
A partir del 12 de agosto, los plazos para que los colombianos presenten su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) comienzan a cumplirse, y el año en curso trae consigo varias modificaciones importantes derivadas de la más reciente reforma tributaria.
De acuerdo con información publicada por El Tiempo, estas alteraciones afectarán especialmente a aquellos con mayores ingresos. Uno de los principales cambios, por ejemplo, es la reducción de los límites que los contribuyentes pueden aplicar a sus rentas exentas y deducciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estos topes serían por Unidades de Valor Tributario, o UVT. En ese sentido el medio explico que, para ilustrar, si un empleado recibía rentas libre y deducciones de hasta 191 millones de pesos (5.040 UVT), esos beneficios no podrían superar los 57 millones (1.340). Esto significa que muchos colombianos verán un incremento significativo en su base sujeta a tributación.

Expertos como Ángela González, associate partner de People Advisory Services de EY Colombia, mencionaron a Portafolio que este cambio impactará a aquellos que ganan alrededor de 11 millones de pesos mensuales en adelante. “La tributación para determinadas personas aumentará, en ciertos casos, de manera muy importante,” afirmó González.
Por otro lado, Carolina Bobillier Ceballos, socia de la práctica tributaria de Gómez - Pinzón, comentó al medio especializado en finanzas que un salario de 15 millones de pesos mensual podría ver su carga tributaria incrementarse en un 14,61 %. “En salarios más altos el efecto es exponencial, donde la tributación se incrementa hasta en un 40 por ciento,” detalló Bobillier.
Es fundamental una planificación tributaria adecuada para mitigar al máximo posible estos incrementos. Entre las deducciones que se pueden aplicar se encuentran los pagos por medicina prepagada y los intereses de créditos para vivienda. González destacó la importancia de explorar nuevos alivios introducidos por la reforma, como la posibilidad de deducir por hasta cuatro dependientes económicos.

Además, la facturación electrónica juega un papel crucial en esta planificación. González explicó en el diálogo con el medio nacional que con el adecuado soporte de esta facturación, se puede deducir hasta el 1% del valor de las compras realizadas y, en efecto, se impactaría el saldo final a pagar de manera favorable.
Retención en la fuente
La retención en la fuente también es un aspecto relevante en este contexto. Aquellos con salarios iguales o superiores a 6,5 millones de pesos han tenido retenciones mensuales anticipadas. “A pesar de eso, no necesariamente esa retención cubrirá la totalidad del impuesto final que se determina a través de esta declaración de renta”, añadió González.
Andrés Bermúdez, director de Derecho Tributario de la firma Godoy Córdoba, emitió una panorámica sobre el aumento de las tarifas aplicables a las ganancias ocasionales y los dividendos. “Las ganancias ocasionales pasaron del 10 % al 15 % en su tarifa aplicable, y los dividendos anteriormente sujetos a una tarifa del 10 % ahora son progresivos y pueden llegar al 39 %”, dijo.
Para cumplir con estas nuevas normativas, es fundamental que los contribuyentes mantengan un registro organizado y detallado de sus deducciones y gastos soportados por facturas electrónicas. “Técnicamente, hay que conservar las facturas electrónicas, pues son ellas las que constituyen el soporte idóneo de la deducción”, enfatizó Ángela González.

Finalmente, los expertos recomendaron que todos los contribuyentes revisen los lineamientos y herramientas disponibles para maximizar sus deducciones. Carolina Bobillier subrayó la importancia de aprovechar métodos legales como los pagos indirectos por salud y educación, los cuales no constituyen ingreso gravable.
Una nueva reforma tributaria propuesta por Gustavo Petro
El gobierno de Gustavo Petro anunció una ambiciosa iniciativa para recaudar fondos con fines fiscales. Se trata de una segunda reforma tributaria, cuyo principal objetivo es reunir cerca de $12 billones para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025. Este anuncio fue realizado este lunes 5 de agosto por Jairo Bautista, actual director del Presupuesto General, durante la presentación de las cuentas del PGN para el próximo año.

Durante su intervención, Bautista enfatizó que el Presupuesto General de la Nación para 2025 tiene un monto total de $523 billones. De este total, ya se han garantizado $511 billones, lo que deja un déficit que se pretende cubrir con la nueva reforma tributaria. Bautista también explicó que todavía se están afinando los detalles de este proyecto, el cual será presentado al Congreso en las próximas semanas.
El texto preliminar de la reforma prevé, entre otros aspectos, una reducción gradual de la carga fiscal para las empresas, bajando del 35% al 30%. Esta medida busca aliviar la carga impositiva y fomentar el crecimiento económico en un contexto en el cual la economía del país ha mostrado signos de desaceleración.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea
Hombre que pretendía enviar 21 kilos de marihuana ocultos en una estufa desde Bogotá a San Andrés fue capturado en aeropuerto El Dorado
Los nervios delataron a la mujer de 33 años, que tendrá que responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Ministro de Defensa confirmó el sometimiento de cuatro disidentes de las Farc en Cauca
En la diligencia fueron incautadas 2 pistolas, 2 proveedores y 13 cartuchos calibre 9 mm y equipos de comunicaciones, material que era utilizado para la planificación y ejecución de sus acciones delictivas

Egan Bernal respondió al interés que despertó en el Visma Lease a Bike, de Jonas Vingegaard: “Estoy muy bien en este equipo”
El ciclista de Zipaquirá confirma que cumplirá su contrato con el equipo británico, agradeciendo el apoyo recibido durante su recuperación y la estabilidad que le ha brindado la escuadra desde 2018

Fiscalía desmanteló red dedicada al transporte ilegal de migrantes en Colombia
Cinco personas fueron capturadas y judicializadas tras una operación conjunta entre autoridades colombianas y agencias estadounidenses, acusadas de facilitar el paso clandestino de más de cien extranjeros por rutas ilegales
