Después de dos años de Gobierno, lamentablemente el balance no es positivo para el país. Así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, en vísperas del siete de agosto de 2024, fecha en la que Gustavo Petro inicia el tercer año en la Presidencia de la República.
El dirigente agregó que el desbarajuste, retroceso y los escándalos que salpicaron al presidente y a algunos de sus más cercanos colaboradores, claramente repercuten en los resultados del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La incertidumbre política y económica desde el inicio del Gobierno, antes que atenuarse, se ha profundizado”, remarcó. Según el vocero de los comerciantes, la economía colombiana pasa por su peor momento desde la pandemia del covid-19, con un deterioro en el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) y un comportamiento negativo de los principales sectores jalonadores de crecimiento y generación de empleo como el comercio, la industria y la construcción.

Citó que los resultados del mercado laboral, publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) muestran que el desempleo permanece en dos dígitos. En junio de 2024 se destruyeron 130.000 empleos, frente al mismo mes del año anterior. Entonces, como era previsible, ante el pobre comportamiento de la economía, el desempleo comenzó a aumentar y pasó de 9,3% en junio del 2023 a 10,3% en junio de este año. La informalidad también subió en el mismo periodo, de 55,7% a 56%, es decir, se deteriora la calidad del empleo.
Reforma tributaria
De igual manera, para el dirigente inquietan los efectos de la confiscatoria reforma tributaria de 2022, que le generó al Ministerio de Hacienda ingresos adicionales por más de $20 billones.
“A pesar de esto, la situación fiscal de este año es francamente preocupante, hasta el punto que el propio Gobierno ha tenido que recortar fuertemente el presupuesto de inversión, lo que sugiere que la mala ejecución del gasto, unido a un inconsistente gabinete, que no pasa el examen, después de 39 ministros y un promedio de 50 viceministros; más los casos de corrupción que han significado cuantiosas pérdidas para el erario y unas metas desfasadas de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en cuanto a recaudo, han ensombrecido los resultados del Gobierno Petro”, apuntó.

Igualmente, para él es alarmante la caída de la inversión, que descendió un 13,4% en el primer trimestre, después de un retroceso del 24,8% el año pasado.
“El desplome en los últimos 18 meses ha sido más intenso que en el peor momento de la pandemia. La incertidumbre sigue siendo un gran problema, afectando la confianza de los consumidores y empresarios”, subrayó el dirigente gremial.
Y es que datos preliminares de una gran encuesta que Fenalco revelará en el Congreso Nacional de Comerciantes, confirman que el 68% de los empresarios califica la situación económica del país como mala o pésima. “Esta es una manifestación clara del ambiente de incertidumbre y desconfianza que existe en el sector empresarial, por el manejo que se le ha dado a la economía y como consecuencia del aumento de la inseguridad y la extorsión, que viven muchas empresas en el país”, dijo Cabal.
Inseguridad desbordada
Resaltó que en la actualidad se vive un deterioro en la calidad de vida de los colombianos por el aumento de la inseguridad, los robos y las extorsiones. Solo para mencionar un ejemplo, según datos del Ministerio de Defensa, durante los primeros cinco meses de este año se registraron 5.016 casos de extorsión, uno de los delitos que más afecta al comercio, en comparación con los 3.894 casos ocurridos en 2023.

De acuerdo con la encuesta, la inseguridad, la corrupción y el crecimiento económico, son los temas que más preocupan a los empresarios. Además, el costo de vida (7,18% anual en junio, según el Dane), la polarización social, el desempleo y el precio del dólar (por encima de $4.000) completan la lista.
Reformas impactan la reactivación
De igual manera la insistencia en la implementación de reformas como la laboral, que conducen a la pérdida de empleos, el anuncio de una nueva reforma tributaria y las propuestas que superan las previsiones constitucionales, como la de una Asamblea Constituyente o un fast track, terminan por debilitar los pocos avances en materia de reactivación.
Finalmente, el presidente de Fenalco afirmó que no se puede dejar de mencionar la gran controversia que en estos dos años causó el confuso manejo de las relaciones internacionales, con decisiones que van en contravía del sentimiento del pueblo colombiano, como fue la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. También, el manejo cómplice que se le dio a los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, donde el dictador Nicolás Maduro habría cometido fraude para vencer al candidato de la oposición, Edmundo González.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
