
Las autoridades desmantelaron una red ilegal de retransmisión de contenidos deportivos en La Estrella, Antioquia, dejando aproximadamente a cien mil usuarios sin el servicio fraudulento por el cual habían pagado.
El caso, que comenzó con una denuncia de DirecTV Colombia, culminó en un allanamiento realizado por la Fiscalía, durante el cual se descubrió la magnitud del fraude cometido por la plataforma Lacoltv.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Fiscalía General de la Nación, junto con especialistas en propiedad intelectual, llevó a cabo un operativo en las instalaciones de Lacoltv, situadas en el municipio de La Estrella.
En su investigación, descubrió que la plataforma retransmitía ilegalmente eventos deportivos de importantes señales como Win Sports y DirecTV, entre otras. De esta manera, la empresa cobraba cuotas mensuales a millas de usuarios por un acceso ilegal a torneos como la Eurocopa , la Copa América y el fútbol profesional colombiano.

DirecTV Colombia había hecho una denuncia tras una investigación preliminar, durante la cual identificaron a una compañía denominada “Iso Matic TV” que utilizaba tecnología Iptv (televisión por protocolo de internet) para la retransmisión ilícita de señales deportivas. Esta denuncia propició un allanamiento en el que se comprobó la actividad ilegal: “Iso Matic TV” empleaba aplicaciones como Lacoltv (gratuita) y Lacoltv Premium (de pago), y plataformas web para transmitir partidos exclusivos de diversas señales de televisión.
Durante el operativo, los agentes encontraron al principal sospechoso retransmitiendo en directo un partido de la Copa América entre Canadá y Uruguay . La Fiscalía detectó el uso de un software que multiplicaba la señal original sin vulnerar los sistemas de seguridad de las compañías de televisión paga, facilitando así la retransmisión a miles de personas.
Los usuarios de Lacoltv pagaban tarifas que variaban entre $10.000 y $200.000 anuales, dependiendo del servicio y dispositivo utilizado. Esto resultó en un fraude a gran escala donde más de 100,000 personas quedaron sin el servicio y fueron reconocidas oficialmente como víctimas de estafa.
Entre los dispositivos incautados, se encontraron dos celulares, dos memorias USB, un enrutador, un computador portátil, un Roku (dispositivo portátil para visualización de televisión), dos decodificadores de distintas compañías, una computadora de escritorio y documentación con información de los usuarios estafados. Todos estos elementos serán analizados detalladamente por la Fiscalía para afianzar la investigación y determinar el alcance de las operaciones ilegales.

Las autoridades estiman que Lacoltv obtenía ganancias mensuales significativas, alimentadas por las cuotas pagadas por los usuarios engañados. Miles de ellos se quedaron sin el acceso ilegal que les proporcionaba esta plataforma tras el cierre de la misma.
La empresa acusada enfrenta cargos severos que incluyen “acceso o uso ilegal de servicios de telecomunicaciones, violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos, violación de los mecanismos de protección de los derechos patrimoniales de autor y otras defraudaciones”. Así lo indicó la Fiscalía General de la Nación en un comunicado.
Esta operación es parte de un mayor esfuerzo implementado en Colombia y América Latina para combatir la piratería. En los últimos meses, se han realizado todos análisis similares en Tumaco , Nariño y La Playa , Huila , regiones donde también descubrieron actividades de retransmisión ilegal.

Además, la Dirección Nacional de Derechos de Autor (Dnda) dictó una medida cautelar dinámica contra el sitio web “Skylatina TV” y la aplicación “Smarter Player Lite”.
La lucha contra la piratería y la retransmisión ilegal de contenidos sigue siendo una prioridad para las autoridades. En este caso, la intervención de compañías afectadas como DirecTV y Win Sports subraya la importancia de proteger los derechos de autor y los sistemas de transmisión legítimos. Las ganancias ilícitas obtenidas por estas plataformas afectan directamente a las empresas que generan contenido, así como a las economías locales y los derechos de los consumidores.
El desmantelamiento de Lacoltv es un paso significativo en la dirección correcta, pero representa solo una fracción del problema global de piratería de contenidos digitales. Las autoridades y organizaciones deben continuar trabajando en conjunto para desarrollar tecnologías y políticas más efectivas que puedan frenar este tipo de actividades criminales y proteger tanto a las empresas como a los consumidores.
Más Noticias
Top de películas imprescindibles para ver HOY en Prime Video Colombia
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones

Petro explicó como se pagarán los 17 aviones Gripen, para los que se destinaron $16,5 billones: sucesor del presidente podría estar preocupado
Con un mensaje en las redes sociales, el primer mandatario desglosó la manera en que se pagarán las aeronaves que buscarán reemplazar los Kfir y confirmó que dejó comprometidos recursos por los próximos siete años; en una inversión que, a su juicio, era necesaria para modernizar la capacidad de respuesta de la Fuerza Aeroespacial

Dólar: cotización de cierre hoy 19 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 19 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Estos fueron los enfrentamientos del nuevo ministro de Justicia, César Julio Valencia Copete, con el expresidente Álvaro Uribe
El jurista, conocido por su papel en la Corte Suprema durante enfrentamientos con el Ejecutivo, enfrenta ahora retos como la crisis carcelaria y la política de paz total del gobierno Petro



