
Tras dos meses de protestas y manifestaciones, los sindicatos del Ministerio del Trabajo decidieron suspender la huelga. De acuerdo con el Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo, que agrupa a varios sindicatos de la cartera, el principal motivo de la decisión fue la falta de disposición al diálogo de Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.
“Ellos no tienen comunicación con las organizaciones sindicales, son impositivos en las peticiones que nosotros solicitamos y lo más grave aún es que hemos sufrido violencia física y verbal”, dijo la vocera del Comité de Huelga, Maritza Manrique.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las organizaciones sindicales lamentaron la actitud de la ministra del Trabajo, que llegó a la sede repartiendo flores. En consecuencia, la vocera Manrique denunció que este comportamiento es una burla para la lucha sindical.
“Rechazamos tajantemente las actuaciones de la ministra y su equipo de trabajo, que hicieron calle de honor para que los funcionarios llegáramos a las instalaciones”, señaló Manrique. A su juicio, las acciones de la ministra buscan mostrar al ojo público que fueron capaces de llegar a un acuerdo con los sindicatos.
Sin embargo, dijo que “el Gobierno no fue capaz de resolver el conflicto laboral”. Por lo tanto, la huelga en el Ministerio de Trabajo sigue en pie, aunque suspendida, pero no levantada, “como ellos quieren dar a entender”, indicó Manrique.
En ese sentido, salió a desmentir las declaraciones del viceministro del Trabajo, Iván Darío Jaramillo, quien aseguró en varias entrevistas a medios de comunicación que únicamente el 7% de los funcionarios sindicalizados se encontraban participando en las protestas.
En respuesta, Manrique sostuvo que “eso no es verdad, si ustedes observan, somos 9 organizaciones sindicales que permanecemos en huelga, es decir, las que suspendimos ayer la misma. No somos el 7%, somos más; además, tenemos que considerar las presiones psicológicas”.
A la par, la vocera del Comité de Huelga instó al comité negociador de la cartera a sentarse en la mesa de diálogo junto a las asociaciones de trabajadores para avanzar en la verdadera problemática, tal como los beneficios acordados en los acuerdos firmados en 2023 para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la entidad encargada de fomentar políticas y estrategias para la generación de empleo estable.
Manrique también dijo que, debido a la falta de concertación y avances en las negociaciones, las agremiaciones sindicales decidieron llevar sus peticiones ante el Congreso de la República para encontrar nuevas vías de conversación entre las partes.
Con la medida, los empleados tienen como objetivo que sus peticiones sean escuchadas por los congresistas, quienes tienen la potestad de plantear proyectos de ley y reformar políticas laborales del país a favor de los intereses de los sindicatos.
Estas son las peticiones del Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo

Para finalizar el paro propuesto por la agrupación de sindicatos y volver a realizar sus actividades, el Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo puso a disposición de los altos funcionarios de la cartera un pliego de peticiones, en el que destacan varias solicitudes.
- Mejoras salariales: los trabajadores de la cartera buscan que se ejecute los ajustes salariales acordados, según ellos, en negociaciones anteriores con el ministerio, pero que no han sido implementados.
- Condiciones laborales: los sindicatos consideran que se deben mejorar las condiciones de trabajo, incluyendo la actualización de los equipos,además de otorgar recursos necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficiente.
- Estabilidad laboral: Los sindicatos piden mejores respaldos y garantías en la estabilidad laboral para todos los empleados, evitando despidos injustificados y promoviendo la contratación de personal en condiciones justas.
Más Noticias
Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




