
Ángel Gabriel Barajas Vivas le dio a Colombia este lunes 5 de agosto la primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024. El joven de solo 17 años, nacido en Cúcuta, Norte de Santander, obtuvo la medalla de plata en la competencia de barra fija con un puntaje de 14.533, el mismo del japonés Shinnosuke Oka, quien se llevó la presea dorada por obtener un mejor puntaje en la ejecución.
Desde los 4 años de edad sus vecinos notaron que tenía talento y le sugirieron a su madre Angélica María Vivas que lo llevara al gimnasio del barrio, pero entonces esa actividad parecía ser “algo de niñas”. “Hacía medias lunas desde muy pequeño, me trepaba a los techos y un vecino le dijo a mi mamá que me llevara al gimnasio y ella le hizo caso. Yo fui, pero no me gustó. Eran puras niñas las que entrenaban y por eso no volví”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Barajas había encontrado un referente en la televisión que lo llevó a imitar las acrobacias “más arriesgadas”, que perfeccionó junto al entrenador Jairo Ruiz en el gimnasio Eustorgio Colmenares, de Cúcuta.

Se trata de Sportacus, el heroico personaje, interpretado por el gimnasta islandés Magnús Scheving que ideó la serie, precisamente, para incentivar a los más pequeños a tener una vida activa.
“Desde muy pequeño era así. Veía lo que hacían en Lazy Town, ese programa de la televisión, e imitaba todos esos saltos. Se tiraba desde el clóset a la cama, pero nunca le pasó nada”, recordó la madre del deportista.
LazyTown es una serie de infantil hablada en inglés pero creada por el acróbata islandés Magnús Scheving, quien interpreta a Sportacus, el personaje principal, acompañado por actores de Islandia, Reino Unido y Estados Unidos, que cuenta las aventuras que ocurren en un pueblo ficticio llamado LazyTown, donde Sportacus enseña a sus habitantes a llevar una vida saludable y a ser más activos.
El programa, que combina acción en vivo, títeres e imágenes generadas por computadora, se estrenó en Nickelodeon en agosto de 2004 y se extendió a lo largo de cuatro temporadas con un total de 79 episodios en total; la última se transmitió en 2014. Se ha emitido en más de 100 países, y ha sido traducida a más de una docena de idiomas.

Tras comenzar a hacer piruetas inspirado en la serie, fue cuestión de tiempo antes de que Ángel barajas notara que tenía aptitudes para la gimnasia: “Me di cuenta cuando cumplí 7 años, porque me iba bien, los puntajes eran buenos y nunca me gustó otro deporte”, recordó.
Más adelante, sus héroes dejaron de ser personajes ficticios para convertirse en modelos, como el también gimnasta olímpico Jossimar Calvo, a quien conoció mientras se preparaba para París: “Desde que me acuerdo, Calvo era bueno conmigo. Le decía ‘papá’ porque era conmigo para arriba y para abajo, y la vamos bien”.
Más de diez años más tarde logró su sueño de llegar a los Juegos Olímpicos de París y, aunque no logró clasificar en la disciplina de barras paralelas, obtuvo un cupo para la final de barra fija, donde este jueves 5 de agosto se alzó con la medalla de plata.

Hoy, el gimnasta es el único deportista colombiano que, con 17 años, que tiene una medalla de plata olímpica, un diploma olímpico, siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y dos en el Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística.
Su futuro parece prometedor y al igual que su héroe de infancia Magnús Scheving (Sportacus) el joven cucuteño estaría inspirando a los más chicos a hacer del deporte un pilar fundamental en su vida, cuidar su salud y alcanzar sus sueños, a pesar de las adversidades, que, en su caso, no fueron pocas.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



