
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el miércoles 31 de julio los nuevos resultados sobre el mercado laboral colombiano. Según la entidad, la tasa de desocupación en junio de 2024 fue del 10,3%, lo que evidencia un aumento de 1,0 punto porcentual frente al 9,3% registrado en el mismo mes en el 2023.
Los resultados del mercado laboral por sexo evidenció que las mujeres continúan siendo las más afectadas por el desempleo, con una tasa del 12,9%, mientras que para los hombres se situó en 8,4%. La brecha entre ambos sexos se amplió a 4,5 puntos porcentuales, 0,6 puntos más que hace un año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“En cuanto a la brecha de género, se registró un aumento de 0,6 puntos porcentuales, al pasar del 3,9 p.p., en junio de 2023, a 4,5 p.p., en junio de 2024. La tasa de desocupación subió en las mujeres 1,3 puntos porcentuales, y 0,7 p.p. para los hombres (Variaciones estadísticamente significativas)”, indicó el Dane.

Además, la entidad informó que el número de desempleados en Colombia se elevó a 2,62 millones en junio de 2024, un aumento significativo respecto a los 2,372 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este incremento de 248,000 personas destaca la creciente necesidad de estrategias efectivas para abordar la desocupación.
La desocupación afecta de manera desigual a las diferentes regiones del país. En las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue del 10,2%, representando un aumento de 1,4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Para el trimestre abril-junio de 2024, las 23 ciudades y áreas metropolitanas registraron distintas tasas de desocupación. Quibdó lideró con un 27,9%, seguida de Riohacha con un 18,4% y Florencia con un 16,1%. En contraste, las ciudades con menor tasa de desocupación fueron Santa Marta con un 9,0%, Medellín con un 8,8% y Bucaramanga con un 8,5%.
En cambio, las zonas rurales y dispersas tuvieron una tasa del 7,7%, con un incremento de 1,1 puntos porcentuales.

La población en edad de trabajar asciende a 40,1 millones, de los cuales 22,9 millones están ocupados, lo que significa una disminución de 130,000 personas en comparación con el año anterior. Paralelamente, el número de personas fuera de la fuerza de trabajo aumentó en casi medio millón, alcanzando los 14,5 millones.
Este grupo incluye personas que no trabajan por motivos de estudio, trabajos de cuidado no remunerados, rentistas, o quienes simplemente no tienen interés en trabajar.
La informalidad laboral también mostró aumento en sus tasas durante junio de 2024 y a lo largo del trimestre de abril a junio de 2024, aunque estas alzas no fueron significativas a nivel nacional. Sin embargo, las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, así como los centros poblados y zonas rurales dispersas, mostraron una tendencia al alza en lo que respecta al empleo informal.
Abren convocatoria para mujeres emprendedoras en Medellín, Barranquilla y Bogotá
El programa “Emprender Mujer” abrió su convocatoria hasta el 4 de agosto de 2024 para mujeres emprendedoras de Medellín, Barranquilla y Bogotá. Esta iniciativa, dirigida por Impact Hub Medellín en colaboración con diversas entidades, tiene como objetivo capacitar y fortalecer empresas lideradas por mujeres en áreas de negocios, impacto y liderazgo.
Desde su creación en 2021, “Emprender Mujer” ha impactado a 700 mujeres, quienes han reportado incrementos en ventas de entre 120% y 317% tras su participación. Este año, se distribuirán 385 cupos: 200 para Medellín, 35 para Barranquilla y 150 para Bogotá.

Las seleccionadas recibirán mentorías empresariales, formación en habilidades de negocio, oportunidades de financiación y acceso a una red de contactos nacionales e internacionales.
Para participar, las aspirantes deben cumplir dos requisitos: ser mujer y tener un emprendimiento. Las seleccionadas deberán pagar una tarifa basada en la etapa de desarrollo de su negocio.
El emprendimiento femenino ha crecido en Colombia en los últimos años. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se destaca entre 49 naciones por su desarrollo en empresas lideradas por mujeres, generando más de 92,000 empleos en sectores como comercio, servicios de comida y manufactura.
Más Noticias
La canción más escuchada en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes

“Una serie de hechos lo estarían poniendo en serios aprietos”: subalternos se rebelan contra Iván Mordisco
Un informe elaborado por inteligencia militar da cuenta de desacuerdos y enfrentamientos dentro del autodenominado Estado Mayor Central

Por qué no se transmitió el Consejo de Ministros de Gustavo Petro del 14 de abril: esto es lo que se sabe de la decisión
El presidente de la República venía ocupando el espacio de los canales públicos y privados, al menos, una vez por semana, para divulgar, según él, la gestión del Estado. Sin embargo, pese a lo que se creyó, no estuvo en el espectro electromagnético

Nuevo decreto del Ministerio de Hacienda expropiará el flujo de caja de las empresas, advierte exdirector de la Dian
Para Lisandro Junco, la iniciativa no comprende la realidad macroeconómica de Colombia y generará problemas fiscales para el Gobierno en 2026
