Nuevo proyecto de ley busca acabar con la trata de personas en Colombia: en 2023 hubo más de 260 casos en el país

La mayoría de las víctimas del delito son mujeres y buena parte de los crímenes tienen como fin la explotación sexual

Guardar
Hubo un incremento del 64%
Hubo un incremento del 64% en la trata de personas en Colombia en 2023, en comparación con 2022 - crédito Alex Cruz/EFE

El matrimonio servil, la explotación sexual, la esclavitud, los trabajos o servicios forzados, la extracción de órganos y la explotación de mendicidad ajena son algunas de las formas de trata de personas que los criminales ejecutan en el mundo. Colombia no está exenta de esta problemática, que afecta, en su mayoría, a las mujeres; según la Secretaría de la Mujer de Bogotá, el 80% de las víctimas son mujeres.

Con el avance de la tecnología y las problemáticas que afrontan diferentes países, las cuales obligan a los ciudadanos a huir a otros territorios, la trata de personas se ha extendido a otros escenarios: los digitales y los migratorios. Por eso, en el Congreso de la República fue radicado un nuevo proyecto de ley (el 061) que busca afrontar el delito en dichos entornos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Radicamos un Proyecto de Ley con mis compañeras @JenniferPedraz @SoniaSBernalS para poder actualizar la legislación actual en la lucha contra la trata de personas en Colombia, este proyecto tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el delito de trata de personas en el país y sus nuevas modalidades”, precisó la representante a la Cámara Alexandra Vásquez en X.

La congresista Alexandra Vásquez aseguró
La congresista Alexandra Vásquez aseguró que se busca actualizar la legislación actual en la lucha contra la trata de personas - crédito @alexandravasoch/X

La iniciativa pretende modificar las leyes 985 de 2005, 599 de 2000 y 1098 de 2006. La primera, correspondiente a la adopción de medidas contra la trata de personas y normas para la tención de víctimas; la segunda, con la se expide el Código Penal Colombiano; y la tercera, con la que se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.

De acuerdo con cifras del Observatorio del Delito de Trata del Ministerio del Interior citadas por la Procuraduría General de la Nación, en 2023 fueron denunciados 264 casos de trata de personas en Colombia, lo que evidencia un incremento del 64% en comparación con el año anterior. Según detalló la procuradora Margarita Cabello, este es el dato más alto registrado en el país en los últimos 15 años.

Además, el Centro Operativo Anti-Trata (Coat) del Ministerio del Interior informó que para junio de 2024 se reportaron 190 casos de trata de personas. Además, el 82% de las víctimas son mujeres y el 73,6% de los crímenes son cometidos con fines de explotación sexual. “La violencia de género es un factor predominante, con más del 60% de los casos desde 2008 afectando a mujeres, y en el 2023 alcanzando hasta el 90%”, se lee en un comunicado de prensa de la congresista Vásquez.

El proyecto de ley busca
El proyecto de ley busca actualizar la legislación para afrontar la trata de personas en entornos digitales - crédito VisualesIA/Infobae

Bogotá no está excluida de la problemática: se han documentado 128 casos en 2024; 113 en Valle del Cauca; 69 en Nariño; y 67 en Antioquia. No obstante, la situación preocupa aún más por la crisis migratoria que se registra en el Darién, donde miles de personas siguen cruzando. La seguridad de las personas que atraviesan la frontera entre Colombia y Panamá se torna más compleja, teniendo en cuenta que el Gobierno panameño decidió cerrar por lo menos tres pasos del Tapón. Incluso, se instalaron cercas con púas para que los ciudadanos se abstengan de intentar pasar.

El Gobierno panameño ordenó el
El Gobierno panameño ordenó el cierre de pasos fronterizos en el Tapón del Daríen, lo que dificultad la situación humanitaria de los migrantes - crédito Fernando Vergara/AP

“Los encuentros con serpientes venenosas, pumas y caimanes que allí habitan fueron el menor de sus problemas, la verdadera amenaza fueron los grupos armados ilegales, cuyas mafias controlan el tránsito de migrantes y ejercen toda clase de violencias contra ellos, como trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, incluida la mano de obra infantil, mendicidad y trabajo doméstico”, detalló la Procuraduría en un comunicado sobre las condiciones humanitarias de los migrantes que han cruzado el Darién.

De hecho, los datos reportados indican que la mayoría de personas que son víctimas de la trata de personas se ubican en los estratos socioeconómicos más bajos: el 54,6% son de estrato uno y el 27,9% son de estrato dos.

Más Noticias

Petro acusó a Álvaro Leyva de conspirar con el ELN en Venezuela: “No fue a hablar de paz, sino a ver cómo tumba al presidente”

El enfrentamiento del presidente con su excanciller se suma a una serie de denuncias públicas y polémicas cartas que han escalado la tensión entre ambos políticos

Petro acusó a Álvaro Leyva

Los motivos por los que Carlos Lehder podría no saber la verdad sobre lo registrado con la bomba al vuelo 203 en 1989

Aunque representantes de las víctimas han pedido que el excapo declare, lo más probable es que el colombo-alemán no tenga conocimiento de lo registrado ese 27 de noviembre

Los motivos por los que

Denuncian la nueva ‘jugadita’ ‘del Gobierno Petro para aprobar consulta popular sin complicaciones: implicaría al Partido Liberal

El representante a la Cámara aseguró que el Estado utilizará tácticas clientelistas para hacer cambiar de opinión al grupo político liderado por César Gaviria

Denuncian la nueva ‘jugadita’ ‘del

China se adueña del cobre colombiano, millonaria compra pone fin a una década de control canadiense

Tras una década de desarrollo liderada por un gigante norteamericano, el traspaso al consorcio chino redefine el panorama minero colombiano. Detalles de la venta, las condiciones y el futuro del proyecto

China se adueña del cobre

Gustavo Bolívar reaccionó al ingreso de Iván Name a la cárcel: “Con altos cargos y se cagan sus vidas”

El mensaje de Bolívar desató una ola de reacciones en redes sociales, en las que varios usuarios cuestionaron su postura y señalaron posibles casos de corrupción dentro del gobierno actual

Gustavo Bolívar reaccionó al ingreso
MÁS NOTICIAS