
El empresario caleño Luis Fernando Lían fue capturado en un operativo en el que también fueron detenidas varias personas, incluyendo al presunto narcotraficante Javier García Rojas, conocido como alias Maracuyá, y a su hermana Ana Ruth García.
Según pudo confirmar Cambio, el procedimiento fue llevado a cabo por la Fiscalía General de la Nación el viernes 26 de julio en las ciudades de Cali e Itagüí.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luis Fernando Lían fungió como director de Metrocali en el 2007, la entidad que opera y controla el sistema de transporte público masivo en la capital del Valle del Cauca.
Lían comenzó a trabajar con Javier García Rojas en el 2009 lavando dinero desde su empresa SCP Ingeniería S.A.S. para las organizaciones criminales que manejaba alias Maracuyá.

La Fiscalía informó que el grupo capturado podría estar implicado en un entramado criminal dedicado al lavado de dinero procedente del narcotráfico. Además de alias Maracuyá y su hermana, los detenidos incluyen a personas que presuntamente actuaban como testaferros en la operación.
El operativo también permitió la identificación de siete empresas que formaban parte del entramado utilizado para legalizar estos fondos ilícitos en el país. Entre los capturados se encuentran:
- Javier García Rojas (alias Maracuyá), señalado como un narco invisible que blanqueaba dinero de otros delincuentes mientras aparentaba ser un empresario legal.
- Ana Ruth García, hermana del principal acusado.
- Luis Fernando Lían, exgerente de Metrocali y un empresario altamente conocido en Cali.
- Humberto Vidal.
- Melquisedec Arroyo.
- Fernando Campo.

El País destacó que la Fiscalía detectó que esta organización criminal usaba fiducias como uno de sus principales métodos para lavar activos derivados del narcotráfico. Los cargos imputados a los capturados incluyen lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir agravado.
El medio también informó sobre la presión que la Fiscalía ha ejercido sobre las propiedades de alias Maracuyá. Meses antes de su captura, se habían iniciado procesos de extinción de dominio sobre varias de sus propiedades situadas en el Valle del Cauca, las cuales estaban avaluadas en unos 28.000 millones de pesos.
Este operativo se desplegó en diversos departamentos, incluyendo Valle del Cauca, Quindío, Huila, Meta, Antioquia y Bogotá, abarcando un total de 71 propiedades que juntas tienen un valor estimado de más de 60.000 millones de pesos.

Martha Mancera, Fiscal General encargada, confirmó la noticia en un video donde explicó las investigaciones realizadas para identificar a los testaferros de Maracuyá. “Le ocupamos los bienes a Javier García Rojas, alias Maracuyá, gracias al trabajo de los fiscales de la dirección de extinción del derecho de dominio y a la Policía Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación, se logró identificar los testaferros y a estos testaferros la ubicación de 71 bienes avaluados en más de 60.000 millones de pesos.”
Quién es alias Maracuyá
Javier García Rojas, más conocido como alias Maracuyá, fue capturado el 25 de julio después de 18 años operando como un “narcotraficante invisible”. Alias Maracuyá se hacía pasar como empresario, logrando evadir múltiples investigaciones mediante la corrupción de funcionarios judiciales y policiales.
Según Cambio, sus vínculos en el mundo delictivo empezaron con el narcotraficante José Bayron Piedrahíta, conocido como alias el Árabe. Piedrahíta fue capturado en 2017 con fines de extradición, en un caso que ayudó a desvelar la amplia red de narcotráfico en la que también participaba García Rojas.
En 2018, Javier y Ana Ruth García fueron incluidos en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusado de exportar 9 toneladas de cocaína entre 1999 y 2003 en colaboración con Piedrahíta.
Alias Maracuyá se dedicó al lavado de dinero proveniente del narcotráfico desde al menos 2006, generando enormes sumas de dinero. Según la Fiscalía General de la Nación, el monto blanqueado por esta red supera los 50.000 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud de sus operaciones financieras ilícitas.
Las investigaciones a Luis Fernando Lían
Esta no es la primera vez que Luis Fernando Lían es protagonista de investigaciones. En el 2021, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de celebración indebida de contratos. En este caso también se procesó a Rodrigo Salazar Sarmiento, exjefe jurídico de Metrocali, por el delito de prevaricato por acción.
La Fiscalía afirmó que los denunciados participaron en la adjudicación de un contrato para la construcción de una terminal en Calima, un barrio en Cali, a la empresa israelí Hafira Ve Hatziva en octubre de 2007, por un valor de 22.750 millones de pesos.
El ente investigador determinó que la adjudicación del contrato se realizó de forma irregular, ya que Hafira Ve Hatziva no contaba con la experiencia necesaria para ejecutar el proyecto de construcción. La empresa estaba especializada en demoliciones e instalación de redes hídricas, lo que evidenció la carencia de conocimientos en construcción de terminales de transporte masivo.
Más Noticias
Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación de Soacha se formó una plaza de mercado informal
Se difundió en TikTok un verdadero puesto de mercado dentro de una estación de Transmilenio, le hecho generó risas y también indignación

El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos
Autoridades monitorean movimientos de familias que abandonaron alojamientos temporales y buscan presionar avances en compromisos de retorno y reubicación

David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2
El piloto colombiano partió desde la sexta casilla de la parrilla y remontó posiciones en el circuito de Sepang para escalar lugares en la clasificación general



