
Las compras con tarjeta de crédito serán más baratas entre el 1 el 31 de agosto de 2024. La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera), entidad que dirige César Ferrari, informó que la tasa de usura, que es el límite máximo con el que un particular, el Estado o una entidad financiera, pueden cobrar por intereses sobre un préstamo, para el octavo mes de 2024 será de 29,21%.
Esto significó una reducción de 29 puntos básicos frente a julio, ya que para ese periodo se ubicó en 29,49%. Así las cosas, acumula su nivel más bajo desde mayo de 2023 (45,41% efectivo anual), hasta donde llegó para evitar el endeudamiento de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La medida la tomó por medio de la Resolución 1519 de 2024, con la que certificó el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano.

Reducción de la cartera de consumo
Recientemente, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), entidad que preside José Ignacio López, advirtió que si la tasa de usura baja un punto porcentual, el crecimiento de la cartera de consumo podría disminuir entre 0,26 y 1,1 puntos porcentuales.
Este cálculo considera factores como el ciclo económico, el desempleo y las políticas de tasas en Estados Unidos y Colombia. Esto implica que tasas de usura más bajas limitan el acceso al crédito para personas con mayor nivel de riesgo, lo que a su vez frena el crecimiento de la cartera.
El centro de estudios también analizó que, según datos de la Superfinanciera, desde que la tasa de usura comenzó a reducirse con el cambio metodológico en julio de 2023, la cantidad de tarjetas de crédito activas disminuyó de 15,3 millones a 14,4 millones en marzo de 2024.

Dicho dato representa una caída del 5,9% en el número de tarjetas (0,9 millones menos) y muestra algunos de los efectos negativos de estas reducciones rápidas de la tasa de usura en la inclusión financiera. Además, esta disminución también se debe a otros factores como el aumento de la cartera en mora y la menor emisión de nuevas tarjetas de crédito.
Límites a la actividad extrabancaria
El profesor de cátedra de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA) de la Universidad de La Sabana Danilo Raymond valoró la decisión, pero aseguró a Infobae Colombia que tiene más preocupación porque el mercado tenga herramientas para limitar la actividad extrabancaria que presta dinero por encima del límite que permite la ley.
“La actividad bancaria regulada va por buen camino con la reducción de esta tasa, pero si los demandantes de crédito se financian por fuera del sistema financiero, el único que gana es aquel que comete el delito de usura prestando dinero a más del doble de la tasa autorizada y no es castigado por la ley”, apuntó.

Recordó que la reducción de esta tasa limite siempre es positiva porque, al menos en la teoría, una tasa de interés más baja incentiva el consumo y un incentivo del consumo a su vez incentiva la actividad de la economía.
Enfatizó en que el ciclo se completa con mayor y mejor empleo y en últimas, mayor bienestar para las personas y advirtió que la tasa de interés no es el único incentivo para dinamizar el otorgamiento de crédito. Por lo tanto, se requiere que los bancos tomen la decisión de entregar los créditos y esto se da porque se sienten cómodos con la capacidad de pago de los clientes y porque el margen de intermediación les resulta atractivo.
Más Noticias
Crisis en Colombia: expertos y políticos reaccionan ante la suspensión de la línea de crédito por parte del FMI
La suspensión impuesta por el Fondo Monetario Internacional es interpretada como un reflejo del deterioro económico nacional

La historia del sicario que mató a la persona que no era en Cartagena: ‘Libardito’ estuvo a punto de ser linchado
Alias Libardito fue el primer condenado por este caso en el que perdió la vida una mujer de 40 años identificada como Yasmina Lambis Pérez en el barrio Chiquinquirá. Falta por capturar a ‘Chucha’, el pistolero que haló del gatillo motivado por el hoy procesado

Cony Camelo reveló que tan bien paga MasterChef Celebrity a los participantes: “A mí me salió carísimo”
De acuerdo con lo expuesto por la actriz, es común que los concursantes tomen clases privadas de cocina para mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos en el programa

Dos equipos lograrían su clasificación a cuadrangulares de la Liga BetPlay: vea cuáles son
Durante la jornada 16, se conocerían los primeros conjuntos que accederán a las semifinales del campeonato colombiano, a falta de cuatro fechas para terminar la fase de ‘Todos contra Todos’

Secuestraron al director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, Arnold Rincón: fue abordado por hombres armados
La víctima se movilizaba en un vehículo por la vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó, en un sector conocido como Rancherías, cuando fue atacado con múltiples disparos. Un hombre de su esquema de seguridad resultó herido y está siendo atendido por el personal de salud
