
El Libertador, compañía que estudia, analiza y ayuda a las inmobiliarias con el desarrollo de productos y servicios que demuestran la solvencia de los arrendatarios, lanzó, en colaboración con la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos de Davivienda, el nuevo Índice de Rentas Libertador-Davivienda (Eldri) para analizar la evolución de los precios de los arriendos. Este indicador permite evaluar inmuebles, tanto residenciales como no residenciales en varias ciudades principales.
El Eldri reveló que en junio los arriendos de inmuebles residenciales mostraron una tendencia de desaceleración, que se observa desde enero de 2024. Según este estudio, los arriendos de apartamentos aumentaron un 10,8% y el de casas un 11,0%. La variación está alineada con la inflación de 2023, que fue del 9,3%, comparada con el 13,1% en 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se notó una disminución de la disponibilidad de viviendas para arrendar en los últimos dos años, lo que ejerció presión sobre los precios. Este fenómeno, para las entidades, se describe con el hecho de que “los altos precios de la vivienda nueva y usada han añadido presión al alza de los arriendos”.

Por ciudades, el análisis arrojó que Cartagena lidera la desaceleración con tasas anuales del 8,6% para casas y 9,2% para apartamentos. Mientras tanto, en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, los arriendos de casas superan el 11% anual. Para apartamentos, Medellín y Barranquilla registraron un crecimiento anual del 11,0%, seguido por Bucaramanga, con 10,9%.
“En términos de crecimiento secuencial anualizado utilizando la serie desestacionalizada, en junio las tasas de crecimiento de Eldri fueron del 11,0% para casas y 10,3% para apartamentos”, detalló El Libertador. La información también muestra que estas cifras son menores a las observadas en el mismo mes de 2023, cuando los arriendos crecieron un 13,6% para casas y 12,7% para apartamentos.
Así es el panorama por estratos
Desde la perspectiva de los estratos, los más altos registraron el mayor crecimiento anual, tanto en casas como en apartamentos. Según la compañía, en junio los estratos cinco y tres mostraron incrementos superiores al 11% anual en casas, mientras que en apartamentos, los estratos cuatro y cinco también registraron los mayores crecimientos.

Los incrementos en arriendos no residenciales
En cuanto a los arriendos no residenciales, el Eldri de junio reflejó un aumento anual de un 12,5% para bodegas, 12,1% para locales y 11,7% para oficinas. Estas cifras mantuvieron una tendencia decreciente desde principios de año. Sin embargo, la baja tasa de vacancia impidió una reducción más significativa de los precios.
De acuerdo con el análisis, “la tasa de vacancia ha descendido casi de manera sostenida desde mediados de 2021 en las principales ciudades del país”.
Por ciudades, Medellín y Cali destacaron con los mayores incrementos anuales en bodegas al presentar un aumento del 12,9%. Cartagena mostró el menor crecimiento en este segmento (8,3%).

Así fue la variación en oficinas
Para oficinas, Cali registró la mayor variación anual con un 13,6%. Le siguió Medellín (13,1%) y luego Barranquilla (12,0%). En cuanto a localidades, Bucaramanga registró un crecimiento del 10.5%, mientras que otras ciudades importantes superaron el 11% anual.
El análisis integral del Eldri permite concluir que los precios de los arriendos experimentaron fluctuaciones considerables en los últimos meses, siendo influenciados por la disponibilidad de inmuebles y la inflación previa. De acuerdo con El Libertador, “se anticipa que estas variaciones seguirán descendiendo lentamente en lo que resta del 2024″.
En paralelo, se observará que la tensión sobre el mercado inmobiliario se refleja también en los precios de los arriendos: “los cánones de arrendamiento experimentaron un incremento del 10,8% para apartamentos y del 11,0% para casas en junio”. Esto sugiere una alineación con las tendencias inflacionarias observadas, así como una adaptación progresiva de los precios a la oferta y demanda del mercado.
Más Noticias
Feid, Shakira y Karol G son los favoritos en las nominaciones para los American Music Awards: esta es la lista completa
Los colombianos volvieron a brillar en la lista de nominados de la reconocida predicación en las categorías generales

Tiroteo en campamento Aconcagua en Chile dejó dos muertos y cuatro heridos: grupo armado estaría conformado por colombianos y venezolanos
El caso se conoció poco más de un mes después de que se revelaron los detalles del operativo en el campamento Génesis II en Antofagasta, que resultó con la caída de alias Zeus, un temido criminal colombiano que lideraba otra red ilegal

Ordenan abrir una nueva investigación a Andrés Ricci, confeso asesino de Luz Mery Tristán, por hacer publicaciones en sus redes sociales desde la cárcel
En las grabaciones, el hombre que acabó con la vida de la expatinadora afirmó que sí había cometido el feminicidio, pero lo calificó como un “desafortunado accidente”

Cielo Rusinque contesta a quienes cuestionaron su denuncia sobre un intento de envenenamiento
La ministra de Comercio encargada publicó un video en redes sociales defendiendo su postura, luego de que diversas figuras políticas cuestionaran su versión sobre el supuesto intento de envenenarla con dulces

Números ganadores del sorteo de El Dorado Mañana de hoy 24 de abril
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país
