
Desde el 31 de julio hasta el 28 de agosto de 2024, los beneficiarios del subsidio de transporte escolar del Distrito tendrán plazo para utilizar el abono correspondiente al segundo ciclo.
Esto con el propósito de responder con el cronograma inicial que ya había sido planteado por la Secretaría de Educación de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En este caso, los padres de familia o acudientes cuyos hijos tengan acceso al subsidio de transporte escolar para el 2024, tendrán que estar al tanto de los mensajes de texto que recibirán en el celular registrado en el Programa de Movilidad Escolar, donde les informarán que podrán hacer uso del abono.
De acuerdo con la entidad del Distrito, el segundo ciclo de pagos cubre el período de asistencia comprendido entre el 15 de marzo y el 16 de mayo de 2024. El monto abonado se calcula según los días de asistencia a clases del estudiante, descontando los días de inasistencia reportados. En caso de cualquier novedad, los padres o acudientes deben informar antes del 28 de agosto.
El pago del subsidio de transporte escolar 2024 se realiza mediante las siguientes modalidades:
- DaviPlata: el beneficio será abonado al número de teléfono activo en Daviplata asociado al documento de identidad del responsable en el momento de la dispersión.
- Tarjeta Tu Llave: el beneficio será abonado a la tarjeta personalizada del SITP con el tipo y número de documento de identidad del estudiante registrado en el Programa de Movilidad Escolar.
Solo se otorgará el subsidio al momento de la liquidación del beneficio, validación que se realiza en cada ciclo. Los estudiantes menores de 14 años reciben subsidio doble que cobija al estudiante y su acompañante; mientras quienes tienen de 14 a 18 años reciben subsidio sencillo. La entrega del beneficio se efectúa en cinco ciclos, conforme al calendario escolar.
Cajas de compensación ‘pagan’ a menores de edad por estudiar
Por otra parte, las cajas de compensación aportan una serie de amparos a los empleados que tienen hijos menores de edad, y el que más ha llamado la atención es el alivio económico para ayudar con la alimentación y para útiles escolares, entre otros.

Según lo reveló el Gobierno nacional, para el 2024 el subsidio familiar que se entrega en dinero estará entre los $40.446 y los $85.574 de pesos.
Hay que tener en cuenta que si es trabajador tendrá un aporte mensual de $56.000, que entrega la caja de compensación a los afiliados que devengan menos de cuatro salarios mínimos por cada una de las personas que tiene a cargo: Además, para acceder a los subsidios, las familias deben estar afiliadas a una caja de compensación y cumplir con los requisitos establecidos.
Quién pueden recibir este subsidio
- Hijos menores de 18 años: (después de 12 años se deberá acreditar escolaridad);
- Hermanos menores de 18 años: (también huérfanos que convivan con el trabajador);
- Padres mayores de 60 años sin pensionar.
- Padres, hermanos huérfanos de padres e hijos que tengan capacidad física reducida.
Reciben este beneficio anual si tiene beneficiarios hijos o hermanos huérfanos (6 a 18 años) que reciban Subsidio Monetario y cursen educación básica primaria y secundaria.

Compensar: según lo ha dado a conocer la caja de compensación, los trabajadores de categoría A y B recibirán $80.000 que serán cargados en la Tarjeta Compensar. Se puede utilizar para útiles escolares, textos, uniformes, calzado escolar y artículos relacionados con el ámbito educativo.
Colsubsidio: esta caja de compensación, al igual que las anteriores, ofrece $70.000 que son cargados a la Tarjeta de Afiliación Multiservicios y es dirigida a los afiliados con menores entre 5 y 12 años a cargo y pueden ser redimidos en los Mercados Colsubsidio, en las categorías de útiles escolares, vestuario escolar y tecnología.
Cafam: este beneficio será cargado a la Tarjeta Integral de Cafam de los trabajadores afiliados. Con este dinero podrá adquirir el kit de útiles escolares que incluye elementos fundamentales para el aula escolar como morrales, cartucheras, cuadernos, colores, lápices, borradores, reglas y tajalápiz.
Más Noticias
Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”
Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento
Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad
Teleantioquia alertó crisis por falta de recursos prometidos por el Ministerio TIC: “Los otros canales regionales ya recibieron la asignación”
Según el medio regional, la falta de presupuesto pone en riesgo proyectos audiovisuales departamentales, además de afectar a más de quinientos empleados directos e indirectos

El mensaje del comediante Jeringa a Johana Velandia: “Un poquito de respeto entre colegas no le cae mal a nadie”
El humorista no solo respondió a las críticas, sino que desafió a la nueva generación a demostrar su talento en vivo, recordando el valor de quienes han construido la historia del humor en Colombia
