
En el vasto y misterioso departamento de Guainía se encuentra un tesoro natural que pocos han tenido el privilegio de explorar: los Cerros de Mavecure. Este conjunto de formaciones rocosas, ubicadas en el corazón de la selva amazónica, no solo es un espectáculo visual impresionante, sino también un lugar lleno de historias y tradiciones ancestrales.
Los Cerros de Mavecure, compuestos por los cerros Pajarito, Mono y Mavecure, se elevan majestuosamente sobre el río Inírida y son considerados sagrados por las comunidades indígenas locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Este destino conocido por su biodiversidad y paisajes únicos ofrece a los aventureros y amantes de la naturaleza una experiencia inigualable de conexión con el entorno y la cultura.
¿Qué son los Cerros de Mavecure?
- Ubicación: Este paraíso está ubicado a unos 50 kilómetros al sur de Inírida, la capital del departamento de Guainía. Estos cerros forman parte del escudo guayanés y se elevan majestuosamente sobre el río Inírida.

- Formaciones Rocosas: Los cerros son tres grandes formaciones rocosas de granito, conocidas como Pajarito, Mono y Mavecure. Se elevan hasta 250 metros sobre el nivel del río, son consideradas sagradas por las comunidades indígenas locales.
Importancia cultural y natural
- Comunidades indígenas: Los cerros son de gran importancia cultural para las comunidades indígenas, incluyendo los pueblos Puinave y Curripaco. Estas comunidades consideran los cerros como sitios sagrados, realizan ceremonias y rituales tradicionales en sus alrededores.
- Biodiversidad: La región alrededor de los cerros es rica en biodiversidad, con una variedad de flora y fauna, que incluye especies endémicas y en peligro de extinción.
¿Cuándo visitar los Cerros de Mavecure?
- Temporada seca (diciembre a marzo): La mejor época para visitar los Cerros de Mavecure es durante la temporada seca, considerada entre diciembre a marzo. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más favorables para actividades al aire libre como el senderismo y la navegación por el río.

- Temporada de lluvias (abril a noviembre): Aunque la temporada de lluvias también tiene su encanto, con paisajes más verdes y abundante vida silvestre, las fuertes lluvias pueden dificultar el acceso y las actividades al aire libre.
¿Por qué visitar los Cerros de Mavecure?
Belleza escénica y aventura
- Paisajes inolvidables: La vista desde la cima de los cerros es espectacular. Los visitantes pueden disfrutar de panorámicas impresionantes de la selva amazónica y el río Inírida, creando una experiencia visual única.
- Actividades al aire libre: Los Cerros de Mavecure ofrecen numerosas actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura, incluyendo senderismo, observación de aves y paseos en canoa por el río.
Cultura y tradición
- Interacción con comunidades indígenas: Una de las experiencias más enriquecedoras es la interacción con las comunidades indígenas locales. Los visitantes pueden aprender sobre sus costumbres, tradiciones y la relación sagrada que tienen con los cerros.

- Turismo responsable: El turismo en esta región se enfoca en la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural y cultural. Las visitas están diseñadas para minimizar el impacto ambiental y apoyar a las comunidades locales.
Recomendaciones para los visitantes
- En la preparación del viaje, el acceso es la forma más común de llegar a los Cerros de Mavecure es volar a Inírida desde Bogotá y luego tomar un bote por el río Inírida. Es recomendable planificar el viaje con antelación y contratar guías locales. Además, es importante llevar ropa ligera y transpirable, calzado adecuado para el senderismo, repelente de insectos, protector solar y suficiente agua.
- Normas de Conservación: Sigue las indicaciones de los guías locales y respeta las normas de conservación. No dejes basura y evita alterar el entorno natural. Además, se debe respetar las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. Participa en actividades de manera respetuosa y abierta al aprendizaje.
Más Noticias
Una guerra diaria desde el cielo, esta es la cifra de ataques con drones en el suroccidente colombiano
La violencia tecnológica redefine el conflicto armado en el país. Las víctimas ya no distinguen uniforme ni edad, mientras la estrategia de los grupos ilegales desafía a las autoridades

Precios para el arroz no tendrán cambios por ahora, pese a propuesta del Gobierno Petro a los productores: paro continúa
De acuerdo con voceros de Dignidad Agropecuaria, los asistentes a un encuentro que se hizo con representantes del Ministerio de Agricultura no tienen autoridad para firmar acuerdos, memorandos ni actas que impliquen el levantamiento de la protesta

Familia de Álvaro Gómez Hurtado apeló la competencia de la JEP y exigió que el caso de su magnicidio sea trasladado a la Fiscalía
Enrique Gómez Martínez, sobrino de líder político asesinado, presentó recursos en los que denuncia deficiencias probatorias y falta de garantías para la participación efectiva de las víctimas

General (r) William Rincón celebró decisión judicial e hizo una denuncia: “La honra de mi hijo ha sido manchada”
El oficial retirado de la Policía expresó su alivio y esperanza luego de que un juez negara archivar el caso; pidió esclarecer los hechos y limpiar la imagen de su hijo

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes
