
Durante el mediodía del domingo 4 de agosto, se decretó una emergencia en el municipio de Villa de Leyva. Al parecer, un cortocircuito provocó un incendio en uno de los cerros de la vereda El Roble, de ese turístico municipio boyacense.
Más de 10 hectáreas se han quemado hasta el momento, lo que ha requerido la intervención no solo de las autoridades municipales sino también de los organismos de emergencia del departamento.
La emergencia fue atendida en un Puesto de Mando Unificado (PMU) en conjunto con las autoridades y cuerpos de socorro, que hicieron presencia hasta las 9 de la noche, junto a dos helicópteros y un carrotanque destinados a controlar la conflagración.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luego del receso nocturno, las autoridades confirmaron que a las 5 de la mañana de este lunes 5 de agosto se reactivaron las labores de socorristas y voluntarios, para tratar de controlar las llamas que tienen alarmados a los habitantes de la vereda El Roble, a donde se estarían acercando las llamas.
Aunque el foco del incendio en la parte sur está casi extinguido, según los bomberos, el fuego en la parte norte continuaron avanzando durante la noche. Los voluntarios señalaron que se siguen necesitando suministros como víveres, tapabocas, picas y palas para apoyar las labores de extinción y asistencia a los afectados.
Durante la noche, algunas personas alertaron que las llamas se acercaron a las viviendas de la vereda, pero hasta el momento no se han reportado afectaciones a estructuras. Las autoridades han recomendado el uso de tapabocas para los habitantes de Villa de Leyva y zonas aledañas, debido a la mala calidad del aire provocada por el humo del incendio forestal, lo cual puede causar enfermedades respiratorias.

La emergencia que ha requerido la intervención de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional y el Ejército, ocurrió desde el medio día del 4 de agosto. De acuerdo con Víctor Gamboa, alcalde de Villa de Leyva, un corto y las condiciones geográficas permitieron que el incendio forestal ocurriera.
“Unas chispas que se generaron entre unos árboles y unas cuerdas de la red eléctrica, no se pudo controlar y como tenemos una época de muchos vientos, ha venido consumiendo los bosques de los cerros orientales de Villa de Leyva (...) Tenemos la dificultad que son montañas de difícil acceso”.
A partir de las seis de la mañana, se programó la llegada de dos helicópteros para apoyar en las labores de extinción del incendio en Villa de Leyva. Uno de estos helicópteros pertenece a la Fuerza Aérea y el otro a la Gestión de Riesgo Departamental. La presencia de estos helicópteros es crucial para combatir el fuego desde el aire y ayudar a controlar las llamas más rápidamente.
Actualización del incendio
De acuerdo con el alcalde de Villa de Leyva, las voraces llamas han incendiado más de doscientas hectáreas de los cerros boyacenses. El mandatario municipal indicó que, pese a los daños evidenciados, los organismos de emergencia están trabajando conjuntamente para lograr detener el incendio hoy, 5 de agosto de 2024. El incendio, que ya lleva un día activo, se encuentra más del ochenta por ciento controlado.
Los incendios forestales no solo representan una amenaza inmediata por el fuego, sino que también tienen serias implicaciones para la salud pública debido al humo que generan. Este humo está compuesto por una mezcla de gases y partículas finas que pueden afectar la salud de las personas expuestas.
Las partículas finas presentes en el humo pueden penetrar profundamente en los pulmones, causando irritación en las vías respiratorias, bronquitis y empeoramiento de enfermedades respiratorias crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además, la exposición al humo puede provocar irritación en los ojos, causando enrojecimiento, picazón y lagrimeo. La piel también puede irritarse, especialmente en personas con condiciones dermatológicas preexistentes.
Las personas con enfermedades cardíacas pueden experimentar un empeoramiento de sus condiciones debido a la inhalación de humo. Las partículas finas pueden entrar en el torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y otros problemas cardiovasculares. Los niños, los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes son especialmente vulnerables a los efectos nocivos del humo. Los niños, en particular, tienen sistemas respiratorios en desarrollo y pueden sufrir más daños.
El uso de tapabocas es una medida preventiva esencial en situaciones de incendios forestales. Los tapabocas ayudan a filtrar las partículas finas y los contaminantes presentes en el aire, reduciendo la inhalación de sustancias nocivas. Específicamente, los tapabocas N95 o equivalentes son especialmente efectivos, ya que pueden filtrar al menos el 95% de las partículas en el aire, incluyendo las más finas que pueden penetrar profundamente en los pulmones.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



