Joven con discapacidad auditiva no ha podido recibir clases por falta de intérpretes: “Va perdiendo cinco materias”

Juan David, un estudiante de Valledupar, ha dejado de asistir a su colegio debido a las dificultades que tiene para aprender. Su familia denunció falta de contratación de personal que contribuya a su formación

Guardar
El joven deberá enfrentarse a
El joven deberá enfrentarse a presentar las pruebas Icfes a pesar de que no cuenta con una educación de calidad - crédito iStock

La educación no es igual para las personas con discapacidad auditiva en Colombia, pues existen brechas que les impiden avanzar al ritmo que los demás por las dificultades para acceder a la información de forma adecuada debido a las dificultades de comunicación con docentes y estudiantes. A pesar de que se han registrado avances en la eliminación de barreras, todavía hay muchos problemas para que las personas sordas puedan recibir una educación de calidad.

La situación quedó evidenciada en el caso de un Juan David: un joven estudiante del Colegio José Eugenio Martínez de Valledupar (Cesar), que ha bajado su rendimiento académico porque no cuenta con un intérprete que le ayude a entender los temas que aborda en clase. “Mi nieto es sordo y va perdiendo cinco materias”, contó a El Pilón Rocío Bedoya, abuela del alumno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La pérdida de las materias también se debe a que el joven se ha “desanimado” al notar lo difícil que resulta para él formarse como los demás compañeros. Eso ha llevado a que deje de asistir a las clases o a salirse de ellas, porque no puede acceder a la información como debería.

Rocío Bedoya aseguró que los
Rocío Bedoya aseguró que los docentes de su nieto han tenido dificultades para hacerse entender en las clases - crédito Cortesía Universidad de los Andes

El problema radica en que la contratación de los intérpretes para los alumnos con discapacidad auditiva se ha tardado. Además, el intérprete que estaba en su grado fue trasladado al grado séptimo, al evidenciar que el estudiante estaba ausentándose. “El año pasado no tuvo todas esas falencias”, detalló la abuela de Juan David al medio local citado.

Además, indicó que la comunicación con los docentes es muy compleja, porque, aunque intentan expresarse de la mejor manera para guiar al joven, no logran darse a entender.

Esto pone sobre la mesa la discusión sobre las posibilidades de formación de calidad a las que podría acceder el estudiante después de que se gradúe del colegio e intente ingresar a una universidad. “Los profesores nos han comentado que se les dificulta explicarles las tareas. Ahora vienen las pruebas Icfes. No sé cómo hará las pruebas. Nosotros no manejamos la lengua de señas, solo lo básico y no tenemos la capacidad para explicar esos conocimientos”, detalló Bedoya.

Los estudiantes con discapacidad auditiva
Los estudiantes con discapacidad auditiva tienen a utilizar la escritura como medio de comunicación, según Rocío Bedoya - crédito Ministerio TIC

Dificultades para el aprendizaje

De acuerdo con la familiar del alumno, la población sorda suele comunicarse, sobre todo, por medio de la escritura y, además, no manejan del todo el idioma. En el caso de Juan David, el joven se demora en anotar sus apuntes porque debe concentrarse en plasmar correctamente cada frase. “Por eso necesita el apoyo del intérprete”, sostuvo. No obstante, la familia se ha “cansado” de solicitar la contratación de un profesional que contribuya con la educación del joven.

No todos los casos son iguales. Los recursos económicos, las oportunidades y los avances tecnológicos contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas sordas. Ahora existen implantes cocleares que permiten el retorno de la audición normal.

Eso, justamente, es lo que le permitió a Mathias Velásquez, un bicicrosista de Santander que sufre de hipoacusia bilateral profunda, empezar a aprender. A los dos años retornó su audición gracias al implante; no obstante, su padre, Alejandro Velásquez, citado por el informativo Vanguardia, aseguró que es complejo acceder a este tipo de tecnología por “el panorama de las EPS” en Colombia.

Las personas sordas suelen tener
Las personas sordas suelen tener problemas en entornos educativos, laborales y personales, debido a barreras comunicativas - crédito Colprensa

Existe dicha posibilidad para las personas con esta discapacidad, que impacta su desarrollo en entornos educativos, laborales y personales.

“El implante coclear sin duda es un invento excepcional porque contribuye a personas que pensaban que no había una solución para su problema auditivo y permite regresar a la audición normal. El sistema auditivo es esencial para nuestro desarrollo personal, cognitivo y funcional, porque a través del oído aprendemos muchas cosas”, precisó la audióloga Julieth Lozano.

Más Noticias

Hinchada del América de Cali ahora critica a Tulio Gómez por prendas oficiales del club: “Se le puede meter un poco de cariño”

Tulio Gómez, máximo accionista, y Marcela Gómez, presidente de la institución, son señalados como los responsables de la mala gestión deportiva del equipo vallecaucano

Hinchada del América de Cali

Universidades podrían adelantar investigaciones académicas no comerciales sobre cannabis medicinal

Las universidades y entidades reconocidas por Colciencias podrían acceder a licencias exclusivas para el uso no comercial de este producto

Universidades podrían adelantar investigaciones académicas

Familia Michoacana, cartel mexicano que estaría detrás del crimen de B King y Regio Clownn, tendrían nexos con las disidencias de las Farc

Alias Iván Mordisco le estaría proporcionando cocaína a diversas redes del crimen transnacional, incluyendo a las estructuras mexicanas que, al parecer, asesinaron a los artistas colombianos

Familia Michoacana, cartel mexicano que

Tribunal de Bogotá citó audiencia para ampliar denuncia contra fiscal Camargo por presunta facilitación de la salida de Carlos Ramón González

El 23 de septiembre se desarrollará la diligencia sobre los señalamientos de facilitación de la huída del exdirector del Dapre, convocada por el Tribunal Superior de Bogotá

Tribunal de Bogotá citó audiencia

Centro Democrático reprochó declaraciones de Gustavo Petro contra Donald Trump en la ONU: “Su intención es que EE. UU. imponga sanciones reales”

El partido político aseguró que el jefe de Estado estaría provocando una crisis diplomática de gran nivel, lo que podría poner en riesgo la economía colombiana

Centro Democrático reprochó declaraciones de
MÁS NOTICIAS