
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación contra funcionarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) por un presunto detrimento patrimonial estimado en aproximadamente $23 mil millones. El ente disciplinario está verificando denuncias difundidas en varios medios de comunicación que señalan serias irregularidades en el proyecto “Data Center Alma”.
Las denuncias apuntan a que el contrato bilateral suscrito para el proyecto presenta anomalías significativas en su planeación, construcción e implementación, lo que podría haber ocasionado una pérdida considerable de la inversión realizada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ministerio Público está centrado en esclarecer las presuntas deficiencias desde la concepción de los contratos, los cronogramas preestablecidos, el abandono de las obras civiles y la falta de controles efectivos por parte de los servidores públicos de ETB, entre otros aspectos. Para ello, la entidad ha ordenado la recolección de pruebas pertinentes que permitan conocer a fondo las acciones y omisiones que están siendo objeto de investigación.
Esta medida busca garantizar la transparencia y la adecuada gestión de los recursos públicos, asegurando que los responsables de cualquier irregularidad sean debidamente sancionados.

Contraloría destapó desfalco de $43.000 millones en Emcali
Las investigaciones llevadas a cabo por la Contraloría en Emcali revelaron un conjunto de irregularidades en el área de Cartera y Recaudo que superan los 43.000 millones de pesos. Un análisis exhaustivo publicado en la última semana de julio evidenció diversas anomalías, tales como cuentas no cobradas a los usuarios, prescripción de deudas de suscriptores morosos y descuentos en intereses sin razones justificadas.
El Contralor de Santiago de Cali, Pedro Antonio Ordóñez, señaló: “Encontramos serias anomalías en la administración de los recursos públicos, detectamos situaciones irregulares de orden administrativo y legal en el manejo de esta cartera, la cual finalmente arrojó una pérdida significativa de recursos al interior de la entidad y por eso, siete de los procesos pasan a la dirección operativa de responsabilidad fiscal para poder recuperar ese dinero”.

La investigación pone de manifiesto la falta de medidas y acciones preventivas para evitar este detrimento patrimonial, que alcanzó la suma de más de $43.000 millones. Según Ordóñez, “hubo manejo inadecuado de la cartera y no cumplieron con los requisitos de ley para sanear la cartera, es decir, no lograron identificar las figuras jurídicas por las cuales estaban desapareciendo contablemente las cifras de las deudas, además, se emitieron resoluciones que carecían de detalles importantes como, análisis financiero e identificación de los deudores”.
La gravedad de estos hallazgos obligó a la Contraloría a trasladar la información a la Procuraduría y la Fiscalía, con el fin de que se tomen las medidas penales y disciplinarias pertinentes. Los documentos enviados detallan todas las incidencias que podrían tener implicaciones judiciales.
La dirección operativa de responsabilidad fiscal tiene el desafío de recuperar los fondos perdidos y exigir la rendición de cuentas a los responsables. Este caso señala la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, asegurando que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros desfalcos y mejorar la eficiencia administrativa de Emcali.

El contralor distrital, Pedro Antonio Ordóñez, señaló que el área de Telecomunicaciones representa la mayor preocupación financiera para Emcali. “En la vigencia 2023, el componente de Telecomunicaciones arrojó una pérdida operacional por más de 301.000 millones de pesos. Esto es riesgoso porque no solo se presentó la pérdida de recursos en el año anterior, sino que en las vigencias previas también se presentó la misma situación”, aseguró Ordóñez.
Entre los hallazgos más significativos se encuentra la contratación de un “tablero empresarial” por un valor de 3.000 millones de pesos. Este software digital, destinado a identificar oportunidades o riesgos financieros para la gerencia general, nunca entró en funcionamiento. Además, se evidenció la adición de recursos al contrato por motivos que no se alinean con el objetivo original, lo cual plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso.
Más Noticias
Pésimo inicio de Jhon Arias con Wolverhampton en la Premier League: nueva derrota ante el Bournemouth
El colombiano no ha mostrado su mejor juego en la liga inglesa y el equipo se encuentra en zona de descenso, luego de dos caídas en la temporada 2025/2026
Semana clave para las elecciones en Colombia: Registraduría y Procuraduría revisarán plan de seguridad electoral
Con el ‘Plan Democracia’ en el centro del debate, las instituciones abordarán la seguridad en las urnas, la lucha contra la desinformación y la confianza en el sistema electoral colombiano

Taxi en Medellí cayó al río cerca de la estación Ayurá
Los bomberos de la ciudad atendieron la emergencia, confirmando que el conductor resultó ileso en el accidente de tránsito que provocó pánico

EN VIVO Millonarios vs. Junior de Barranquilla, fecha 8 de la Liga BetPlay: los azules buscan su primer triunfo ante el líder
Los “Embajadores”, con técnico interino, están obligados a sumar tres puntos para salir del último lugar y quitarle el invicto a los “Tiburones”, que no ganan en Bogotá desde 2017

CNE se prepara para radicar ponencia contra la campaña presidencial de Petro con pruebas contundentes: estos son los detalles
El documento recomienda que Ricardo Roa, Lucy Aydeé Mogollón, María Lucy Soto, Colombia Humana y la Unión Patriótica sean sancionados económicamente y devuelvan al Estado más de $3.500 millones provenientes de fuentes prohibidas
