
La revista Rolling Stone publicó uno de sus tradicionales listados musicales. En esta oportunidad, se trató de uno en el cual la publicación norteamericana eligió los 25 álbumes de heavy metal más destacados de la historia, hechos en Iberoamérica.
Según explicó el medio en su introducción, la motivación detrás de la confección de la lista obedeció a la necesidad de “abrir espacio a conversaciones y reflexiones, mientras visibilizamos la labor de montones de artistas que han hecho frente a la adversidad y a los prejuicios con una convicción inquebrantable”, en referencia a los prejuicios que pesan entre un considerable sector de la sociedad frente al heavy metal, aun en la actualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de la presencia de grupos como los brasileños Sepultura (que se llevaron el primer lugar con su influyente álbum Roots de 1996), los mexicanos Brujería (en el segundo lugar con su LP Matando güeros de 1993), los argentinos Rata Blanca o algunas de las leyendas del género en España como Barón Rojo, Ángeles del Infierno o Mago de Oz; dos agrupaciones colombianas alcanzaron una alta figuración en la lista.
Por un lado, aparece Masacre, banda de death metal formada en Medellín con su aclamado álbum debut Reqviem, de 1991, en el puesto 12. En la reseña que acompañó la mención del disco se destacó que fue “un álbum lleno de crudeza y brutalidad, que pareció adelantarse a los grandes medios anunciando la violencia de los paramilitares colombianos”.
También destacó el comentario de Andrés Giménez, cantante y guitarrista argentino de las agrupaciones A.N.I.M.A.L. y De La Tierra, que calificó este trabajo, pese a las limitaciones técnicas que rodearon su grabación como “un gran disco de una de las bandas más extremas de Latinoamérica, la velocidad, lo extremo, y la voz, son el sello de esta producción”.

El otro álbum colombiano elegido para figurar en la lista fue el álbum debut de Kraken, titulado Kraken I, publicado en 1987 en Codiscos, sello que pese a firmarlos no se terminaba de fiar del seguimiento alcanzado por la banda formada por Elkin Ramirez en Medellín.
Pese a ello, o las dificultades durante la grabación debido a la inexperiencia de los productores a la hora de grabar discos de metal –estaban más acostumbrados a grabar discos de música tropical–, el álbum fue un éxito e incluyó clásicos como Todo hombre es una historia, Escudo y espada o Muere libre, que les convirtieron rápidamente en un referente del rock colombiano. “El resultado está lleno de clásicos del metal colombiano que se fueron filtrando hasta llegar a audiencias metaleras de los países vecinos”, apuntó la Rolling Stone en su reseña.

Las menciones especiales al metal colombiano en la lista
La Rolling Stone aprovechó la lista para hacer un esfuerzo adicional con una serie de menciones especiales a producciones que no aparecieron en la selección de 25 álbumes. Por el lado colombiano destacó la presencia de la banda antioqueña Reencarnación, pionera del llamado ultra metal que influyó en el desarrollo del black metal escandinavo a inicios de los 90. De ellos figuró su álbum homónimo de 1988, el más destacado de su carrera.
También figuró entre las menciones especiales Satánico-Dramático, álbum de la agrupación Día de los Muertos, creada por los colombianos Andrés Jaramillo y Alfonso Pinzón, fundadores de la reconocida agrupación de thrash metal Agony. Para este proyecto en particular, ellos se inclinaron por ser los encargados de la composición instrumental, sumando vocalistas invitados como Andrés Giménez, Alex Oquendo de Masacre, o Jeff Walker de Carcass, entre otros.
La publicación incluso apostó por recomendar álbumes que probablemente en unos años puedan entrar en la categoría de “clásicos”. En el caso de Colombia se sumó XVA, el segundo álbum de los bogotanos Misticia.
Más Noticias
Petro le puso “Miranda” como nombre al fusil colombiano CAL 5,56 MM, en honor a un general venezolano: quién era y qué hizo
El jefe de Estado se mostró orgulloso por el desarrollo del arma y le llovieron críticas en su perfil de X

Los menores de edad podrían ser dueños de bienes en Colombia: esto dice la ley
En el país, la normatividad vigente permite que niños figuren como propietarios de casas o vehículos, pero la administración de estos activos recae en padres o tutores, que actúan como representantes legales

Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

El exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria radicó una tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en contra del presidente Gustavo Petro
El precandidato presidencial presentó una acción legal contra el presidente y su gabinete, acusándolos de emplear recursos estatales para influir en procesos electorales y difundir información parcializada

Por falta de asesoría, mujer perdió 16 millones de pesos intentando comprar vivienda VIS: “aprendí a las malas”
La creadora de contenido aseguró que para evitar inconvenientes en el momento de comprar un inmueble lo primero que se debe hacer es asesorarse con un banco
