
La situación política en Venezuela tras las elecciones del domingo 28 de julio, en las que fue proclamado como ganador el dictador Nicolás Maduro, pese a que resultados que manejan los sectores de oposición entregan una amplia ventaja a Edmundo González, ha generado una especie de estallido social en el país vecino; en el que, a medida que pasan los días, aumentan las movilizaciones en las calles, pero también la represión.
Mientras tanto, en las redes sociales sigue abierto el debate sobre cuál tendría que ser la postura del Gobierno colombiano, a cargo del presidente Gustavo Petro Urrego, frente a esta situación, que de acuerdo con un amplio sector de la comunidad internacional podría catalogarse como un fraude. Y, ante ello, los cuestionamientos al jefe de Estado, que ha sido explícito en hacer un llamado a evitar la confrontación, han estado a la orden del día.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los críticos a esta posición es el exsenador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, que en sus redes sociales se fue lanza en ristre contra el primer mandatario y lo acusó de pertenecer a la ‘primera línea’ del jefe del régimen, junto a otros mandatarios de la región; como Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil, y Andrés Manuel López Obrador, de México; un tridente que se apartó del bloque mayoritario y se pronunció por su cuenta.
“Crece la ‘primera línea’ de Maduro”, comentó Mejía, con una imagen en la que aparecen, además de Petro, los otros dos mencionados gobernantes, junto a alias Antonio García: máximo jefe del comando central del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al que consideran uno de los aliados del dictador para perpetuarse en el poder, por lo que sería su presencia en territorio venezolano junto a un buen número de sus hombres.

Las duras críticas a Gustavo Petro
Y es que, al igual que Mejía, otros miembros de la colectividad opositora al Ejecutivo han puesto en evidencia lo que sería, para ellos, la alianza Petro - Maduro, en la que el presidente colombiano estaría comprometido a defender los intereses de la dictadura, por lo que no ha tenido una posición más enérgica frente a las acusaciones de adulteración de resultados de los comicios. Así como lo ha hecho la senadora María Fernanda Cabal.
“Aquí está el amigo de Gustavo Petro. ¡Despreciable dictador! Les encanta perseguir a la oposición y asociarse con el crimen. Lo que están haciendo con Venezuela, la historia y la ciudadanía se los cobrará”, dijo la congresista en una publicación del jueves 1 de agosto, cuando Maduro amenazó con la adecuación de dos centros penitenciarios para recluir a todos los que sean capturados en las protestas contra su mandato.

Del mismo modo, los senadores Miguel Uribe Turbay, Paola Holguín y Paloma Valencia, que también hacen parte de la misma colectividad, al igual que otros declarados contrarios al Ejecutivo, como Jota Pe Hernández y David Luna, también han sido especialmente críticos con la estrategia diplomática de Colombia para mantenerse al margen de cualquier reclamación forzada a Maduro y su régimen, más allá de un reconteo de votos.
¿Gustavo Petro estaría financiando a Maduro? Delicada denuncia
Incluso, Valencia hizo una grave denuncia sobre una alianza entre el presidente de Colombia y la dictadura, que tendría como punto de origen Monómeros. “Más de 30 millones de dólares habrían sido entregados por el gobierno Petro al gobierno de Nicolás Maduro (...) 120.000 millones de pesos a Pequiven (Petroquímicas de Venezuela) a través de una empresa creada en Hong Kong”, dijo la congresista en sus redes.
A esta cifra, añadió se sumarían más de 14.000 millones de pesos transferidos de Monómeros a Pequiven, sin que hasta el momento exista un pronunciamiento del Gobierno. “Siguen apoyando la dictadura de Maduro”, acotó la congresista, que se apoyó en datos periodísticos para acusar a Petro de ser uno de los financiadores del régimen, por intermedio de una firma que opera en la costa norte de Colombia, con participación binacional.
Más Noticias
Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento




