
La Fundación Pintando Huellas, que se enfoca en la atención y rehabilitación de las personas en condición de discapacidad en Bucaramanga, salió en su defensa a desmentir las recientes denuncias del concejal Carlos Parra, el cual cuestionó la idoneidad de los trabajadores de la entidad pues según él habrían hecho cursos exprés para acreditarse. Por otro lado, también se denunciaron los recursos por alrededor de $1.232 millones que se destinaron.
En diálogo con Blu Radio, el representante de la fundación, Andrés Aguilar, desmintió las versiones por la supuesta falta de experiencia de los funcionarios en el trabajo con personas en condición de vulnerabilidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hemos trabajado con niñez, habitante de calle y adulto mayor, incluyendo personas con discapacidad. Sobre el equipo de profesionales, decir que 14 de los 34 profesionales actuales pertenecieron a las fundaciones anteriores que manejaban contratos similares”, dijo.
Sobre el tema del proceso de contratación, afirmó que fue publicado en el Sepoc, donde se especificaba que requerían personal con experiencia en grupos vulnerables en general, no detalladamente en niños en condición de discapacidad.
“Las declaraciones del concejal Parra también han generado un impacto negativo en la reputación de la fundación y en la confianza de los padres, dificultando la plena ejecución del programa. Es triste y se siente frustración por las calumnias porque la fundación ha operado con transparencia y sin vínculos políticos”, agregó.

Por otro lado, José Enrique Serrano, abogado de la fundación, confirmó que la entidad tomará acciones legales contra el concejal Carlos Parra por injuria y calumnia. “El concejal Parra ha realizado manifestaciones falsas y ha incurrido en conductas como la simulación de investidura. Defenderemos la gestión correcta y los recursos públicos que han sido administrados por profesionales capacitados”, señaló.
Las fuertes denuncias contra la fundación Pintando Huellas
Y es que el concejal había denunciado las presuntas irregularidades a través de sus redes sociales. “Bucaramanga había pasado un proceso de años para atender a la población con discapacidad y de un plumazo acabaron todo para entregárselo a la politiquería. Jaime Andrés Beltrán (alcalde de Bucaramanga), le entregó el contrato para atender y rehabilitar a personas con discapacidad a la Fundación Pintando Huellas, sin experiencia, con incumplimiento técnico”, subrayó.
Además, padres de familia que tienen a sus hijos en esta fundación habían mostrado su descontento y preocupación frente a la situación. “Me preocupa que veo que mi hija no avanza en las terapias que está recibiendo”, mencionó la mamá de una niña que hace parte del programa.
“¿Qué tipo de ser humano hay que ser para armar un negocio irregular con la protección de los más vulnerables? Mañana revelaremos los amarres e incumplimientos. Le entregaron millonarios contratos a fundaciones que en este tema son fundaciones de papel, poniendo en riesgo los que más necesitan protección”, manifestó un padre de familia en su cuenta de Instagram.

En la mira contrato con la Alcaldía de Bucaramanga
El convenio de la alcaldía con la entidad se firmó el 19 de marzo del presente año, y desde ese momento generó polémica.
“Realizar el proceso de habilitación y rehabilitación integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad múltiple, intelectual y del trastorno del autista del municipio de Bucaramanga a través de la neurorehabilitación, habilitación psicomotriz, auditiva y enfoque terapéutico ABA, con el fin de mejorar su calidad de vida y propender por su funcionalidad, independencia e inclusión social”, se leyó en el primer punto del documento que tiene 14 páginas, en donde se estipula la responsabilidad de la fundación por cumplir con las actividades para la rehabilitación de los discapacitados.
“La Secretaría de Desarrollo Social es limitada y el acompañamiento que se hace a esta población es el de intervenir los grupos vulnerables, no podemos llegar a suplir lo que obliga a las entidades prestadoras de servicios. Ellos prestan una habilitación y rehabilitación como parte complementaria e integral”, resaltó en su momento Iván Darío Torres, secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga.
Más Noticias
Nueva explosión sacude Cali: esta vez el blanco fue el CAI de la Policía en el barrio Charco Azul
Un artefacto de baja potencia fue arrojado contra la estación policial del oriente de la ciudad, dejando un perro herido y reavivando la preocupación por la seguridad en la capital del Valle del Cauca

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 937.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Pareja de reconocido cantante fue asaltada en la puerta de su casa: sus hijas presenciaron el robo
El violento ataque generó alerta entre la comunidad, por lo que piden incrementar la seguridad en la zona

Aprenda inglés gratis y con certificación internacional a través del Icetex: son más 800 cupos disponibles
Estudiantes y profesionales en Colombia podrán a clases asincrónicas y sesiones en vivo, buscando fortalecer el perfil profesional y académico de los participantes

En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International



