
El sector de transporte de carga en Colombia ha reaccionado ante la reciente decisión del Gobierno de aumentar el costo de los peajes en un 4.64 %, medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
Esta medida, anunciada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha generado preocupación entre los transportadores, quienes señalan que, aunque era previsible, tendrá un impacto significativo en los costos operativos y, por ende, en el bolsillo de los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luis Fernando Cataño, director de la Federación de Transportadores de Carga de Colombia (Fedetranscol), comentó en una entrevista con Blu Radio que los peajes representan uno de los principales componentes en la estructura de costos del transporte de carga.
“Es indudable que esta medida, aunque estaba anunciada, tiene efectos directos en los costos de operación del transporte de carga”, indicó Cataño, enfatizando que el aumento se reflejará en el precio de los productos, afectando a todos los colombianos.
Por su parte, Henry Cárdenas, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), compartió una visión similar.
“Lo importante, realmente, es que nosotros podamos trasladar esos sobrecostos al generador de carga para que este lo pueda trasladar también al producto final”, expresó Cárdenas, destacando que, al final, el incremento se sentirá en el precio que pagan los consumidores por los productos.

Este ajuste en las tarifas de los peajes busca compensar la pérdida de ingresos que el Gobierno experimentó cuando decidió congelar los precios de los peajes en enero de 2023, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la alta inflación de ese momento.
Sin embargo, esta congelación generó un déficit en el recaudo que, según el Ministerio de Transporte, obligó a implementar un primer incremento del 13.12 % en enero de 2024.
Luis Fernando Cataño explicó que esta situación era inevitable: “Este año tenían que recoger esa diferencia y eso es lo que está ocurriendo. Lo que usted no recoge en un año, con absoluta seguridad, el año entrante lo tiene que pagar y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó. Esta declaración subraya que el ajuste actual es parte de un esfuerzo por nivelar las tarifas con la inflación acumulada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es importante señalar que este no será el último aumento en el costo de los peajes en 2024. Antes de finalizar el año, se espera un nuevo incremento del 4.64 %, necesario para equiparar las tarifas con la inflación de 2023, que alcanzó el 9.28 %. Este segundo ajuste está programado para aplicarse antes del 31 de diciembre, según lo establecido por el Gobierno nacional.
Más Noticias
Millonarios rompería el mercado con dos fichajes que llegarán de Europa: uno de ellos se lo ganaría a Atlético Nacional
Los azules, por el momento, tienen a Edwin Mosquera y Alex Castro como refuerzos, se acerca a otros dos y sobre la mesa hay un par de jugadores con los que avanza en negociaciones

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: los Diablos Rojos arrancan la serie en Brasil
Los dirigidos pro Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Corte Suprema de Justicia confirmó condena a Epa Colombia por instigación con fines terroristas: pagará los cinco años de cárcel
El alto tribunal negó tutela interpuesta por la defensa de la creadora de contenido, señalando que sus mensajes tenían el potencial de incitar a terceros a cometer delitos similares que afectaban el orden público

El meme de julio que hizo reír a Day Vásquez en medio de sus polémicas: esta es la curiosa imagen que hasta Andrea Petro reposteó
El tradicional juego de palabras en julio con Julio Iglesias en redes sociales sumó el rostro de la barranquillera y la convirtió en tendencia, lejos de los ya conocidos escándalos que enfrenta junto a su expareja Nicolás Petro

Abecé de los desfiles del 20 de julio en Colombia, el presidente no estará en Bogotá
Como parte de la celebración del cumpleaños 500 de Santa Marta, el desfile principal del Día de la Independencia se llevará a cabo en la capital del Magdalena
