
Continúa la polémica por el fraude del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales en Venezuela. Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, hizo un ‘recorderis’ por medio de su cuenta de X al excanciller brasilero y actual asesor de la presidencia de ese país Celso Amorín; al primer mandatario brasileño Lula Da Silva; al presidente colombiano Gustavo Petro y al jefe de Estado de México, Andrés Manuel López Obrador, relacionada con que el hijo de Nicolás Maduro reconoció que el régimen venezolano anunció la supuesta victoria de su padre sin haber recibido ni totalizado las actas electorales. Adicionalmente, la también excanciller les pidió a los mandatarios que no propongan una nueva elección.
Dichas palabras se dan después de que, por medio de un comunicado conjunto, los gobiernos de Brasil, Colombia y México instaron a las autoridades venezolanas a acelerar el proceso de conteo y a divulgar los datos detallados por cada mesa de votación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las palabras exactas de la exfuncionaria pública fueron las siguientes: “Un recorderis a Amorin, Lula, Petro y Lopez: el mismo hijo de Maduro reconoció que anunciaron la supuesta victoria de Maduro, sin haber recibido ni totalizado actas . Por eso, incumplieron plazo de 48 horas de Ley Orgánica electoral. Por favor, ahórrense proponer nueva elección”.

Adicionalmente, recordó otra publicación en su cuenta de X en la que dijo: “Una perla: Maduro dice que las actas del 28J las tiene el CNE porque las está totalizando y cuando termine las hará conocer. Coronaron dictador con 5.150.092 millones de votos o el 51. 02% sin acabar de contar? hijo de Nicolás Maduro”.

Y es que, en su momento, en W Radio, el hijo de Nicolás Maduro afirmó que el oficialismo posee las actas y está a la espera de que el CNE publique sus resultados para ratificar la victoria de Maduro. Asimismo, sostuvo que el sistema electrónico del órgano electoral es inviolable, y que el inconveniente se originó en la transmisión de los resultados. “Estamos viviendo un asedio informático, ayer nos tumbaron 50 páginas del Gobierno y nosotros estamos aquí resistiendo”, comentó.
En relación a las críticas sobre la ausencia de publicación de los resultados completos, respondió señalando que: “¿Por qué nosotros tenemos que demostrar que el CNE dice la verdad o no? Más bien ellos (la oposición) tienen que demostrar su punto de vista (…) las actas siempre se han publicado y se publicarán y cuando eso pase veremos quién puede decir algo en contra de nuestra institucionalidad”.
En cuanto a “proponer nueva elección” como mencionó Marta Lucía Ramírez en la publicación antes citada, recientemente el expresidente Iván Duque, en una publicación comentó que desde Venezuela tendrían planeado anular las elecciones realizadas debido a la falta de soporte con actas para los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró a Maduro ganador con el 51.95% de los votos, frente al 43.18% de González, con el 96.87% de las mesas escrutadas.

De acuerdo con lo denunciado por Duque, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela habría ordenado al Consejo Nacional Electoral (CNE) proporcionar toda la información técnica relacionada con el supuesto ataque cibernético que, según las autoridades electorales, ocurrió el pasado 28 de julio. Sin embargo, el exmandatario señaló que esta solicitud busca justificar la incapacidad de proporcionar las actas electorales.
En este contexto, también se aludió al presidente de la República, Gustavo Petro. Según acusaciones repetidas por Duque, el mandatario colombiano recomendaría repetir las elecciones para respaldar al régimen de Maduro, involucrando en esta estrategia a países como México y Brasil. Esta maniobra política intentaría otorgar más tiempo al oficialismo frente a la presión internacional en su contra.
En un escenario hipotético, el Tribunal Superior de Justicia podría apoyarse en análisis técnicos realizados por empresas especializadas en delitos informáticos, las cuales confirmarían la alteración de datos debido al ataque cibernético mencionado. “El TSJ afirmará que consultó a una o dos empresas especializadas en ciberseguridad”, explicó la denuncia que compartió el expresidente colombiano Iván Duque.
Más Noticias
Vapeadores y dispositivos de consumo serán gravados con impuesto: de qué se trata el proyecto
La iniciativa busca destinar recursos al fortalecimiento de los sistemas de salud de los departamentos

De desmentir la prensa a compararse con periodistas: así fue la “justificación” de Nelson Deossa antes de partir al Betis
El futbolista colombiano tendría todo listo para partir al fútbol español, luego de su destacada actuación en el Mundial de Clubes con el Monterrey

Secretaría de Integración Social retiró a dos funcionarios señalados de violencia contra menores de edad
Los casos se habrían registrado en la prestación de los servicios de protección integral. Además del retiro de los implicados, la entidad inició las investigaciones pertinentes

Rechazo por la condena contra hombre que mató a una universitaria en Cartagena: “Es indignante”
El sujeto fue sentenciado a pasar siete años en prisión tras el homicidio de la joven de 21 años

Gustavo Petro sacó pecho por la reducción del desempleo en Colombia: “Es el resultado de salir de la “enfermedad holandesa””
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una reducción de 1,7 puntos porcentuales de la tasa de desocupación en el país, llegando a ser de 8,6%
