Exfiscal Barbosa considera la democracia venezolana un fraude: “Se perdió hace 31 años y no en las últimas elecciones”

Durante una entrevista el exfuncionario expuso su visión sobre las raíces de la crisis en Venezuela y la influencia de sucesivos fraudes electorales

Guardar
Francisco Barbosa expresa su opinión
Francisco Barbosa expresa su opinión sobre las elecciones presidenciales en Venezuela y su influencia en Colombia - crédito Colprensa

El exfiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, reapareció nuevamente en el escenario político nacional para manifestar su posición respecto a la crisis en Venezuela y las posibles elecciones presidenciales en Colombia en 2026.

En una entrevista con Giovanni Celis, director de Red+ Noticias, Barbosa abordó diversos temas críticos que están en el centro del debate público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exfiscal general inició su intervención refiriéndose a la reciente elección presidencial en Venezuela, la cual él considera un nuevo fraude electoral. Según él, el origen de los problemas actuales en Venezuela se remonta a 1993, con la destitución del presidente Carlos Andrés Pérez. “Venezuela como país se perdió en 1993, cuando derrocaron al presidente Carlos Andrés Pérez, y los mismos partidos se destruyeron a sí mismos”, afirmó.

El exfuncionario explicó que el primer fraude electoral significativo ocurrió en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, cuando Nicolás Maduro ganó contra el candidato de oposición Enrique Capriles por un estrecho margen del 1,5%. La situación continuó en 2018, cuando en dichos comicios ni siquiera participó en la oposición. Ahora, en su tercer mandato, Maduro revalida su poder con métodos similares.

El exfiscal general criticó la
El exfiscal general criticó la gestión del presidente Gustavo Petro sobre la situación en Venezuela - crédito Presidencia de la República

En cuanto a la postura de Colombia frente a Venezuela, el exfiscal fue claro: “El presidente, a pesar de que pueda tener o quisiera tener una interlocución con Venezuela, debe tener unos principios claros, y es que Colombia es un país democrático, es un país libre y debe mantenerse libre”. Todos estos factores, según Barbosa, son cruciales para enviar un mensaje firme frente a lo que él llama la “dictadura en Venezuela”.

El exfiscal general también se arremetió contra el presidente, Gustavo Petro, y su manejo del tema venezolano. Afirmó que la postura de Petro ante estos asuntos, junto con los casos de corrupción dentro de su gobierno, le pasarán factura al Pacto Histórico en las elecciones de 2026. “Nunca antes se había visto en la historia de Colombia a un presidente reconociendo en un discurso en el 20 de julio que pedía perdón por la corrupción que se estaba generando en su propio gobierno”, expresó.

Francisco Barbosa reflexionó sobre su
Francisco Barbosa reflexionó sobre su posible candidatura presidencial en 2026 - crédito Prensa Partido de la U

Sobre su posible candidatura presidencial en 2026, Francisco Barbosa se mostró reservado. Aclaró que no es momento para pensar en candidaturas, ya que aún faltan dos años para las elecciones. En su opinión, la atención debe centrarse en identificar y resolver los verdaderos problemas del país.

Según él, es fundamental que se establezcan agendas públicas que aborden temas como energía, agua, crecimiento económico, y otros asuntos clave. “No es bueno pensar en quién puede venir a solucionar, hay que pensar más allá, en lo que ha venido ocurriendo con una oposición y con un gobierno que se ha fijado claramente la preocupación en torno a quién ejerce el poder o quién lo debería ejercer“, enfatizó.

El exfiscal Francisco Barbosa también hizo referencia a su trabajo como fiscal general y al desempeño de Luz Adriana Camargo, actual titular de la Fiscalía. Esta mención subraya su experiencia y conocimiento en el sector judicial y su interés continuo en la agenda pública y política del país.

En un contexto más amplio, la situación de Venezuela y la postura de Colombia frente a este país sudamericano han generado múltiples reacciones.

La elección presidencial en Venezuela
La elección presidencial en Venezuela bajo Nicolás Maduro es considerada un fraude electoral por Barbosa - crédito Cristian Hernández/AP

El enfoque de Barbosa destacó la necesidad de una actitud inflexible y clara de Colombia frente a lo que él considera una dictadura en Venezuela. Esto, según él, no solo es importante para la política exterior de Colombia, también para asegurar la estabilidad y la democracia internas. Además, su énfasis en la corrupción y su impacto en las futuras elecciones subrayan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.

A medida que se acercan las elecciones de 2026, las posiciones de personalidades políticas como Francisco Barbosa ofrecen una visión clara de los desafíos y prioridades para Colombia. Sus comentarios reflejan una preocupación profunda por la dirección actual del país y la urgencia de enfrentar los problemas con soluciones prácticas y bien sustentadas.

Más Noticias

Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional

La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Aerocivil analiza suspensión de vuelos

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido

El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Asesinan a suboficial del Ejército

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026

Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Precandidatos de derecha y centroderecha

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes

El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

Daniel Briceño aclara su situación

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc

Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

EE. UU. exige a Colombia investigar
MÁS NOTICIAS