
La senadora Paola Holguín radicó una acción de cumplimiento en contra de la Cancillería de Colombia, en cabeza del ministro Luis Gilberto Murillo, debido a que ha mostrado una “deliberada y reiterada renuencia” a convocar la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores (Care) en distintas reuniones informativas. En un comunicado, la congresista indicó que se está incumpliendo lo establecido en el artículo 5 de la Ley 68 de 1993.
“La Comisión tendrá dos tipos de reuniones: Ordinarias, como cuerpo consultivo, las que serán convocadas por el Presidente de la República, y las informativas, las convocadas por el Ministro de Relaciones Exteriores. Estas últimas se realizarán por lo menos una vez cada dos meses, siempre y cuando no haya tenido lugar una reunión ordinaria en el mismo período”, detalla la normativa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con Holguín, han pasado más de 10 meses sin que se realicen las reuniones ordenadas por ley, a pesar de que hay situaciones que ameritan la intervención de la Care. Además, indicó que es cuestionable que el ministro de Relaciones Exteriores no haya citado al cuerpo consultivo del presidente de la República, a pesar de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó cumplir con ello por medio de un fallo expedido en mayo de 2023. Esto, como consecuencia de una acción pública presentada por la funcionaria.

Desde la perspectiva de la senadora, las crisis internacionales deben ser evaluadas por la Comisión en cuestión para determinar los posibles efectos que tendrían a nivel regional. De esta manera, podrá emitir recomendaciones al Gobierno nacional para hacer frente a los impactos de estas situaciones en el país. Puso como ejemplo la situación que se vive en Venezuela, donde quedó electo, nuevamente, el dictador Nicolás Maduro. Los resultados electorales indicarían un presunto fraude en los comicios.
Así las cosas, con esta nueva acción de cumplimiento, la congresista espera que la Cancillería cumpla con sus obligaciones legales correspondientes con el Congreso de la República. En ese sentido, tendrían que reunirse expresidentes de la República, tres miembros del Senado pleno y sus suplentes, y otros tres del pleno de la Cámara de Representantes y sus suplentes. Asimismo, deberían estar presentes dos integrantes designados por el presidente de la República, Gustavo Petro, según indica el artículo 1 de la Ley 68 de 1993.

Al igual que Holguín, el presidente de la Comisión Segunda del Senado, José Luis Pérez Oyuela, solicitó al primer mandatario Gustavo Petro convocar a la Care en aras de analizar la situación en Venezuela. Pues, existe un descontento generalizado por los resultados electorales que pusieron a Nicolás Maduro como ganador y hay alerta por un presunto fraude electoral. Además, se han registrado múltiples protestas en contra de la dictadura, que ya dejaron varios muertos y detenidos.
El Gobierno colombiano, por medio de la Cancillería, solicitó que sean divulgadas todas las actas de votación, para verificar la transparencia de los comicios. “Por la paz de Venezuela se requiere conocer todas las actas de los resultados finales y que estas sean auditadas por el mundo”, precisó el canciller Luis Gilberto Murillo.
El senador Pérez Oyuela se refirió a la postura que tomó Colombia indicando la importancia de que se convoque a la Care. “Para ver cómo vamos a pronunciarnos, cómo vamos a actuar frente a la lamentable situación que se está presentado en el vecino país hermano de Venezuela. Colombia salió a decir que pedían una verificación, pero, ¿de parte de quién?, ¿quién va a garantizar esa verificación?, ¿quién va a verificar la transparencia? Es bueno que el presidente convoque la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores de Colombia para que estemos en favor del pueblo venezolano y no en favor de cualquier gobierno”, señaló el congresista, citado por Caracol Radio.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
