
El Ministerio TIC y la Universidad Nacional de Colombia unieron esfuerzos para capacitar a más de 6.000 ciudadanos en habilidades digitales y tecnologías emergentes. De acuerdo con la cartera, la formación se materializa a través del componente de Habilidades TEC del programa PotencIA Digital.
De acuerdo con el ministro TIC, Mauricio Lizcano, el objetivo que tiene el programa es que los colombianos interesados puedan participar en los talleres especializados en 11 áreas de la industria tecnológica, como TurismoTEC, FinTEC, ComercioTEC, entre otras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es preciso señalar que la iniciativa está diseñada para fortalecer los ecosistemas de innovación y promover la competitividad del país mediante la adopción de nuevas tecnologías y la mejora de habilidades digitales.
Para la entidad nacional, un aspecto crucial del programa es su enfoque en la capacitación a través de LAB101, el Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Colombia, que será la institución de educación superior encargada de impartir los talleres en todos los departamentos del país.
Programa PotencIA Digital
La formación incluirá hasta ocho talleres por departamento, combinando sesiones presenciales y virtuales, además de conversatorios especializados. Que estarán basados en estrategias educativas flexibles y el uso de materiales pedagógicos innovadores que fomenten el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias tecnológicas.
El ministro enfatizó que el programa de PotencIA Digital no solo está centrado en la formación de nuevos talentos para la demanda tecnológica, sino que también pretende preparar a los ciudadanos para afrontar los desafíos del futuro en esta área de innovación.
“Esta estrategia de formación se encuentra enmarcada en el programa PotencIA Digital, con el que se buscan fortalecer los ecosistemas de innovación y aumentar la productividad y competitividad del país en áreas estratégicas. Además, haciendo énfasis en las diferentes áreas productivas que se vienen optimizando mediante el uso y apropiación de las nuevas tecnologías y las habilidades digitales”, sumó Lizcano.
Con una malla curricular adaptada a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral, los participantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades en áreas vitales para el desarrollo del país, como el turismo, educación, finanzas y comercio electrónico.

Es por eso que, los aspirantes se formarán en alguna de las 11 áreas claves de la industria de la tecnología y en la integración de nuevos componentes e interfaces emergentes como lo son el blockchain, big data, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, carteras digitales y marketing digital:
- TurismoTEC: fortalecimiento de aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y la big data para mejorar el sector turístico.
- CreaTEC: fusiona creatividad y tecnología para desarrollar aplicaciones móviles y sitios web, además para implementar marketing creativo, programación, robótica, AR/VR, arte generativo y más.
- BioTEC: aborda el uso de la biotecnología para crear productos sostenibles y avanzar en sectores como el agropecuario y la salud.
- AgroTEC: se centra en la digitalización del campo para incrementar la productividad y sostenibilidad en la agricultura.
- FinTEC: promueve la innovación tecnológica para gestionar y desarrollar servicios financieros modernos.
- EnergíaTEC: aborda avances en energía verde para un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.
- SaludTEC: enfocada en brindar herramientas para mejorar la atención médica y el bienestar a través de tecnología de salud.
- GobTEC: datos abiertos, ciberseguridad y participación ciudadana, profundizando en usos, contexto y herramientas para la implementación.
- ComercioTEC: contempla el alcance de las nuevas tecnologías en los entornos comerciales, siendo herramientas que permiten mayor presencia de negocio, seguridad y gestión financiera.
- AlimentaciónTEC: se abarcan temas como el internet de las cosas, la seguridad alimentaria y la biotecnología en el sector agrícola.
- EduTEC: temáticas de IA, marketing creativo y entornos digitales para el fortalecimiento de sitios web, aplicaciones móviles, entre otros.
En cuanto al cómo participar, el ministerio indicó que los interesados en los talleres gratuitos deben acceder al siguiente enlace: sofisticacionpotencia.unal.edu.co. En este micrositio tendrán que hacer clic en el botón de ‘Habilidades TEC’.
Posteriormente, seleccionar la opción de ‘Inscríbete en tu departamento’ y elegir su macrorregión. Allí se abrirá el formulario de inscripción que deberán diligenciar, en el que encontrarán información sobre las jornadas de formación y los horarios disponibles.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo




