
Venezuela vive uno de los momentos más trascendentales en su historia tras revelarse los supuestos resultados de las elecciones presidenciales, que dejaría en evidencia las intenciones del Nicolás Maduro de perpetuarse en el poder.
Los comicios, que se celebraron el domingo 28 de julio, representaban la esperanza de millones de venezolanos de escoger un mandatario alternativo, diferente al que ha venido gobernando por casi doce años. Sin embargo, los resultados no solo fueron sorpresivos, sino que desencadenaron una ola de indignación, rechazo y protestas por parte de los ciudadanos, e incluso de la comunidad internacional, ante los claros indicios de un fraude electoral fraguado por el chavismo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por ello, Colombia, país fronterizo que ha recibido más de 3.000.000 de venezolanos y colombianos desde la diáspora que se desencadenó por la grave crisis económica que estalló en 2013, se ha venido preparando ante una eventual ola migratoria, reforzando su seguridad en la frontera entre Cúcuta (Norte de Santander) y Táchira (Venezuela).
A propósito, el martes 30 de julio se llevó a cabo un consejo de seguridad en esa zona del país, que lideró el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar, de Fiscalía y policial. En ese sentido, el director de la Policía, William Salamanca, reveló detalles de la situación de orden público que se vive en el departamento.

Salamanca afirmó que pasada la jornada de elecciones en el país vecino se reportó una reducción del 40% de flujo de migrantes que acostumbra a transitar en la frontera. “Hay una un movimiento migratorio normal en los puntos fronterizos con Colombia”, afirmó a Blu Radio.
“ (...) es el reporte que me dan los comandantes, que son los encargados de la protección de nuestras fronteras”, añadió el general Salamanca, y enfatizó en que en el consejo de seguridad también se abordaron otros temas de interés regional, como la creciente inseguridad por grupos armados al margen de la ley.
“Analizamos, no solamente la situación con Venezuela, sino ese análisis de conocer un poco en detalle las inquietudes y preocupaciones que tiene la sociedad de Norte de Santander, la comunidad de Cúcuta con relación a la seguridad”, complementó al medio citado.
Salamanca resaltó que es consciente que en la región se vive un aumento de casos de extorsión, lo que ha generado una seria preocupación en la administración local y en la ciudadanía en general; sin embargo, indicó que este tipo de delito varía en algunos sectores específicos, siendo el Catatumbo uno de los más críticos en esta materia.
“Ante este escenario se dispuso que la policía, a finales del mes de septiembre del presente año, llegue con el Gaula y con capacidades para enfrentar la extorsión con mayor contundencia. Y también hay unas decisiones tomadas por el comandante general de Fuerzas Militares frente a este escenario”, apuntó el general Salamanca al medio reseñado.

Además, afirmó que a la capital norte santandereana llegó pie de fuerza para continuar en propósito de reducir los homicidios: “Hay el fortalecimiento de capacidad de la Policía, llegamos, inclusive, a Cúcuta con 206 nuevos policías, entre ellos incluyo por supuesto la llegada del nuevo Gaula, y eso ha ayudado muchísimo en la reducción de la criminalidad. Destaco también el trabajo articulado con el alcalde y la comunidad tenemos que concentrar esfuerzos para reducir el comportamiento del homicidio, porque las demás cifras de delitos tienden cada día a la baja”, anotó.
Cúcuta vive una serie de actos delictivos por cuenta de la banda multicrimen Los AK47 que, según indicó el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, es una de las estructuras que más extorsiona en la ciudad.
“Quiero decirle a la ciudadanía que hay un Gaula en Cúcuta de la Policía y el Ejército que necesita información porque vamos por esos bandidos. No crean que la ciudad está sola, hay más de tres mil uniformados de la Policía y el Ejército trabajando, y sumado a la inteligencia de la Fiscalía vamos por ellos, los vamos a perseguir, necesitamos el apoyo de la ciudadanía, aquí les vamos a dar duro no nos vamos amedrentar por ningún mensaje”, aseguró el mandatario local, en mayo de 2024.
Más Noticias
Vicky Dávila pidió explicaciones a Daniel Noboa por visita de Petro a Manta y muerte de presunto dueño de mansión donde se hospedó: “Ayúdenos a aclarar”
La candidata presidencial le exigió al presidente ecuatoriano aclarar las versiones entregas por el ministro del Interior de ese país, además de indicar si existen relaciones entre el propietario de la vivienda y uno de los alfiles de Rafael Correa

Cayeron los ‘Camerusa’ y los ‘Yeyos’, grupos dedicados al tráfico de drogas en Bogotá: utilizaban coches de bebé y sillas de ruedas como fachada
En el operativo las autoridades también incautaron sustancias ilegales, armas de fuego y dinero en efectivo, producto de la venta de los estupefacientes en la ciudad

Davivienda avanza en integración con Scotiabank y prevé impacto positivo para sus clientes
La fusión entre ambos bancos transformará el sector financiero regional: Davivienda asumirá la propiedad de Scotiabank en tres países, y The Bank of Nova Scotia será tenedor del 20% de las acciones del banco

Euro: cotización de apertura hoy 2 de julio en Colombia
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Turismo de lujo en auge: el modelo all-inclusive como nueva oportunidad de inversión
El creciente interés de los colombianos por destinos de sol y playa, combinado con la búsqueda de experiencias más sofisticadas, está impulsando una transformación en la industria turística
