La inseguridad es uno de los factores que sigue generando preocupación en los ciudadanos de Bogotá, puesto que, en promedio, se registran hasta 23 robos por hora en la capital del país.
De la misma forma, un informe realizado por la Universidad Manuela Beltrán reveló que 8 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros en Bogotá, lo que se refleja en los más de 30.000 casos por hurto que se han denunciado ante la Secretaría de Seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es tal la percepción de inseguridad que ahora los bogotanos afirman no sentirse seguros ni en aspectos en los que intervienen funcionarios de las alcaldías locales, ya que se han registrado casos en los que personas inescrupulosas se presentan como trabajadores del distrito con el objetivo de extorsionar a las personas.

De acuerdo con lo informado por residentes en la localidad de Antonio Nariño, en varias ocasiones hombres con chaquetas de la alcaldía han llegado a sus comercios con carteles de sellamiento y piden grandes sumas de dinero a cambio de no cerrar los establecimientos.
Ricardo Barrera, líder del gremio de comerciantes en la zona, afirmó a Noticias Caracol que han conocido múltiples casos, pero es tal la desconfianza que tienen los ciudadanos en el distrito, que varios de ellos prefieren no denunciar por miedo a represalias.
“La gente vive denunciando visitas de funcionarios a extorsionarlos permanentemente, les piden plata. Yo quiero que ellos aparezcan para denunciar, pues esta es la única forma de controlar este flagelo”, indicó el residente.
A pesar de que algunos casos han quedado sin ser expuestos, una cámara de seguridad logró captar el momento en el que un falso funcionario puso un cartel de sellado en una casa de la localidad en la que sus propietarios estaban haciendo un arreglo.
En ese momento, el criminal habría pedido dinero a cambio de no emitir una multa contra el dueño del inmueble, ya que pedía los permisos para ejecutar una obra.
Sí eran funcionarios de la alcaldía menor

Sobre esta situación, el alcalde menor de Antonio Nariño pidió a la ciudadanía denunciar ante las autoridades, puesto que en un principio pensó que se trataban de falsos funcionarios, pero después de una investigación descubrieron que en realidad eran trabajadores de su gestión los que estaban llevando a cabo las extorsiones.
“Es inaceptable que funcionarios de alcaldías locales, utilizando las chaquetas, estén extorsionando a los habitantes. Están usando un sello antiguo, con este sellan edificios y extorsionan a comerciantes. Piden cantidades de dinero considerable. Encontramos esto en el escritorio del funcionario. Lo que es más inaceptable es que no tiene nada que ver con inspección y vigilancia. Si queremos recuperar la confianza de la ciudadanía, tenemos que atacar mafias internas”, declaró Danilson Guevara, alcalde menor de Antonio Nariño.
Guevara reveló que no solo se trataba de funcionarios de Antonio Nariño, sino que también descubrieron que bajo este mismo método estaban llevando a cabo extorsiones funcionarios en las localidades de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe, un comportamiento que señalo como “inaceptable”.

Por su parte, el mayor Cristián Niño, comandante de la Policía de la localidad Antonio Nariño, indicó que estos funcionarios fueron capturados y entregó algunos consejos sobre cómo poder denunciar este tipo de casos, puesto que solo la Policía Nacional puede sellar los establecimientos.
“Acudir a la Policía Nacional. Invitamos a la comunidad para que marque al 123 y denuncie a esas personas que se hacen pasar por funcionarios de la alcaldía y que nosotros como policía tenemos la facultad para identificarlos plenamente. Los únicos autorizados para sellar un establecimiento es la Policía, la que está a cargo de hacer la afectación a la actividad de un establecimiento”, expresó el uniformado.
Más Noticias
Bogotá abre convocatoria para contratar Gestores del Orden: son cerca de 1.000 vacantes
El programa busca incorporar personal capacitado en mediación y atención comunitaria, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y la articulación entre la ciudadanía y las entidades públicas

Colombia no va más con la línea de crédito del FMI, confirmó el Banco de la República: esta es la razón
La decisión de suspender el instrumento financiero responde a la fortaleza de las reservas internacionales, mientras el país mantiene conversaciones con el organismo multilateral para evaluar riesgos y perspectivas económicas
Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca, dejó 36 afectados, dos de ellos en la UCI
La situación provocó la atención de decenas de pacientes, generando sobreocupación hospitalaria y extendiendo los tiempos de espera mientras se investiga el origen del escape tóxico

Video: Richard Ríos quedó marcado por autogol en la Champions League
El colombiano del Benfica venía completando un partido destacado ante Chelsea, pero un gol en propia meta terminó perjudicando a los dirigidos por Jose Mourinho

Banco de la República tomó nueva decisión que impacta a millones de colombianos y que va en contra de las exigencias de Petro
Cuatro directores del Emisor votaron a favor de la medida, dos por una reducción de 50 puntos básicos (pbs) y uno por un recorte de 25 pbs
