
El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, provocó una nueva polémica al lanzar severas acusaciones contra el candidato opositor Edmundo González Urrutia, tras los escándalos de fraude electoral ocurridos en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Por eso, la comunidad internacional tiene los ojos puestos sobre la situación en el país vecino, y uno de los críticos de las actitudes del dictador fue el político colombiano Sergio Fajardo.
El exalcalde de Medellín y excandidato presidencial Sergio Fajardo utilizó sus redes sociales para enviar un contundente mensaje dirigido a Maduro. Además, en él compartió un video de un encendido discurso en el que el líder venezolano responsabilizó a González de “la violencia criminal y la destrucción”, en referencia a las recientes movilizaciones ciudadanas que se desataron en el país tras las elecciones presidenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas declaraciones de Maduro se producen por las acusaciones de fraude electoral que empañaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual proclamó la victoria de Maduro sin presentar las actas electorales correspondientes. Por esa razón, la oposición señaló que contaban con las actas de votación que, al ser sumadas, mostrarían una victoria de Edmundo González, que cuenta con el apoyo de la líder María Corina Machado.
El domingo 28 de julio se anunció que Nicolás Maduro fue supuestamente reelegido para un tercer mandato consecutivo en Venezuela, y así darle continuidad a su régimen, con el 51,20% de los votos, según el primer boletín oficial presentado por el CNE. El candidato opositor Edmundo González obtuvo un 44,2% de los sufragios, en un proceso marcado por acusaciones de irregularidades y retrasos en el escrutinio.

Pero, Machado aseguró que: “Tenemos el 73,20% de las actas y, con este resultado, nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia”.
Las protestas surgieron casi inmediatamente después de la declaración de los resultados, con miles de venezolanos tomando las calles para denunciar lo que consideran una manipulación del proceso electoral. La comunidad internacional también expresó su preocupación, sumándose a las voces que exigen una revisión transparente y exhaustiva de los resultados.
Así las cosas, Maduro comparó a González con Juan Guaidó, expresidente interino de Venezuela, refiriéndose a él como “el nuevo Guaidó”. En su declaración, el dictador dijo: “Al cobarde González Urrutia, el nuevo Guaidó, señor cobarde, no se meta con la mujer humilde en su casa y su familia, señor, cobarde, no se meta con el hombre de a pie. Venga por mí, aquí lo espero en Miraflores —sede del presidencial de Venezuela—, señor González Urrutia, no se tarde en llegar cobarde. Venga por mi cobarde”, señaló en su declaración, que fue difundida en redes sociales.
Este lenguaje incendiario y la retórica confrontativa de Maduro fueron criticados por diversos sectores que consideran que el presidente está fomentando un clima de hostilidad y división en el país. Los críticos argumentan que tales declaraciones no solo desacreditan al líder opositor, sino que buscan intimidar a la oposición y a los manifestantes que demandan un cambio en la administración del país.
En medio de este clima de tensión, Sergio Fajardo se sumó a las críticas contra Maduro y por medio de un mensaje en la red social X (antes Twitter), junto con el video del discurso de Nicolás Maduro.
“Maduro es una persona violenta y cada que grita e insulta a sus contradictores, muestra su verdadera cara: un dictador de pacotilla”, se lee en el mensaje de Fajardo.

El mensaje del político colombiano atrajo la atención, recibiendo en su mayoría comentarios de apoyo, principalmente porque muchos consideran que Maduro estaba siendo ofensivo sin aportar pruebas. Sin embargo, hubo otro sector que no coincidió con sus palabras y señaló que Fajardo solía opinar mucho, pero que su gestión local en Medellín no destacó por un liderazgo efectivo.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
