
La más reciente encuesta de la firma Invamer, dada a conocer el jueves 1 de agosto, a seis días de que se cumplan dos años de Gobierno, dejaron un balance agrio para el presidente de la República, Gustavo Petro. Aunque el jefe de Estado logró bajar su nivel de desaprobación, al menos de forma mínima, siguen siendo más los ciudadanos que rechazan su administración que los que la aprueban, lo que habla de su impacto en la población.
De acuerdo con la citada medición, elaborada para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, el 58,3% de los colombianos no respaldan la gestión del primer mandatario, frente a un 34,6% que la apoyan. Un balance que resulta más benévolo con el gobernante, en comparación con el conocido el 23 de junio, cuando la medición Invamer Poll le daba un 62% de desaprobación y un 32% que corresponden a imagen favorable de su labor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro no registraba un balance similar en los sondeos hechos por esta firma encuestadora desde mayo de 2023, cuando según datos de Invamer, obtuvo un 34% de respaldo a su administración, frente a un 59% de repudio, por lo que pese a los escándalos que carga a cuestas, el más reciente por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), logró una minúscula mejora.

Y frente al interrogante de si Colombia va por buen o mal camino, el panorama es aún más preocupante, pues el 65,2% de los preguntados indicó que la situación es negativa, ante un solo 29,4% que confía en un panorama positivo para el territorio nacional. Una visión si se quiere apocalíptica del éxito de las iniciativas estatales, que han estado enfocadas en grandes reformas tramitadas en el Congreso, como la pensional, hoy aprobada.
Este índice fue revalidado en otra de las preguntas de la encuesta, en la que se cuestiona sobre cuál es el principal problema que tiene Colombia en este momento. Los consultados manifestaron que lo que más los preocupa es el tema del desempleo (23%), seguido de la mala función del Gobierno (19,9%), que está atado directamente al desempeño de las dependencias controladas por Petro, ante una evidente desconfianza.
Más atrás aparece relacionado el orden público, como factor de inquietud entre los connacionales, con un 19,1%, pese al notable impacto de estructuras criminales como las disidencias de las Farc, con el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia; el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y otras organizaciones que han sembrado el terror en las regiones que sufren el flagelo de la violencia.

Francia Márquez también se “rajó” encuesta de Invamer
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez Mina tampoco salió bien librada en la encuesta. Frente a la pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Francia Márquez se está desempeñando en su labor como Vicepresidenta de Colombia?”, el 59,6% de los encuestados desaprueban su labor en el Ejecutivo, frente a un 26,6% que la ven con buenos ojos; por lo que registra números en rojos a 24 meses de haber iniciado su función.
Ficha técnica de la encuesta
La muestra, que se efectuó entre el 26 y el 29 de julio, con un margen de error de 2,8% totalizó 1.200 mediciones, distribuidas en 54 municipios, en la que se incluyeron a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y otras ciudades capitales. Financiada por recursos propios, aplicó factores de ponderación para ajustar la distribución de la muestra a la distribución real del universo por región y tamaño, en mayores de 18 años.
Más Noticias
“Si le pesa la maleta del proceso, que lo diga”: Congreso insiste en debate con Otty Patiño sobre paz total
La sesión, que ya había sido reagendada una vez por su ausencia, fue programada nuevamente para el 23 de abril

¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones del lunes 21 de abril de 2025 no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa de imitación musical más famoso del país

“¿Qué planea hacer el Gobierno con estos recursos?”: Paloma Valencia cuestiona destino del gasto público de Petro
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal
