
La lasaña colombiana es una deliciosa variación del famoso platillo italiano, adaptada a los ingredientes y sabores típicos de Colombia. Es una receta perfecta para reuniones familiares y ocasiones especiales, destacándose por su rica combinación de carnes, vegetales y condimentos que le dan un toque único y delicioso.
La lasaña tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se preparaba un plato llamado “lasanum” que consistía en capas de pasta con salsa. Con el tiempo, esta receta se fue adaptando en diferentes culturas.
En Colombia, la lasaña ha sido reinterpretada para incluir ingredientes locales como el hogao, una mezcla de cebolla, tomate y ajo sofritos que es fundamental en muchas preparaciones nacionales. Además, se suelen utilizar carnes como la de res y cerdo, combinadas con vegetales frescos.
La lasaña colombiana se caracteriza por sus capas de pasta intercaladas con una mezcla de carne molida, salsa bechamel, hogao y queso. Esta receta es ideal para compartir en familia y puede ser acompañada de una ensalada fresca y pan de ajo.

Tiempo de preparación
Preparar una lasaña colombiana requiere aproximadamente 1 hora y 45 minutos en total. Este tiempo incluye 20 minutos para preparar los ingredientes, 25 minutos para cocinar las salsas y la carne, 30 minutos para armar la lasaña y 30 minutos de horneado.
Ingredientes
- 500 g de carne molida de res.
- 500 g de carne molida de cerdo.
- 1 paquete de láminas de lasaña.
- 2 cebollas cabezonas, finamente picadas.
- 4 dientes de ajo, picados.
- 4 tomates maduros, pelados y picados.
- 1 pimentón rojo, picado.
- 1 taza de hogao.
- 1 litro de leche.
- 100 g de mantequilla.
- 100 g de harina de trigo.
- 1 taza de queso rallado (mozzarella o parmesano).
- Sal y pimienta al gusto.
- Aceite de oliva.
Cómo hacer lasaña colombiana, paso a paso
- Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
- Agrega la carne molida de res y de cerdo, cocinando hasta que esté bien dorada. Sazona con sal y pimienta.
- Añade el tomate, el pimentón y el hogao, y cocina a fuego medio durante 10-15 minutos, hasta que los vegetales estén suaves y la mezcla esté bien incorporada.
- Para la salsa bechamel, derrite la mantequilla en una olla, añade la harina y cocina por 2-3 minutos. Luego, agrega la leche poco a poco, batiendo constantemente hasta que la salsa espese. Sazona con sal y pimienta.
- En una olla grande con agua hirviendo, cocina las láminas de lasaña según las instrucciones del paquete. Escúrrelas y resérvalas.
- En un molde para horno, coloca una capa de láminas de lasaña, seguida de una capa de la mezcla de carne y vegetales, y una capa de salsa bechamel. Repite las capas hasta llenar el molde, terminando con una capa de bechamel.
- Espolvorea el queso rallado por encima.
- Hornea durante 30 minutos o hasta que la lasaña esté dorada y burbujeante.
- Deja reposar unos 10 minutos antes de servir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, esta receta de lasaña colombiana rinde aproximadamente 8 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de esta lasaña colombiana contiene aproximadamente:
- Calorías: 450
- Grasas: 25 g
- Grasas saturadas: 12 g
- Carbohidratos: 30 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 25 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La lasaña colombiana se puede conservar en la heladera por hasta 3 días, siempre y cuando se mantenga bien cubierta para evitar que absorba otros olores y se mantenga fresca. También se puede congelar por hasta 2 meses.

Más Noticias
Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios

Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
