
Sigue creciendo la polémica por el fraude electoral en Venezuela, que ha generado pronunciamientos por parte de políticos de todo el mundo. En X, la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez se refirió a la necesidad de revelar las actas de votación que evidencian los resultados de los comicios celebrados el 28 de julio, en los que el dictador Nicolás Maduro fue supuestamente reelegido.
Aseguró que las elecciones deben tener garantías de libertad y justicia y que la voz del pueblo venezolano debe ser escuchado, sin intervención alguna. “Observadores internacionales de la elección en Venezuela han dejado claro en que las autoridades electorales venezolanas deben publicar los datos electorales, completos y detallados, de cada puesto de votación, conforme a las propias leyes del país”, sostuvo la congresista en la red social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Insistió en que esas leyes electorales deben ser cumplidas por Venezuela, si desea que los países del mundo reconozcan el resultado de las elecciones. Pues, ya cinco naciones han rechazo de facto la supuesta reelección de Maduro y han asegurado públicamente que el excandidato opositor Edmundo González es el nuevo presidente de Venezuela; se trata de Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, Ecuador y Uruguay.

La misma población venezolana se ha manifestado en contra del dictador. En medio de las protestas, han surgido denuncias por un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, lo que ha dejado un saldo de decenas de muertos y heridos, así como de cientos de detenidos por el régimen. Incluso, el secretario General de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresaron su rechazo por la violación de derechos humanos en Venezuela. “Cientos de personas han sido arrestadas, entre ellas niños. Esto me preocupa profundamente”, indicó Türk, citado por la ONU.
La situación de violencia que se vive en el vecino país en medio de la insatisfacción por el proceso electoral también fue abordado por la representante Ocasio.
“El no cumplir con esto (revelación de datos electorales) traerá más inestabilidad a una región y a un pueblo que ya ha sufrido tanto. La violencia y la represión no traerán paz al pueblo de Venezuela. Para eso es necesario la transparencia. Nos sumamos al llamado a la desescalada para abrir la puerta a la paz”, precisó.

Las declaraciones de Gustavo Petro
El pronunciamiento de la representante a la Cámara estadounidense captó la atención del presidente Gustavo Petro, que aseguró estar de acuerdo con ella. Desde su perspectiva, las actas del Consejo Nacional Electoral de Venezuela son claves para garantizar la transparencia de la contienda electoral. Además, aprovechando el debate que ha surgido al respecto, instó a la congresista a trabajar también para detener el “éxodo migratorio”.
“Como también es fundamental que Alexandria y su bancada progresista nos pueda ayudar en hacer comprender a la sociedad estadounidense toda, que la manera más eficaz para detener el éxodo migratorio es lograr un gran pacto americano que contemple la democracia, la paz y el progreso en los pueblos del sur”, añadió el presidente.
El primer mandatario que se busca un futuro con mayor democracia, paz y progreso. Esto, sin la inclusión del carbono como fuente de avance y sin “bloqueos antihumanos”.

La abstención de voto de Colombia en la OEA
A pesar de que el jefe de Estado reiteró la necesidad de que Venezuela revele las actas de votación para identificar si, en efecto, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales, varios políticos criticaron al Gobierno por una contradicción. El Gobierno Petro se abstuvo de votar en la OEA para que, por medio de una resolución, se exigiera al régimen venezolano la publicación de dicha información.
El primer mandatario aseguró que, aunque la postura del país sigue siendo la misma, un gobierno extranjero no está en la competencia de tomar decisiones sobre quién debe ser el presidente del territorio nacional. “Es a los venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político”, aseveró.

Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
A Egan Bernal le salió cara la victoria del italiano Filippo Ganna, compañero en Ineos Grenadiers: que pasó
El ciclista italiano impuso un ritmo inalcanzable en la etapa, que le permitió celebrar con sus compañeros un triunfo que refuerza el gran momento del conjunto británico en la ronda española

Evaluna reveló cómo le enseña a su hija mayor a cuidar las palabras que usa y sus pensamientos negativos
La cantante compartió detalles detrás de la razón por la que decidió cambiar la manera en que se habla a sí misma y a quienes la rodean

Se cayó un ascensor en un conjunto residencial en Barranquilla: una madre y su pequeña hija de 3 años resultaron heridas
El accidente se presentó en uno de los bloques de un conjunto residencial ubicado en la urbanización Alameda del Río, en la capital del Atlántico

Empresas de retail ofrecen empleo para trabajar fines de semana, temporada navideña y en el Black Friday: así puede postularse
El comercio minorista en Colombia incrementa la búsqueda de personal para cubrir la alta demanda de fin de año, con oportunidades laborales temporales en grandes ciudades y municipios
