
Entre enero y julio de 2024, en Colombia, se matricularon 101.657 vehículos nuevos en todo el territorio nacional, según informó Fenalco y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Específicamente durante el mes de julio, se registró la venta de 16.494 vehículos, lo que representó un 26% más que en el mismo mes del año anterior, pero aún un 29% menos que en julio de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así, el sector automotor, que venía observando un declive en las ventas durante el presente año, encontró en julio un respiro inesperado.
Entre los vehículos más vendidos se destacan los utilitarios y los comerciales para pasajeros, con 30% y 25% de las ventas respectivamente. En cuanto a los lugares con mayor adquisición en porcentaje de nuevos automóviles, sorprendentemente, ciudades principales como Bogotá y Medellín no encabezan la lista. En contraste, los municipios de menor tamaño y población han mostrado un aumento significativo en las ventas.
Según el informe de Fenalco y la Andi, los cinco municipios con mayores aumentos en la adquisición de nuevos vehículos, comparados con las cifras de 2023, son:
- Cota: un aumento del 224% con la venta de 172 vehículos.
- Bucaramanga: un aumento del 102% con 650 carros nuevos vendidos.
- Ibagué: un aumento del 107% con 174 vehículos.
- Madrid: un aumento del 70% con 203 carros vendidos.
- Armenia: un aumento del 60% con 163 autos vendidos.

En comparación, Bogotá registró apenas un aumento del 43,5% con 3.645 vehículos vendidos, pese a ser una de las ciudades más grandes del país. Otras áreas con subidas notables fueron Chía con un 39.8% y 916 carros vendidos, Villavicencio con un 37.9% (262 vehículos), Barranquilla con un 36% (518 carros) y Montería con un 33% (149 autos).
Sin embargo, no todas las regiones experimentarán un crecimiento. En Cúcuta, por ejemplo, se observó una disminución significativa del 42.7% en la venta de carros durante julio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 832 a 477 vehículos nuevos. Otros lugares con mínimo crecimiento fueron Funza (-4,9%), Mosquera (7,7%) y Manizales (8,0%).

Las marcas con mayor participación en el mercado en julio de 2024 fueron Toyota, Kia, Renault, Chevrolet y Mazda, representando juntas un 58% del total de vehículos matriculados. Toyota lideró la lista con una participación del 14%, seguida por Kia (13,2%), Renault (12,7%), Chevrolet (9,8%) y Mazda (8,4%).
Analizando el período de enero a julio de 2024, estas mismas marcas dominaron el mercado con ligeras variaciones en sus respectivas participaciones: Toyota (15,0%), Renault (12,3%), Kia (11,6%), Chevrolet (10,7%) y Mazda ( 8,8%), sumando en conjunto un 58.5% del total de vehículos matriculados en esos siete meses.
Estos datos reflejan no solo el comportamiento del sector automotor colombiano, sino también cómo la demanda de vehículos nuevos se distribuye geográficamente, favoreciendo inesperadamente a municipios más pequeños. Es posible que factores como una dinámica económica local más favorable o políticas de incentivos específicos estén detrás de estos números.

Mientras que el mercado de vehículos nuevos en Colombia evidencia señales de recuperación tras un inicio de año difícil, las dinámicas regionales presentan variaciones significativas que ofrecen una perspectiva interesante para los análisis futuros sobre tendencia de compra y factores determinantes en distintas zonas del país. .
El mes de julio de 2024 se destacó no únicamente por la recuperación en las cifras de ventas, sino también por la reconfiguración de los mercados locales, lo cual puede ofrecer oportunidades a las marcas de automóviles para reorientar sus estrategias de mercadeo y ventas, enfocándose en aquellos municipios en crecimiento y analizando más profundamente las necesidades y preferencias de estos nuevos consumidores.
Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad

