
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, informó sobre la organización de una manifestación para el miércoles 7 de agosto, con el fin de defender las reformas sociales del Gobierno nacional.
El funcionario anunció que “en el cumplimiento de los dos años de gobierno de Gustavo Petro, este 7 de agosto vamos a realizar mediante una movilización nacional como todas, debidamente multitudinaria y pacífica”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fabio Arias explicó que la movilización estará “encaminada a respaldar el Gobierno, a resaltar los avances sociales y políticos que en estos dos años ha tenido. A decirle a la extrema derecha que rechazamos y condenamos todas las intenciones de golpes de Estado contra este Gobierno y a respaldar la agenda legislativa que están presentando al Congreso de la República sobre las reformas sociales: salud, laboral, servicios públicos, reactivación, entre otras”.
Además, el presidente de la CUT afirmó que también están respaldando la ‘paz total’. “Hago un llamado a la mesa de diálogo del Gobierno y del ELN a que puedan lograr mantenerla, pero especialmente avanzar los propósitos de un acuerdo, que en vez de recrudecer la guerra, aclimate la paz y verdaderamente defienda el derecha a la vida de la sociedad civil”.
El funcionario explicó los criterios centrales “por las cuales vamos a ser la movilización y estamos invitando a todo el país a que nos hagamos presentes en todas las concentraciones, en las calles, parques, en las plazas, a expresar este respaldo al Gobierno de Gustavo Petro”.
Acerca de las marchas
El miercoles 7 de agosto, colectivos y simpatizantes del presidente Gustavo Petro se movilizarán en diferentes ciudades de Colombia para conmemorar el segundo aniversario de su Gobierno, el primero de izquierda en la historia del país.
Las marchas, que aún se encuentran en fase de organización, buscan mostrar un respaldo contundente a las políticas y acciones implementadas por la administración Petro.
La iniciativa surge en un momento en que diversos sectores de la sociedad colombiana reconocen el esfuerzo del gobierno por promover una mayor participación ciudadana, en sintonía con el concepto de “poder constituyente” que abandera la administración.
Estas movilizaciones se suman a las ya tradicionales marchas del 20 de julio, fecha en que se conmemora la independencia de Colombia, y que este año se vieron marcadas por un fuerte componente político.
El escenario político se torna aún más relevante tras el 20 de julio, con la instalación del nuevo periodo legislativo y la elección de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes. Este proceso será determinante para definir las alianzas y mayorías con las que contará el presidente Petro para sacar adelante sus reformas pendientes, incluyendo la ambiciosa reforma educativa.
Las marchas del 7 de agosto se presentan como una oportunidad para que el gobierno demuestre su capacidad de movilización y busque afianzar su capital político de cara a los desafíos que le esperan en la segunda mitad de su mandato.
Más Noticias
Capturaron en Medellín a alias El Negro, presunto narco aliado de La Terraza
Pablo Andrés Mena Restrepo fue detenido en una operación internacional, señalado de coordinar envíos de droga a Europa y gestionar insumos químicos para laboratorios de cocaína en Antioquia

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Abogado de Laura Villamil salió al paso a la presunta indemnización millonaria del restaurante Andrés Carne de Res a la bailarina: esto dijo
El jurista Camilo Rojas aseguró que las afirmaciones que rondan en medios de comunicación ponen en riesgo la seguridad de Laura Villamil y su familia

Sneyder Pinilla negó participación de Martha Peralta en contratos de la Ungrd: la senadora denunció que es víctima de “hostigamiento”
La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública
La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora
