
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, declaró que el país está en plena preparación para implementar una ambiciosa estrategia de reactivación económica, en la cual el sector turístico jugará un rol crucial. Según explicó el ministro, el objetivo es doble: por un lado, se promoverá a Colombia como un destino atractivo para los turistas extranjeros, destacando sus diversas riquezas culturales y naturales; por otro lado, se desarrollarán iniciativas específicas para estimular el turismo interno, incentivando a los colombianos a explorar y disfrutar de su propio país.
Reyes destacó la importancia de estas medidas no solo para revitalizar la economía, también para fortalecer la identidad y el orgullo nacional a través del descubrimiento y la valoración de los tesoros locales. Una de las iniciativas en progreso es una aplicación diseñada para unificar las tarifas, con el objetivo de prevenir sobrecostos en productos y servicios. Este software se lanzará en Cartagena.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, una de las alternativas que se están evaluando actualmente, y que fue sugerida por el sector privado, es la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en tiquetes y paquetes turísticos. Esta propuesta busca aliviar la carga impositiva sobre los productos y servicios relacionados con el turismo, con la intención de fomentar una mayor afluencia de visitantes y hacer que las opciones de viaje sean más accesibles para un mayor número de personas.
Tras la propuesta, Luis Carlos Reyes afirmó que, “es algo que se puede estudiar, algo que se podría pensar no sólo aquí, sino en general en sectores que estén buscando ese tipo de beneficios, hay que analizar cómo esos beneficios se enlazan con la contraprestación que el sector le da al país. Ese tipo de políticas de exención tributaria se están estudiando en el marco de la reactivación”.
En relación con la propuesta para aumentar el turismo hacia Colombia, se destacó que el objetivo es atraer mercados de alto valor agregado. Para lograr esto, es necesario realizar inversiones significativas en el sector turístico. La estrategia busca no solo incrementar el número de visitantes, también atraer a aquellos que aporten un mayor valor económico al país.

De igual forma, el ministro de Comercio dio a conocer el proyecto en el que se encuentran para visibilizar eventos culturales en el país: “Ya estamos trabajando es una campaña de promoción del Petronio y de la feria de Cali, específicamente en mercados con una afinidad cultural importante en Estados Unidos, como lo es la ciudad de Atlanta, para específicamente invitar a los residentes en esa ciudad a esos festivales, pues pensamos que hay una afinidad cultural grande y que seguramente desconocen”.
Reyes concluyó señalando la necesidad de actualizar las mediciones turísticas, ya que en los últimos años emergieron nuevos factores, como el auge de las residencias temporales. Añadió que tanto el Gobierno como el sector privado están trabajando en conjunto para desarrollar estrategias que impulsen el turismo doméstico.
Cifras de turismo en Colombia
Durante la inauguración del Congreso Nacional de Anato, Paula Cortés, presidenta de la agremiación, anunció que el sector turístico está a punto de recuperar las cifras anteriores a la pandemia. Según Cortés, el turismo contribuyó con 9,9 billones de dólares al PIB nacional en 2023. En lo que va de 2024, esta cifra ha ascendido a 11,1 billones de dólares.
Además, al finalizar 2023, Colombia se ubicó como el cuarto país en Latinoamérica con mayor número de visitantes internacionales, alcanzando los 6,1 millones. Se estima que, en promedio, cada turista extranjero gastó 1.472 dólares en el país, convirtiéndose en la nación donde los turistas realizan los mayores desembolsos.

Los turistas extranjeros que muestran mayor interés en visitar Colombia provienen principalmente de Estados Unidos (30%), México (8%), Ecuador (8%), Costa Rica (5%) y Chile (4%). Se reveló que el 49% de los visitantes llegan al país por recomendación de familiares o amigos, el 22% lo hace por consejo de un colombiano, el 20% se informa a través de medios digitales y el 4% se basa en recomendaciones de medios especializados.
Más Noticias
Los hijos de Gustavo Petro y Verónica Alcocer también se quedarían sin visa americana: esta es la razón
De acuerdo con Leszli Kálli, excandidata al Senado, existen motivos específicos que pueden desencadenar la revocatoria de una visa y que cuando la causa está relacionada con cuestiones de seguridad, la revocación se hace extensiva a todo el grupo familiar beneficiario

ExFarc y víctimas se reunieron para dar inicio al cumplimiento de la primera sentencia por secuestros
El primer encuentro para definir el diseño y ejecución de la sanciones restaurativas, contó con el acompañamiento de entidades del Estado y la ONU

Ejército lamentó la muerte de soldado tras pisar una mina antipersonal del Clan del Golfo en Unguía, Chocó
Durante una misión de control territorial, el uniformado Jhon Miranda Ramírez sufrió lesiones fatales al activar el explosivo. Las autoridades interpondrán las denuncias correspondientes

Juan Carlos Florián se habría autoinvitado a un evento en Perú; allí aseguró que la “M” en su cédula es de “marica” y no de “masculino”
El ministro de Igualdad aseguró que hay una policía de género que está afectando a la población diversa

Aranceles de Trump provocan avalancha de café brasileño en Colombia y alarma a cafeteros, así está el panorama
Las importaciones desde Brasil crecieron 578% en agosto, generando temor por mezclas que puedan afectar la credibilidad del sello “100% colombiano”
