
Para diversificar la oferta turística en el departamento de Quindío, una nueva iniciativa llamada Paisaje Cordillerano tiene todo preparado para recibir tanto a viajeros nacionales como extranjeros. Este proyecto turístico que atraviesa los municipios de Génova, Buenavista, Pijao, Córdoba, Calarcá, Sevilla y Caicedonia, que a su vez conecta los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, es una alternativa natural y experimental para visitar el eje cafetero.
El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Revéiz, explicó que el proyecto en su primera fase buscó la creación de rutas turísticas de la mano de biólogos que caracterizaron la biodiversidad de la zona, así como de expertos comerciales que enseñaron a los empresarios cómo vender y contar sus productos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estrada, además, añadió que esa etapa inicial se enfocó en identificar y potenciar los recursos naturales y comerciales de la región, logrando un enfoque integral del turismo sostenible.

Así las cosas, el Paisaje Cordillerano es un proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en alianza con la Cámara de Comercio de Sevilla, y cuenta con cofinanciación de la Embajada Suiza en Colombia, la Cooperación Económica y desarrollo (SECO) y la Fundación Swisscontact. Igualmente, recibe el apoyo de la Gobernación del Quindío, lo que permite una sólida base institucional y financiera para su desarrollo.
En total, 120 empresarios participan en la iniciativa, gracias a la cual han logrado fortalecer y formalizar su oferta turística. Las experiencias propuestas cubren tres grandes áreas: naturaleza, cultura, y deporte y aventura.
Entre las actividades naturales se incluyen la visita a cascadas, rutas veredales, jardines, cuevas y el avistamiento de aves y fauna. En el ámbito cultural, los turistas pueden disfrutar de recorridos cafeteros, de cacao y panela, además de saborear comida típica como el sudado montañero y participar en catas de cafés especiales. Por su parte, las actividades de deporte y aventura comprenden opciones como parapentismo, cabalgatas, bici turismo, trekking y senderismo.

Una de las empresarias beneficiarias del proyecto, Diana Arias, señaló que “hemos profesionalizado nuestra labor turística, recibiendo clientes del país y de todo el mundo, donde nuestro entorno natural es el atractivo principal que nos ha permitido dinamizar la economía de nuestros municipios”.
La segunda fase del proyecto se centra en aumentar el flujo de turistas, enfatizando la capacitación de los empresarios en transformación digital. Estrada Revéiz añadió que “en esta fase preparamos uno a uno a los empresarios, garantizando esa capacidad instalada con métodos de pago nacionales e internacionales, portafolios, redes sociales y mejoramiento de producto que nos pone a la par con cualquier destino turístico colombiano”.
Para alcanzar dicho objetivo, comenzaron a realizar viajes de familiarización con empresarios de Alemania, Estados Unidos y a nivel nacional de ciudades como Cali, Medellín y Bogotá. Además, se han cerrado varias alianzas con agencias asociadas con Anato, lo que contribuirá a potenciar la promoción y comercialización del destino.
El proyecto del Paisaje Cordillerano no solo busca mejorar la competitividad de la región en términos turísticos, sino también fomentar la protección y conservación del medio ambiente. A su vez, pretende apostar por un turismo responsable y sostenible es una clara prioridad, y la colaboración con biólogos para caracterizar la biodiversidad es un paso importante en esta dirección.

La diversidad de actividades y la riqueza cultural y natural del Quindío esperan hacer de esa zona una parada obligatoria para turistas de todo el mundo. El enfoque en la digitalización y la profesionalización del sector turístico regional promete llevar a la economía local a nuevas alturas.
Finalmente, para las entidades asociadas a este proyecto, la iniciativa recreativa y natural es una muestra del potencial que tiene el turismo para contribuir a la reactivación económica pospandemia, así como una apuesta por un turismo diversificado que valore y proteja el patrimonio natural y cultural del Quindío puede servir de modelo para otras regiones del país.
Más Noticias
Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Shakira aclara el supuesto beso viral y sorprende con su lado más profesional en pleno concierto
Tras el revuelo por un video en redes sociales, la cantante barranquillera dejó claro que todo fue un gesto de trabajo con su equipo, demostrando su entrega total en el escenario y silenciando rumores innecesarios

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería de Santander 3 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Cada semana esta popular lotería entrega70 premios principales. Averigüe si fue uno de los ganadores de hoy
