Cinco canciones en ritmos no ‘cachacos’ sobre Bogotá por su cumpleaños 486

A ritmo de vallenato, salsa y hasta de música popular brasilera le han dedicado versos a la capital colombiana. Infobae Colombia los recoge en la celebración por su fundación

Guardar
Secretaría de Salud formuló recomendaciones
Secretaría de Salud formuló recomendaciones ante la calidad del aire en Bogotá - crédito Sofía Toscano/Colprensa

La cosmopolita y multicultural Bogotá cumple este martes 6 de agosto 486 años de fundación por los españoles, aunque ya se sabía de su existencia como la Bacatá de los Muiscas que habitaron siglos antes su territorio.

Y como cualquier gran ciudad del mundo, este fría población en la cordillera de los Andes ha sido fuente de inspiración y musa para muchos artistas, tanto para los que han nacido en ella, los de otras ciudades colombianas y hasta del extranjero, quienes le han dedicado versos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de ellos fue uno de los máximos exponentes del folclor colombiano, el cantautor Diomedes Díaz, que aunque tuvo su cuna en San Juan del Cesar (Guajira) e inició su carrera musical en Valledupar (Cesar), la capital colombiana tuvo un lugar destacado en su corazón, o por lo menos así lo evidenció con el tema Amor Bogotano donde cuenta sus impresiones sobre la ciudad, sus mujeres y su clima.

“Con los claveles bogotanos mis canciones sonarán por todas partes”, afirma el también denominado ‘Cacique de La Junta’.

Pero no fue el único caribeño que le dedicó canciones, otro de los más famosos artistas de esa región del norte del país Álvaro José Arroyo González, más conocido como el ‘Joe Arroyo’ inmortalizó a la capital colombiana con el tema Tania, que dedicó a una de sus hijas, de nombre homónimo, y relató en ella como fue su consagración artística en esta ciudad.

“Voy a la ciudad, voy a trabajar, ahí está el placer lo voy a buscar. Voy dejando atrás aquel basural que me hizo odiar, tu forma de amar”, cantó en ese famoso tema salsero.

Siguiendo con ritmos del Caribe, pero que hablan de Bogotá y son más contemporáneos, está una champeta. Sí el ritmo nacido en Cartagena, donde el grupo Onda Trópica dedicó estribillos a la ciudad.

“¡Que bonita es Bogotá! De la América es la Atenas. La sangre que va en tus venas, es lo que te hace marchar”, señalan en la canción.

En cuanto a los artistas internacionales está el argentino León Gieco, que junto con el estadounidense Pete Seeger crearon el tema Bajo el sol de Bogotá, donde recuerdan la injusticia social que impera en la ciudad.

“Deja que el gamín te tumbe un poco de lo que traes es una forma cariñosa que tienen en Bogotá”, cantó en otro de los estribillos.

Finalmente, y quién lo iba a pensar, un reconocido artista de Brasil, Criolo, que a ritmo de rap y música tradicional Brasilera, cuenta la historia de un viaje a la capital de Colombia.

“Atento hermano, atento. ¡Vamos para Bogotá! Crucemos la Transamazónica para llevar a los clientes”, dice en portugués el multifacético artista del país vecino.

Como ‘bonus track’ están dos temas con ritmos más cercanos, las carrangas que dedicaron los Rolling Ruanas y Noel Petro, el ‘burro mocho’.

En la primera el tema lo denominaron ‘Carrantá’ y se burlan sobre los estereotipos que hay sobre los habitantes de la ciudad.

“Qué somos un parrandón de desabridos y hasta descoloridos, no bailan ni champeta”, afirman en su divertida letra.

Noel Petro, con su particular mezcla del ritmo boyacense con el caribeño se ríe un poco de las actividades bogotanas en la década de 1960, cuando se dio su apogeo artístico, y nombra platos típicos de la ciudad que a veces disgustan en el resto del país como el cuchuco y la famosísima changua.

“Si no estás bogotanizado, tiene que bogotanizarte. Tienes que sentir por dentro las costumbres de Bogotá”, expresa el artista de Cereté (Córdoba).

Más Noticias

María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico

La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

María José Pizarro explicó por

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”

El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

Centro Democrático anunció dura respuesta

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín

Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

EN VIVO Santa Fe vs.

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”

La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

María Fernanda Cabal reveló la

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales

El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad

En dos comunas del oriente
MÁS NOTICIAS