
El Gobierno nacional, presidido por el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó el lunes 29 de julio el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, en el que se hacen recortes presupuestales en los diferentes ministerios y reducir el gasto público que tiene ahogadas las finanzas del país.
De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, los recortes se verán reflejados en los sectores de Inclusión Social (-$8,3 billones), Agricultura (-$6,2 billones), Educación (-$5 billones) y Vivienda (-$3,4 billones). Asimismo, destaca la disminución de recursos para el Ministerio del Deporte, que pasará de recibir $ 1,312 billones en 2024 a $464.000 millones en el año entrante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presupuesto destinado a promover las actividades deportivas y a ayudar a los atletas colombianos se verá reducido en 848.000 millones, que representa más de la mitad de los recursos destinados en años anteriores. El fuerte recorte monetario a la cartera administrada por Luz Cristina López causó una serie de críticas y reacciones oponiéndose a la medida.
Fuertes comentarios a la drástica reducción
Mauricio Parodi, representante a la Cámara por el Partido Cambio Radical, denunció en un video publicado en su cuenta de X que para el 2025 se ha anunciado que el presupuesto para los deportistas se reducirá en $900.000 millones.
“Una disminución del 66%, pasando de $1,36 billones a 464.000 millones de pesos, a pesar de que el presupuesto general de la nación aumentará en un 4%, pasando de 502 billones en 2024 a 523 billones en 2025″, afirmó Parodi.
En ese sentido, dijo que “mientras los gastos de funcionamiento y la burocracia han crecido más del 50% en los últimos dos años, sumando más de 100 billones de pesos, el Gobierno planea una nueva reforma tributaria para recaudar $12 billones adicionales, afectando aún más a los colombianos”.
El congresista también aprovechó para cuestionar la gestión del Gobierno Petro. A su juicio, el deporte colombiano no es prioridad para el Estado.
“Nuestros atletas merecen más, merecen todo nuestro apoyo y reconocimiento. Son ellos quienes nos representan y nos hacen sentir orgullosos en el escenario internacional. No podemos permitir que se les abandone y se les quite el apoyo que tanto necesitan”, agregó.
Gobierno Petro aumentó por presión social los premios para los atletas olímpicos
La reducción del presupuesto para el deporte colombiano se suma a la polémica de los Juegos Olímpicos París 2024, ya que el Gobierno nacional anunció que los premios para los atletas que llenarán el medallero nacional en las justas más importantes del mundo recibirán un incentivo menor al establecido años atrás.
Según el informe de la cartera, una medalla de oro se reconocía con 264 salarios mínimos vigentes, la de plata con 147 salarios mínimos vigentes y por último la de bronce entregaba 105 salarios mínimos vigentes.
Estos valores son menores a los establecidos en 2018 previos a las justas olímpicas en Tokio 2020, en las que se estableció que una medalla de oro recibiría 312 millones de pesos, equivalente a 240 salarios mínimos. Los ganadores de la medalla de plata obtendrían como premio $182 millones, y los de medalla de bronce, $130 millones.
Ante las críticas, el Estado decidió cambiar los parámetros previamente establecidos y sancionó una nueva tabla de ganancias para los atletas que reciben una medalla en las diferentes competencias celebradas en la capital de Francia.

En su cuenta de X, el Ministerio del Deporte publicó los nuevos incentivos para los atletas. “Estos serán los incentivos que recibirán nuestros medallistas. Oro, $343.200.000. Plata $191.100.000 y Bronce $136.500.000 “, recalcó el ministerio.
Más Noticias
Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia
Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo
Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado
La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas
