
Bogotá se convertirá en el epicentro del vallenato el primer fin de semana de agosto con la celebración de Vallenato al Parque, festival cuya primera edición está organizada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
Este evento, que busca resaltar la riqueza cultural de este género musical, contará con una transmisión en vivo el sábado 3 de agosto desde el emblemático teatro al aire libre La Media Torta, en el centro de Bogotá. Además de la señal abierta de televisión, los amantes de la música vallenata podrán seguir la transmisión a través de la página web del Canal Capital, y también en plataformas como YouTube y Facebook.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El festival, realizado por primera vez, tendrá como anfitriones a los expertos musicales Andrés Salazar y Paola Varela. La información oficial indica que la jornada de transmisión iniciará a las 12 del mediodía del sábado y se extenderá hasta las 7:10 de la noche, con una amplia programación repleta de presentaciones en vivo y entrevistas con destacados artistas del vallenato como el aclamado músico y vocalista de 81 años, Alfredo Gutiérrez, también Luis Mateus, así como con los tres reyes vallenatos de la edición 2024 y varios de sus predecesores.

Los artistas y eventos del festival
El cartel del primer día de Vallenato al Parque incluye una selección de talentos de primera categoría en el género musical colombiano. Se conoce que los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de agrupaciones como Gente de Pescaíto, Mau Gatiyo y los Años Maravillosos, Gregorio Uribe, Alfredo Gómez y los Hijos de Majagual.
También están en primera plana los reyes vallenatos Julián Mojica, Álvaro Meza, Ciro Meza y Jaime Dangond. estarán presentes los ganadores de la edición de 2024 del Festival Vallenato, Sara Arango (reina mayor), Jaime Luis Campillo (rey profesional) y Laura Sofía Benítez (reina menor), como confirmaron voceros del evento.

A su vez, el Distrito comunicó que se presentará Laura Sofía Benítez Cabezas, a quien conocen como “El ángel del acordeón”, pues “con tan solo 14 años emprende una carrera que desde hace unos años se abre para las mujeres: interpretar el acordeón vallenato”.
Más detalles de una fiesta del acordeón
Este festival busca celebrar el vallenato, un género musical que en 2015 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Las presentaciones no solo se centrarán en las figuras consagradas del género colombiano, sino que también será una plataforma para promover nuevos talentos y destacar la importancia de las expresiones culturales del Caribe.

Los conductores de la transmisión, Paola Varela y Andrés Salazar, son figuras reconocidas en el ámbito musical colombiano. Por su parte, Varela ha trabajado como presentadora y locutora en emisoras de renombre como Radio Uno, La Kalle, Oxígeno y Tropicana, y ha presentado eventos musicales internacionales como los Billboard, Grammy y Premios Juventud.
Salazar, de la misma manera, es un DJ con experiencia en Radiónica y ha sido periodista para la Revista Bacánika. Actualmente, es presentador de las transmisiones musicales del canal público de Bogotá.

Canal Capital también ha confirmado su compromiso con la cultura bogotana al anunciar la cobertura de todos los Festivales al Parque que se realizarán en agosto. Además de Vallenato al Parque, transmitirán Gospel al Parque, el 10 de agost; Hip Hop al Parque, los días 17 y 18; y Colombia al Parque, el 24 y 25 del mismo mes. Este enfoque demuestra el interés del canal por ofrecer a sus televidentes espectáculos variados y de alta calidad cultural.
La transmisión en directo de estos eventos se podrá seguir a través de la señal abierta de televisión, así como en las plataformas digitales de Canal Capital, lo que permitirá una amplia difusión a nivel nacional e internacional. Asimismo, estará disponible en diferentes proveedores de televisión por cable como ETB (256), Claro (116), DirecTV (143), Movistar (164) y Une (104 digital - 2 análogo).
Más Noticias
La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo
El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

Los tres poderosos cocteles que recomiendan expertos para cuidar la salud sexual durante las fiestas de Fin de Año
El sexólogo Francisco Barreto dio a conocer dos mocktails y un cóctel bajo en azúcar que buscan acompañar las celebraciones sin afectar la circulación ni el desempeño sexual masculino

Filtraciones, acercamientos y riesgos internos: experto analizó el escándalo que involucra a las disidencias y al Gobierno Petro
Un oficial retirado del Ejército, especialista en Seguridad y Defensa, explicó en Infobae Colombia la dimensión técnica de la investigación que revela presuntos contactos entre altos funcionarios del Estado y disidencias de las Farc

Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos
La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”
Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026




