
Un escándalo por presunta corrupción sacudió la Central Administrativa y Contable (Cenac) del Ejército Nacional en Puente Aranda, Bogotá, tras la denuncia de uno de los contratistas que señaló que fue inhabilitado por la institución para favorecer otras empresas en la adjudicación de contratos para la compra de materias primas, las cuales presentarían sobrecostos de hasta el 400%.
La denuncia fue realizada por Jorge Méndez, representante legal de la empresa JEM Supplies, que se habría visto afectada por las presuntas acciones de la coronel Jenny Patricia Rubiano Dávila, directora del Cenac, y de su equipo de trabajo, a quienes acusa también de abuso de autoridad en un expediente de 16 folios de la noticia criminal 8742 de la Fiscalía General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante las graves acusaciones conocidas públicamente en una cuenta de Tiktok del excontratista y por Semana, el Ejército Nacional decidió salir a aclarar el tema mediante un comunicado de prensa.
En lo referente a la inhabilidad de JEM Supplies, aclaró que la empresa enfrentaba dos sanciones por incumplimiento, lo que dio lugar a tomar dicha decisión por un periodo de tres años para contratar con el Estado Colombiano. “ (...) de ser adjudicatario de los procesos, para la Cenac Puente Aranda implicaría la realización de una conducta ilegal, que en cualquier caso no puede obligar a la entidad estatal”, indicó el Ejército.
En cuanto a los contratos que tendría sobrecostos de más del 400%, el Ejército afirmó que el proceso de evaluación, selección y adjudicación de los contratos son acompañados por un equipo compuesto por directores de proyecto y comités técnicos, legales y económicos que intervienen en la elaboración de los pliegos de condiciones y en la evaluación de las ofertas, con el objetivo de asegurar la selección imparcial de los contratistas. Afirmaron que en la etapa precontractual de las Subastas Inversas Electrónicas no hallaron casos de sobrecostos por las empresas interesadas; sin embargo, en un momento fue la misma JEM Supplies la que solicitó que se aumentara el valor de algunos elementos.
“(…) Se solicita a la entidad que conforme se referencia en el estudio previo, en lo referente al Análisis de los precios de mercado y los Precios de referencia incluido IVA que se han establecido, se aumente en por lo menos un 15% el valor de los mismos (Precios De Referencia) a todos los ítems. toda vez que lo precios establecidos, no corresponden en su mayoría a la actualidad del mercado y los futuros económicos del país en el sector económico al que se pertenece considerando que en la mayoría de ítems tienen insumos que se deben importar y la entidad debe contemplar que existen costos adicionales a los de fabricación, como los de transporte, almacenamiento, aplicación de laboratorios y expedición certificados de conformidad según corresponda”, se lee en un aparte citado por la institución.

También se refirieron a los señalamientos en contra de la coronel Rubiano Dávila, al señalar que ya interpuso una acción judicial en contra del representante legal de JEM Supplies por las declaraciones injuriosas y deshonrosas.
“Las imputaciones deshonrosas que afectan gravemente la integridad, moral y buen nombre de la Oficial, atentando contra su seguridad personal, familiar y laboral, fueron denunciadas por la misma funcionaria ante la Fiscalía General de la Nación, la cual cuenta con su respectivo Número Único de Noticia Criminal (NUNC). En adición, de acuerdo a lo informado por el señor Méndez, las situaciones que según su concepto considera actos irregulares y de corrupción, también fueron por él denunciados ante los distintos entes de control. En razón a lo expuesto, el Ejército Nacional se encuentra a la espera de los resultados de las diferentes investigaciones”, sostuvo el comunicado.
Por último, indicaron que en la institución existen diferentes programas y áreas encargadas de garantizar la óptima gestión de los recursos y sus procesos. Y añaden: “El papel preponderante de la Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia del Ejército (Dante), cuya misión es la de promover la aplicación de las normas que generen cambios culturales y pedagógicos enmarcados en la ética y la transparencia focalizando los procesos que se desarrollan en la fuerza”.
Este es el comunicado detallado del Ejército, en respuesta a la denuncia del representante de JEM Supplies:
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
