Los lugares que tuvieron más crecimiento en ventas de carros nuevos en julio: no es Bogotá, ni Medellín

En julio, las ventas de vehículos nuevos crecieron un 26% respecto al año anterior, aunque siguen siendo un 29% inferiores a las de julio de 2022

Guardar
En Colombia, se matricularon 101.657
En Colombia, se matricularon 101.657 vehículos nuevos entre enero y julio de 2024 - crédito Colprensa

Entre enero y julio de 2024, en Colombia, se matricularon 101.657 vehículos nuevos en todo el territorio nacional, según informó Fenalco y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Específicamente durante el mes de julio, se registró la venta de 16.494 vehículos, lo que representó un 26% más que en el mismo mes del año anterior, pero aún un 29% menos que en julio de 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así, el sector automotor, que venía observando un declive en las ventas durante el presente año, encontró en julio un respiro inesperado.

Entre los vehículos más vendidos se destacan los utilitarios y los comerciales para pasajeros, con 30% y 25% de las ventas respectivamente. En cuanto a los lugares con mayor adquisición en porcentaje de nuevos automóviles, sorprendentemente, ciudades principales como Bogotá y Medellín no encabezan la lista. En contraste, los municipios de menor tamaño y población han mostrado un aumento significativo en las ventas.

Según el informe de Fenalco y la Andi, los cinco municipios con mayores aumentos en la adquisición de nuevos vehículos, comparados con las cifras de 2023, son:

  • Cota: un aumento del 224% con la venta de 172 vehículos.
  • Bucaramanga: un aumento del 102% con 650 carros nuevos vendidos.
  • Ibagué: un aumento del 107% con 174 vehículos.
  • Madrid: un aumento del 70% con 203 carros vendidos.
  • Armenia: un aumento del 60% con 163 autos vendidos.
La venta de autos en
La venta de autos en julio de 2024 aumentó un 26% en comparación con el mismo mes del año anterior - crédito Colprensa

En comparación, Bogotá registró apenas un aumento del 43,5% con 3.645 vehículos vendidos, pese a ser una de las ciudades más grandes del país. Otras áreas con subidas notables fueron Chía con un 39.8% y 916 carros vendidos, Villavicencio con un 37.9% (262 vehículos), Barranquilla con un 36% (518 carros) y Montería con un 33% (149 autos).

Sin embargo, no todas las regiones experimentarán un crecimiento. En Cúcuta, por ejemplo, se observó una disminución significativa del 42.7% en la venta de carros durante julio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 832 a 477 vehículos nuevos. Otros lugares con mínimo crecimiento fueron Funza (-4,9%), Mosquera (7,7%) y Manizales (8,0%).

La venta de autos en
La venta de autos en julio de 2024 aumentó un 26% en comparación con el mismo mes del año anterior - crédito Colprensa

Las marcas con mayor participación en el mercado en julio de 2024 fueron Toyota, Kia, Renault, Chevrolet y Mazda, representando juntas un 58% del total de vehículos matriculados. Toyota lideró la lista con una participación del 14%, seguida por Kia (13,2%), Renault (12,7%), Chevrolet (9,8%) y Mazda (8,4%).

Analizando el período de enero a julio de 2024, estas mismas marcas dominaron el mercado con ligeras variaciones en sus respectivas participaciones: Toyota (15,0%), Renault (12,3%), Kia (11,6%), Chevrolet (10,7%) y Mazda ( 8,8%), sumando en conjunto un 58.5% del total de vehículos matriculados en esos siete meses.

Estos datos reflejan no solo el comportamiento del sector automotor colombiano, sino también cómo la demanda de vehículos nuevos se distribuye geográficamente, favoreciendo inesperadamente a municipios más pequeños. Es posible que factores como una dinámica económica local más favorable o políticas de incentivos específicos estén detrás de estos números.

Utilitarios y comerciales para pasajeros
Utilitarios y comerciales para pasajeros representaron el 55% del total de ventas de vehículos en julio - crédito Colprensa

Mientras que el mercado de vehículos nuevos en Colombia evidencia señales de recuperación tras un inicio de año difícil, las dinámicas regionales presentan variaciones significativas que ofrecen una perspectiva interesante para los análisis futuros sobre tendencia de compra y factores determinantes en distintas zonas del país. .

El mes de julio de 2024 se destacó no únicamente por la recuperación en las cifras de ventas, sino también por la reconfiguración de los mercados locales, lo cual puede ofrecer oportunidades a las marcas de automóviles para reorientar sus estrategias de mercadeo y ventas, enfocándose en aquellos municipios en crecimiento y analizando más profundamente las necesidades y preferencias de estos nuevos consumidores.

Más Noticias

Habló la mamá de la niña de 8 años que murió durante una intervención policial en Cachipay

De acuerdo con el relato de Juliana Pinto, Alison y su hermana se encontraban en el interior de un carro cuando ocurrió el suceso

Habló la mamá de la

Abelardo De la Espriella cuestionó a Germán Vargas Lleras porque Cambio Radical no postuló candidato para magistrado al CNE

A la polémica por la elección de Álvaro Echeverry en el Consejo Nacional Electoral se sumó el abogado Abelardo De la Espriella, que criticó la decisión del partido de oposición, que tenía derecho a presentar un candidato

Abelardo De la Espriella cuestionó

Petro anunció reuniones con gigantes comerciales como China y la Unión Europea para analizar los aranceles de Trump: “Actuar en bloque”

El mandatario colombiano buscará armar estrategias para hacer frente a los muros arancelarios que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a más de 180 países

Petro anunció reuniones con gigantes

Hijo de Víctor Carranza y exdiputado de Boyacá aparecen en la lista de esmeralderos amenazados de muerte: esto se sabe

La Fiscalía investiga una lista de doce personas vinculadas con el negocio de las esmeraldas, porque en ella aparecían Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar, esmeralderos asesinados por un francotirador

Hijo de Víctor Carranza y

Famosos reaccionaron a la muerte del cantante Rubby Pérez tras fatal accidente en discoteca de República Dominicana

El cantante de merengue es una de las víctimas del desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana, que deja hasta el momento 113 muertos

Famosos reaccionaron a la muerte
MÁS NOTICIAS