoria de González sobre Maduro.
Mariano de Alba, analista y abogado especializado en relaciones internacionales, sostuvo que, aunque las intenciones de Petro son buenas, su implementación ha sido insuficiente. “El restablecimiento de relaciones era la opción lógica y necesaria, pero Petro no ha logrado convencer al gobierno venezolano”, señaló de Alba en entrevista con El País de España. Según él, un acuerdo de garantías para el derrotado en las elecciones había sido fundamental y ahora quedó en el aire.

Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, indicó que Colombia debe mantener una relación estatal con Venezuela, independientemente del resultado de la crisis, destacando la importancia de proteger a los colombianos en territorio venezolano.
La colaboración entre Colombia, México y Brasil busca una mediación que evite el estallido de un conflicto mayor en la región, el cual, según de Alba, podría desencadenar una crisis migratoria y política de gran envergadura.
Sin embargo, si el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no desglosa las actas electorales como exigen estos países, se confirmará la baja capacidad de influencia internacional. A nivel diplomático, esto representa un laberinto para la administración Petro, quien pretende solidificar su liderazgo internacional mientras sufre las críticas tanto de la oposición como de algunos sectores de su propio país por no condenar más enérgicamente al régimen de Maduro.
La respuesta internacional y el próximo paso de Maduro serán determinantes para la estabilidad regional y la propia imagen de Petro como mediador internacional. La situación sigue siendo tensa, y la comunidad internacional observa con atención los movimientos de Colombia y sus aliados frente a la crisis venezolana.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
