El Presupuesto General de la Nación (PGN) es por sus mismas características el instrumento de manejo financiero más importante de la política fiscal, donde se programa y registra el gasto público y su forma de financiación y en él se establecen las reglas para su ejecución.
Sobre este, que para 2024 se ubicó en $503,3 billones, luego de un recorte de $20 billones a causa de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no alcanzó la meta de recaudo esperada, al cierre de julio se había comprometido el 54,6% de las apropiaciones vigentes del mismo, según informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Del total comprometido se contrajeron obligaciones por $228,5 billones, de las que se pagó el 98,5% ($225 billones). Del total pagado, $51,8 billones correspondieron al servicio de la deuda; esto es 54,9% del total programado por este concepto para todo el año.

“Sin deuda se adquirieron compromisos contractuales por $221,4 billones; 21,7% más que el valor comprometido en julio de 2023. Gracias a la gestión contractual, se recibieron bienes y servicios por $175,2 billones; 42,9% del gasto sin deuda autorizado para todo el año. Los pagos diferentes a deuda pública ascendieron a $173,1 billones; 98,8% de las obligaciones de este tipo y 42,3% de la apropiación vigente”, precisó la cartera que lidera Ricardo Bonilla.
Obligaciones por más de $175 billones
Al culminar julio, el gasto primario acumuló obligaciones por $175,2 billones, es decir, 42,9% de la apropiación total del año; cifra 0,2% superior a la contabilizada en julio de 2023 y 2,1% menor que el promedio del periodo 2000-2023 (45%).
Según el ministerio, el gasto de funcionamiento fue 1,1% inferior a su promedio histórico. De este rubro se obligó 48,2% del total apropiado ($308,9 billones).

“La contratación de la inversión se mantiene al alza: se comprometió 58,1% del total anual asignado ($100 billones); $13,7 billones (30,9%) más que lo comprometido a julio de 2023. La entrega de bienes y servicios asociada a la inversión sumó $26,3 billones del valor anual programado; 5,7% más que en julio de 2023″, precisó.
Los sectores con mayor ejecución
Anotó que los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron:
- Educación (46,5%).
- Minas y Energía (41,7%).
- Igualdad y Equidad (41,4%).
- Ciencia, Tecnología e Innovación (37,9%).
- Trabajo (35%).
El rezago total constituido ascendió a $35,9 billones (2,1% del Producto Interno Bruto - PIB- ) y las obligaciones sumaron $25,1 billones. Del total obligado, $16,1 billones fueron de funcionamiento y $8,9 billones de inversión.
Situación de suma gravedad
Es de anotar que el recorte de $20 billones que hizo el Ministerio de Hacienda al PGN de 2024, según expertos, pone a Colombia contra las cuerdas. Por ejemplo, un análisis del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana para el portal Ámbito Jurídico advirtió que esta situación es de suma gravedad, ya que el Gobierno sigue sin sincerar sus cuentas fiscales y la magnitud real del aplazamiento decretado alcanza solo $11,8 en lugar de $20 billones.

Cumplimiento de la regla fiscal en entredicho
Por ende, el cumplimiento de la regla fiscal (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB) este año está en entredicho y depende de que se sigan produciendo ajustes fiscales en todas las carteras.
“Este ajuste adicional necesario podría alcanzar $31,2 billones en lo que queda del año si tenemos en cuenta que el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2024 estima que el gasto público (sin contar el pago de intereses) debe reducirse en $43 billones y el decreto solo aplazó $11,8″, agregó.
Recordó que otras estimaciones, como la del Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf) son incluso más pesimistas, ya que para este órgano la disminución del gasto tendría que ser de $51 billones.
Más Noticias
Un año de racionamiento en Bogotá: experta revela los retos para dejar la medida atrás
Aunque los embalses comienzan a recuperarse gracias a las intensas lluvias, los capitalinos y la alcaldía deben poner de su parte para no agravar la situación

EN VIVO: Unión Española vs. Once Caldas, los Albos buscan su primera victoria en la Copa Sudamericana
El conjunto de Hernán Darío Herrera visita territorio chileno para afrontar la segunda fecha del certamen continental, en el que debutó con derrota 0-1 frente a Fluminense

Gobierno de Colombia alerta por un formulario falso que busca recolectar datos personales: no caiga en fraudes
La difusión de este documento fraudulento no solo pone en peligro la privacidad de las víctimas, también genera incertidumbre entre quienes participan en los programas de atención y reparación ofrecidos por la entidad

Madre de Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, habló tras el sepelio de su hija: “La mataron vilmente por como era”
La mujer fue agredida y luego arrojada a la quebrada Playa Rica, donde murió. Los hechos quedaron registrados en un video publicado en redes sociales

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde del 9 de abril
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día
