La celebración del cumpleaños 485 de Bogotá, la capital de Colombia, se convirtió en un episodio de controversia y críticas hacia la exalcaldesa Claudia López. Sobre el mediodía del marte 6 de agosto, López publicó en su cuenta de X un video acompañado del mensaje: “¡Feliz cumpleaños mi Bogotá hermosa!”. Sin embargo, su publicación desató una oleada de comentarios negativos que evidencian el descontento de muchos ciudadanos con su gestión.
Varios políticos aprovecharon la fecha para cuestionar la administración de López. Daniel Briceño, concejal del Centro Democrático, respondió tajantemente: “Le faltó agregar que dejó a la ciudad endeudada, atrasada, con el número más alto en la historia de contratistas y burocracia, con la Policía totalmente desarticulada, el espacio público perdido, obras desfinanciadas, inseguridad y corrupción”. Por su parte, David Porras, militante del Pacto Histórico, también se sumó a las críticas señalando: “La dejaste menos hermosa después de tu administración”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los usuarios de la red social no se quedaron atrás. Muchos le recordaron a la exfuncionaria el estado en que dejó la ciudad en materia de seguridad, obras sin completar y problemas de recolección de basuras. Además, se mencionaron los sobrecostos de la obra de TransMilenio por la avenida 68. Incluso alguno se atrevieron a especular que su publicación podría formar parte de su estrategia política con vistas a una posible candidatura presidencial en 2026, donde necesitaría un fuerte apoyo en Bogotá.

Este incidente no es un caso aislado. En días pasados, López se vio envuelta en otra polémica al intentar ingresar a Venezuela para acompañar las elecciones presidenciales del 28 de julio. A través de sus redes sociales, informó que fue deportada, lo cual reavivó las acusaciones de xenofobia que enfrentó durante su mandato. En 2021, Claudia López culpó a una “minoría” de migrantes venezolanos de la inseguridad en Bogotá, declaraciones que fueron fuertemente criticadas.
Las palabras de López en ese entonces coincidieron con un plan del Gobierno nacional para regularizar a cerca de un millón de inmigrantes venezolanos. Su declaración, que algunos consideraron xenófoba, se intensificó tras el asesinato de un policía a manos de un venezolano en el norte de la capital. López afirmó en su momento: “Por supuesto que la mayoría de migrantes son personas humildes, huyendo de una dictadura, pero (...) los hechos demuestran que una minoría de migrantes venezolanos, profundamente violentos (...) son un factor de inseguridad enorme en nuestra ciudad”.
Además, criticó las políticas del Gobierno nacional al afirmar que ofrecían más garantías a los inmigrantes que a los colombianos, creando un clima de competencia desleal en el mercado laboral y de inseguridad en las comunidades locales. Estas declaraciones fueron percibidas como un intento de desviar la atención de los problemas internos de la ciudad y culpar a un grupo vulnerable.

Las críticas actuales a López resaltan el resentimiento que persiste entre sectores de la población bogotana. Pese a la intención de celebrar el aniversario de la ciudad, su mensaje en X se ha convertido en un recordatorio de las promesas incumplidas y la percepción de una gestión deficiente. La exalcaldesa aún no ha respondido a las numerosas críticas que ha recibido, pero es evidente que su intento de felicitar a Bogotá no tuvo el efecto deseado.
Este episodio suma otro capítulo en la controvertida carrera política de Claudia López, que fue la primera mujer abiertamente homosexual en ser elegida alcaldesa de Bogotá. Su gestión estuvo marcada por diversas polémicas y decisiones controvertidas, y parece que los bogotanos aún guardan un juicio crítico sobre su administración. La fecha de celebración se transformó en un debate abierto sobre su legado y las expectativas incumplidas que dejó su paso por la alcaldía.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
