
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha vuelto a pronunciarse sobre la validez de los chats de WhatsApp como evidencia en procesos judiciales, reafirmando que estas conversaciones pueden ser consideradas como pruebas legítimas, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
Esta decisión cobra relevancia en medio de la polémica por los casos de corrupción que sacuden a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), donde el exsubdirector Sneyder Pinilla entregó a la Fiscalía impresiones de chats que involucrarían a altos funcionarios del Gobierno en actos de corrupción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El debate sobre la validez de los chats de WhatsApp como evidencia se intensificó tras un caso controvertido que involucró al exmagistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Carlos Alberto Vargas. Vargas fue investigado por la Corte Suprema de Justicia bajo acusaciones de manipular procesos en el Tribunal. Sin embargo, fue liberado debido al vencimiento de términos, después de más de 300 días sin que se emitiera un fallo.
El punto clave en el caso de Vargas es que su presunta expareja, Kelly Eslava Montes, proporcionó a la Fiscalía una serie de conversaciones de WhatsApp como parte de su colaboración con las autoridades. En estos chats, se alegaba que Vargas estaba involucrado en un esquema de corrupción judicial.
Según la Corte, “estas pruebas consisten en conversaciones de WhatsApp que fueron extraídas del celular de Kelly Eslava Montes, luego de que ella entregara voluntariamente el dispositivo a las autoridades para delatar a Vargas Bautista y revelar el presunto acuerdo criminal con él para favorecer a los demandantes en el caso MACROMED”.
Este caso reavivó la discusión sobre la autenticidad y fiabilidad de los chats de WhatsApp como pruebas en un proceso judicial. Se plantearon cuestiones sobre la posible manipulación de los mensajes, su eliminación y los métodos para asegurar que una conversación entre dos o más personas pueda ser presentada de manera confiable ante un juez.
La Corte Constitucional también intervino en este debate, analizando la posibilidad de manipulación de los chats y los desafíos de garantizar la autenticidad de estas pruebas digitales.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia ratificó que las conversaciones de WhatsApp, siempre y cuando se presenten con las debidas garantías y se verifique su autenticidad, pueden ser admitidas como pruebas en un proceso judicial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta decisión refuerza la creciente importancia de las evidencias digitales en el sistema judicial colombiano, especialmente en un contexto donde la tecnología desempeña un papel cada vez más central en la vida cotidiana y, por ende, en la administración de justicia.
Con esta decisión, la Corte Suprema establece un precedente importante en el manejo de pruebas digitales, subrayando la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de comunicación que surgen en la era digital.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 8 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

ONU exige la liberación inmediata de nueve integrantes de misión médica secuestrados en La Plata, Huila
La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido

Resultados Super Astro Sol 8 de octubre 2025: número y signo ganador de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Funcionario del Acueducto buscado por vecinos, imágenes muestran que orinó en matera de edificio residencial
La empresa inició procesos disciplinarios y los residentes exigen medidas correctivas en el conjunto
