
La exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, advirtió que las vidas de Edmundo López, presidente electo de Venezuela —de acuerdo a los escrutinios que el régimen de Nicolás Maduro no ha dado a conocer en su totalidad—, y María Corina Machado, líder opositora, están en peligro.
Las declaraciones fueron realizadas en un contexto de creciente tensión política en el país tras los resultados de las elecciones presidenciales que dieron como ganador a Maduro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Indiscutiblemente, la vida y libertad de todos los miembros de la campaña de Edmundo González y María Corina Machado se encuentran en peligro y particularmente la de ellos dos. La responsabilidad jurídica y personal de lo que les suceda recae en Maduro, Cabello y quién lidere la represión armada”, escribió la exvicepresidenta en su cuenta de X, tras compartir el mensaje de Edmundo González, en el que expresó su “absoluta indignación” por la detención del dirigente opositor Freddy Superlano en la mañana del 30 de junio.
“Exijo su liberación inmediata”, subrayó el candidato presidencial.

Precisamente, uno de los políticos más allegados a Nicolás Maduro en Venezuela, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, se dirigió al país el martes 30 de julio a través de un discurso en el que instó al Ministerio Público a actuar con contundencia contra los considerados orquestadores de una supuesta conspiración fascista.
“Con el fascismo no se transige, se le aplican las leyes”, declaró Rodríguez, subrayando la necesidad de tomar medidas legales tanto contra los llamados “malandros”, como también contra sus jefes y financiadores.
Rodríguez hizo hincapié en la idea de encarcelar a los líderes y mentores de estas acciones, mencionando específicamente a María Corina Machado y a Edmundo González Urrutia: “(...) no me refiero solamente a María Corina Machado, que tiene que ir presa, me refiero a Edmundo González Urrutia, porque él es el jefe de la conspiración fascista que están intentando imponer en Venezuela. Esa es la verdad”, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional.

Y agregó: “Todo ese supuesto comando no era un comando de campaña, era un comando de acción violenta de intentar sembrar una guerra civil en Venezuela. Eso fue lo que intentaron ayer. Con el fascismo no se transige, con el fascismo no se negocia y el fascismo no se le otorgan beneficios procesales. Se le aplica todo el rigor de las leyes de la República”.
En conversación con Semana, Marta Lucía Ramírez aseguró que ve el tema de Venezuela con preocupación, ya que “el riesgo es inminente si se perpetúa la dictadura” y enfatizó en que de continuar el régimen en Venezuela, “Colombia podría verse afectada”.
De acuerdo con la exfuncionaria, Colombia todavía está a tiempo de defender la democracia a dos años de las elecciones presidenciales: “Debemos rodear el poder judicial para que mantengan autonomía, carácter en la aplicación de la justicia. Si nosotros respaldamos la institucionalidad y hacemos una tarea de pedagogía ciudadana, podemos defender la democracia”.
El viernes 26 de julio, un grupo de expresidentes latinoamericanos no pudo viajar a Venezuela para actuar como observador en las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, tras órdenes del Gobierno venezolano.
Entre los exmandatarios que no pudieron ingresar al país vecino estaban: Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), Marta Lucía Ramírez (Colombia), Vicente Fox (México), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Mireya Moscoso (Panamá), quienes forman parte del Grupo Libertad y Democracia.

Nicolás Maduro, por su parte, en entrevista para el programa Nico Like, señaló que estas figuras políticas no poseían la aprobación necesaria del poder electoral para entrar al país.
“Son unos ridículos, porque ellos saben que son personas no gratas”, declaró Maduro, aludiendo a los políticos que intentaron visitar el país para observar las elecciones presidenciales.
El mandatario subrayó que el poder electoral es el ente encargado de decidir quién puede o no entrar a Venezuela: “No estaban invitados por el poder electoral y este quien decide a quién invita y a quién no (...) Tengo mucho trabajo, no me vas a ver diciendo quién entra y quién no”, explicó.
Más Noticias
Desmantelan un laboratorio de procesamiento de estupefacientes: la producción superaba los $3.700 millones semanales
La operación suscitó un duro golpe a las economías ilegales de los grupos armados al margen de la ley

Juicio a Álvaro Uribe: abogada explicó la “jugada jurídica” que podría cambiar el rumbo del proceso contra el expresidente en segunda instancia
La abogada Carolina Restrepo Cañavera, que ha seguido de cerca el juicio contra el ex jefe de Estado, condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, resaltó una petición que podría traer nuevos elementos a este proceso judicial

América reveló la boletería que ha vendido para duelo por Copa Sudamericana contra Fluminense: hizo un contundente llamado
El cuadro caleño se instaló en los octavos de final del certamen continental tras superar a Bahía en la ronda de playoffs y volverá a verse las caras con un equipo brasileño

Bogotano denunció que le cayó un ladrillo en la cabeza en reconocido bar y nadie lo ayudó
El video se viralizó ampliamente a través de las plataformas digitales, donde los internautas criticaron a los trabajadores del lugar

Estas son las facilidades de pago que ofrece la Secretaría de Movilidad de Bogotá para ponerse al día con los comparendos
La capital ofrece alternativas para disminuir el monto de sanciones viales, incluyendo cursos gratuitos y acuerdos flexibles, con requisitos claros y procesos digitales
