
En medio de la celebración del Día Mundial de la Cerveza, celebrado el pasado 2 de agosto, la base de datos de Numbeo reveló cuál es el costo de esta bebida alcohólica en Latinoamérica, una de las regiones del mundo donde se produce el mayor consumo del licor.
En el listado, Colombia es uno de los países de la región donde se puede conseguir una cerveza a un precio económico, con 1,24 dólares, es decir, más de 5.000 pesos. La firma internacional destacó que el precio de la bebida en el país refleja una combinación entre la producción local robusta y la implementación de políticas económicas que favorecen al acceso del producto a los consumidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, Numbeo resaltó el crecimiento de la industria cervecera en Colombia, teniendo en cuenta la competencia de diferentes marcas que aún mantienen los precios bajos de este líquido.
Además de Colombia, Brasil es otra de las naciones donde la cerveza tiene un precio accesible para la gente, con 1,75 dólares, que corresponde a 7.000 pesos colombianos, así como Panamá, donde el precio de la bebida ronda los 8.000 pesos (2 dólares).
En contraste, los países donde la bebida tiene un alto precio son Uruguay, donde una botella de 0,5 litros alcanza los 3,72 dólares (cerca a 15.000 pesos colombianos), seguido de Chile con 3,18 dólares (13.200 pesos) Costa Rica, con 2,89 dólares (12.000 pesos), y Cuba, con 2,50 dólares (10.400 pesos), respectivamente.
“El costo de una cerveza se ve influenciado por factores económicos, políticos y culturales”, detalló la base de datos de Numbeo.

Producción de cerveza con energía solar
Recientemente, la cervecería Bavaria anunció una alianza con Enel Green Power, con el objetivo de producir el 100 por ciento de las cervezas con energía solar.
Según la empresa, el modelo estará en funcionamiento por 15 años, abarcando siete cervecerías, dos malterías y una fábrica de etiquetas ubicadas en diferentes ciudades del país.
“Cumplir esta promesa al país representa un gran motivo para brindar. Ahora el 100 por ciento de nuestras cervezas y maltas se producen con energía eléctrica solar, una fuente inagotable y que se traduce en un futuro más natural, inclusivo y local para los colombianos”, anunció Sergio Rincón, presidente de Bavaria, en una rueda de prensa.

Así mismo, el presidente de Bavaria explicó que la energía utilizada para la fabricación del licor es generada inicialmente por el parque solar Guayepo I & II, ubicado en el municipio de Ponedera, Atlántico, quienes destinan alrededor de 250 gigavatios por año en el suministro de las cervezas.
“Acudimos a la tecnología y a los jóvenes innovadores como un reflejo del futuro sostenible que queremos crear con las nuevas generaciones, clientes y consumidores. Seguiremos acompañando las celebraciones futuras de miles de colombianos recargados con electricidad sostenible”, sostuvo Rincón.

Este es el municipio que más bebe cerveza en Colombia
De acuerdo con el último informe de Bavaria, el municipio de Sáchica, Boyacá, es el lugar donde más se toma cerveza en el territorio nacional.
Según la cervecería, en el municipio boyacense se registran 190 litros por persona, es decir, unas 580 botellas, lo que equivale a dos cervezas al día, superando a República Checa, el país que toma la bebida alcohólica en mayor medida en todo el mundo.

De hecho, la tienda más popular de Sáchica, Mercafamiliar, ha sido premiada en dos ocasiones con la tapa roja de Bavaria, un reconocimiento otorgado por la empresa a las tiendas que registren mayores ventas de la bebida. Allí, en un fin de semana normal, llegan a venderse hasta 1.800 botellas, teniendo en cuenta que el camión de cerveza solo pasa dos veces por semana, los martes y los viernes.
“Todos los días nos da (sed). Eso es como el hambre, uno tiene que estar comiendo tres veces al día, acá nos tomamos unas 10 cervezas mientras se trabaja. Son dos en cada tanda, una tras la otra”, comentó un reconocido habitante al que todos llaman ‘Gacha’, en una entrevista para El Tiempo.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
