
El gobernador de La Guajira, Jairo Alfonso Aguilar, lanzó una advertencia sobre el posible aumento significativo en la entrada de migrantes a la región, como consecuencia del empeoramiento de la crisis en Venezuela. Según Aguilar, se prevé que la llegada de personas migrantes podría duplicarse en las próximas semanas, lo que representa un desafío considerable para la capacidad de respuesta de la región.
Aguilar destacó la falta de recursos y medios adecuados para enfrentar esta situación de manera eficaz. “La gente no entiende que no es lo mismo recibir 300.000 migrantes en 1.200.000 (habitantes), a recibir 300.000 en 9.000.000 de habitantes. Es más complejo para nosotros. Es como tener un municipio nuevo y de los más grandes. Para nosotros es un tema de lucha y dificultad de atender las necesidades”, señaló el gobernador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Guajira, una región fronteriza con Venezuela, es un punto de entrada clave para los migrantes que huyen de la crisis humanitaria y económica en el país vecino. Con el agravamiento de las condiciones en Venezuela, se anticipa un flujo aún mayor de personas buscando refugio y mejores condiciones de vida en Colombia.
El posible aumento del doble de migrantes en La Guajira tendría profundas implicaciones para el departamento. Ya enfrentando desafíos significativos en términos de infraestructura y servicios básicos, La Guajira se vería sometida a una presión sin precedentes. La capacidad del sistema de salud y educación, así como la disponibilidad de vivienda y empleo, serían severamente probadas.
La escasez de recursos podría agudizarse, llevando a situaciones de precariedad tanto para los migrantes como para los residentes locales. Además, la tensión social podría aumentar debido a la competencia por recursos limitados, exacerbando conflictos y dificultando la integración de los nuevos llegados.
Panorama económico de migrantes
Desde que comenzó la migración venezolana, cerca de ocho millones de personas abandonaron el país. En abril de 2024, el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario informó que entre 2014 y 2022, la población venezolana en Colombia aumentó casi un 13%. Este fenómeno convirtió a Colombia, según datos de la ONU, en el principal receptor de migrantes venezolanos, con más de 2,8 millones de personas. Perú sigue en la lista con 1,5 millones de venezolanos.

Estados Unidos recibió aproximadamente 545.200 migrantes venezolanos, mientras que Brasil acogió a 510.499 personas. En el quinto lugar se encuentra Ecuador, con 474.945 venezolanos. Según datos de Migración Colombia, en diciembre de 2022 se alcanzó el máximo número de migrantes venezolanos en el país, totalizando 2,89 millones. A partir de la segunda mitad de 2023, estas cifras comenzaron a disminuir: en junio 2023, la reducción fue del 0,28%; en agosto 2023, del 0,73%; en noviembre 2023, del 0,98%; y en diciembre 2023, del 1,1%.
La ONU destacó la significativa contribución de esta comunidad extranjera en Colombia. En 2022, los migrantes y refugiados venezolanos generaron un impacto económico equivalente a 529,1 millones de dólares, cifra que se espera aumente a 804,3 millones de dólares para finales de 2024. El estudio reveló que alrededor del 90% de la población en edad laboral cuenta con empleo, y el 20% posee educación formal, evidenciando una alta tasa de empleo entre los venezolanos en el país.

Este masivo proceso migratorio llevó al Gobierno colombiano a implementar un proceso de regularización que benefició a medio millón de ciudadanos, proporcionando seguridad jurídica y acceso a servicios básicos. Durante el fin de semana (27 y 28 de julio), coincidiendo con las elecciones presidenciales en Venezuela, se estima que alrededor de 5.282 ciudadanos venezolanos regresaron a su país. El Aeropuerto El Dorado fue el principal punto de salida, registrando 1.545 viajeros.
Más Noticias
Habría toque de queda para menores de edad en Cali: esta es la propuesta del Concejo de la ciudad
Los cabildantes aseguran que se incrementaron los actos de inseguridad relacionadas con hurtos y homicidios en la capital vallecaucana: van más de once mil denuncias por robo en 2025

Radican petición ante la Fiscalía por permitir la violación de secreto profesional abogado-cliente en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez
El abogado Mauricio Pava, relacionado con la defensa del expresidente, que fue condenado a 12 años de prisión, hizo varias preguntas a la Luz Adriana Camargo sobre el proceso

La JEP presentó el dispositivo electrónico para monitorear a exguerrilleros y exmilitares sancionados: así funcionará
El sistema de seguimiento está basado en tecnología de georreferenciación, que controlará en tiempo real la ubicación de los sancionados por graves crímenes del conflicto armado

A la cárcel docente señalado de agredir sexualmente a tres niñas en Norte de Santander: grababa los abusos con su celular
Según la investigación, el profesor de 54 años abusaba de su posición para agredir sexualmente a estudiantes de primaria, durante cinco años

Subsidios de vivienda desaparecerían en 2026: faltan más de $700.000 millones y miles de familias podrían quedarse sin casa
La reducción del 42% en los recursos del Ministerio de Vivienda pondría en riesgo no solo los subsidios, también programas de agua potable y mejoramientos en zonas rurales
