
La educación en Colombia ha sido una pieza vital para el desarrollo y progreso, fomentando el pensamiento crítico y la innovación. Mediante una educación de calidad, los profesionales pueden ser capacitados para contribuir al bienestar económico y social del país. Además de promover igualdad en oportunidades y el fortalecimiento de competencias y condiciones esenciales para enfrentar los desafíos laborales actuales.
Por ello, es relevante destacar la feria gratuita Estudiar en Chile: posgrado y formación continua, que ofrece un amplio portafolio de opciones académicas del más alto nivel. Este evento se realizará el 15 y 16 de agosto de 2024 en el Salón de Exposiciones de la Universidad de la Salle.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante este encuentro, los estudiantes y profesionales podrán conocer la oferta académica de once instituciones chilenas acreditadas y sus programas de maestrías, doctorados, MBA, cursos técnicos y profesionales, y programas de educación continua; así como la información sobre trámites y requerimientos migratorios, convalidación de títulos y opciones de financiamiento ofrecidas por las instituciones.
Los asistentes tendrán acceso al conocimiento de las becas y beneficios ofrecidos por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, destinadas a estudiantes colombianos, además de las becas ofrecidas por las mismas instituciones participantes que estarán disponibles en los stands de cada universidad e instituto.

“Chile ofrece la posibilidad de vivir experiencias académicas en instituciones de reconocido prestigio, al mismo tiempo de descubrir un país lleno de riquezas naturales, contrastes y culturas que completan una experiencia profesional y personal memorable. Esto es sabido por los estudiantes colombianos que solo en 2022 superaron la matrícula de 5.500 personas en diversos programas de educación superior, al alero, entre otros programas de cooperación, de la agenda que promueve la Alianza del Pacífico”, señaló Jorge Burgos, director de Learn Chile.
Universidades que participarán
Estas son las instituciones educativas que tienen diferentes posibilidades de becas en cada uno de los programas académicos y que serán partícipes de este encuentro de la educación en Colombia:
- DUOC UC
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Católica del Norte
- Universidad de Chile
- Universidad de Las Américas
- Universidad de los Andes
- Universidad de O’Higgins
- Universidad de Talca
- Universidad San Sebastián
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Viña del Mar

Además, una de las ventajas de estudiar en Chile es la ubicación geográfica y las características climáticas permitiendo que se puedan desarrollar programas académicos de especialidades territoriales que sólo se encuentran en este espacio largo y angosto de la zona más austral del planeta, en áreas como: medio ambiente, energías renovables, astronomía, ingeniería, minería. Además de otras áreas en las que Chile destaca a nivel regional: negocios, TIC y salud.
Además, Colombia y Chile son parte de la Alianza del Pacífico (junto con México y Perú), acuerdo que promueve la colaboración entre universidades a través del fomento a las redes de cooperación, becas y financiamiento para estudiantes y profesionales y facilitando la convalidación recíproca de títulos y diplomas obtenidos en el extranjero.
Razones para que colombianos estudien en Chile
- El ranking THE (Times Higher Education) 2023 posicionó a Chile con 23 de las 100 mejores universidades de la región.
- Chile figura en primer lugar en rankings de Innovación y Competitividad (Banco Mundial, OMPI).
- Según Ranking Nature Index 2024, Chile se posiciona en el segundo lugar de Sudamérica en producción científica, clasificación que evalúa la producción científica de instituciones de todo el mundo sobre la base de artículos publicados en revistas especializadas de alta calidad en las áreas de Química, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Ciencias Físicas.
Más Noticias
Aproveche Semana Santa en casa: estos son cuatro métodos de limpieza para “renovar” el hogar
La clave para que estos actos tengan un impacto significativo radica en realizarlos con intención y presencia. La Semana Mayor ofrece una oportunidad perfecta para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

La Dimayor castigó duro a Juan Fernando Quintero: esta es la sanción por su expulsión con América de Cali
El mediocampista vio la tarjeta roja por una agresión contra Daniel Arcila, de Envigado, en el encuentro del 12 de abril, que causó polémica por la acción y que se perderá uno de los clásicos del rojo

Incautaron 700 kilos de pescado dañado que iba a ser comercializado en Bogotá y Soacha
Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado con recomendaciones para comprar productos de mar durante Semana Santa

Así regirá el Plan Éxodo - Retorno y el Pico y placa regional en Bogotá durante el puente festivo de Semana Santa
Más de 160 uniformados estarán distribuidos en los principales corredores viales de la ciudad para garantizar la salida y entrada de viajeros
