Las condiciones del ELN desataron un debate nacional en Colombia: congresistas rechazan planteamientos para continuar cese al fuego

La guerrilla del ELN ha condicionado la extensión del cese al fuego bilateral a su exclusión de la lista de GAO. La incertidumbre y las críticas están en aumento

Guardar
Varios legisladores del país rechazaron
Varios legisladores del país rechazaron los condicionamientos del ELN frente a su supuesta voluntad de paz - crédito Diego Pineda/Colprensa

En la mañana del sábado 3 de marzo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) presentó una nueva condición para continuar el cese al fuego bilateral con el Gobierno Nacional de Colombia, que expira el 3 de agosto a la medianoche. La guerrilla exige ser retirada de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO) mediante un decreto presidencial. Esta demanda ha generado una ola de reacciones entre los políticos colombianos, quienes han manifestado diversas reservas y preocupaciones respecto a la solicitud.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Carlos Fernando Motoa, senador del partido Cambio Radical, expresó su incomodidad ante lo que considera una falta de respeto hacia los ciudadanos colombianos. “Según la Defensoría del Pueblo, en 2023 los grupos armados con los que el Gobierno adelanta diálogos fueron responsables de cerca de 236 violaciones a los Derechos Humanos. Que ahora se pretenda reconocer al ELN como una organización con carácter político es un mensaje de irrespeto para todos los colombianos que han sido testigos de su nula voluntad de paz y la falta de contundencia del Gobierno,” publicó el senador.

Motoa destacó que el ELN ha sido responsable de cientos de violaciones de derechos humanos, un recordatorio de que no se puede otorgar calidad política a grupos que no han demostrado un verdadero compromiso con la paz.

El senador del Cambio Radical
El senador del Cambio Radical aseguró que se el ELN había cometido una gran cantidad de violaciones al cese al fuego - crédito @senadormotoa/X

En la misma línea, Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, rechazó la posible concesión de más beneficios al ELN. “El Gobierno le dará carácter de grupo político al ELN. ¿Más curules? No aceptamos más chantaje al pueblo colombiano,” afirmó el congresista, destacando su oposición a ofrecerles mayor representación política sin que haya resultados claros hacia la paz.

Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde, cuestionó la autoridad en la negociación entre el Gobierno y la guerrilla. “¿Quién lleva las riendas de la ‘negociación’? Condicionar la continuidad si son quitados de la lista de Grupos Armados Organizados… Una ONG claramente no son,” declaró, evidenciando su escepticismo sobre la capacidad de la mesa de diálogos para mantener el control de la situación sin ceder en puntos fundamentales.

El contexto de estas reacciones se encuentra en la histórica situación de tensión y diálogo entre el Gobierno colombiano y diversos grupos armados que han operado en el país. El ELN es una de esas organizaciones, y los intentos de llegar a acuerdos de paz han sido largos y complejos. Cada paso en estas negociaciones es visto con atención por diversos actores políticos y sociales, ya que las experiencias previas con grupos como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dejado lecciones y cicatrices que todavía resuenan en la política y la sociedad colombiana.

El legislador del Centro Democrático
El legislador del Centro Democrático cuestionó las pretensiones de la guerrilla - crédito @hernancadavidma/X

El cese al fuego actual, que vence a la medianoche del 3 de agosto, salvo nuevos acuerdos, es solo una parte del difícil y crítico camino hacia la paz. Representantes de diferentes partidos políticos han señalado que cualquier concesión debe ser minuciosamente evaluada y debe tener un fundamento sólido en avances reales y verificables en el terreno de la paz y la seguridad.

Además, algunos expertos y analistas manifiestan que la descalificación de la demanda del ELN de ser excluidos de la lista de GAO podría cerrar oportunidades para avanzar en la negociación. Si bien los políticos expresan su preocupación por la falta de respeto a las víctimas y la continua violencia, también se debate si un cambio de este tipo podría llevar a avances significativos en el proceso de paz.

Miguel Ceballos, excomisionado de paz, recordó en una entrevista con Noticias Caracol que “cada paso en la dirección correcta, con rendición de cuentas y compromisos claros, podría significar una diferencia en la consecución de una paz duradera”. Sin embargo, enfatizó que esos pasos deben construirse sobre actos de buena fe y no sobre demandas que pueden percibirse como chantaje.

La representante Miranda cuestionó la
La representante Miranda cuestionó la postura del ELN a través de su cuenta de X - crédito @MirandaBogota/X

La Defensoría del Pueblo, en su último informe, detalló que en 2023 los grupos armados con los que el Gobierno tiene diálogos fueron responsables en gran medida de acciones que violaron los derechos humanos.

El futuro inmediato en la mesa de negociaciones es incierto. Sin embargo, las dinámicas en torno a este manejo mostrarán si hay espacio para encontrar una solución que, sin vulnerar la justicia y la memoria de las víctimas, permita avanzar hacia una estabilidad que tantos colombianos anhelan.

Más Noticias

Daniel Quintero volvió a estallar en contra del Congreso de la República y lo calificó como “una banda criminal dedicada a la extorsión”

El precandidato paisa, imputado por el escándalo de Aguas Vivas durante su mandato como alcalde de Medellín, explicó su propuesta de “resetear” la política colombiana en pro del desarrollo del país

Daniel Quintero volvió a estallar

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 5 de agosto

Los participantes saldrán de la cocina habitual para volver a poner a prueba sus habilidades culinarias al aire libre

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará

Sebastián Yatra sorprendió al opinar sobre la relación de Aitana y Plex: “Se merecen todo lo lindo”

El artista colombiano fue abordado en Barcelona y le preguntaron de forma inesperada por su expareja, y su respuesta generó revuelo en las plataformas digitales

Sebastián Yatra sorprendió al opinar

Registro histórico: café colombiano rompió marca de los últimos 10 años con producción de 1,37 millones de sacos en julio

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, resaltó el optimismo por la recuperación agrícola. Su análisis reveló expectativas positivas para la industria y la importancia de los ciclos productivos en el país

Registro histórico: café colombiano rompió

Mauricio Lizcano se refirió a la solicitud de la Corte Suprema de investigarlo por el escándalo de la Ungrd: “Claro que salía y entraba”

El exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro, que además es precandidato presidencial, fue enfático en negar que hubiera participado en alguna reunión en la que se hablara sobre algún “torcido” de la entidad

Mauricio Lizcano se refirió a
MÁS NOTICIAS