
La humanidad ha dejado huella a través del tiempo y el espacio, siendo testigo de descubrimientos e inventos, así como nacimientos y muertes de grandes científicos, artistas, pensadores y líderes sociales, a la par que ha presenciado hechos afortunados y otros no tanto que marcaron a la historia, popularmente conocida como efemérides.
Los acontecimientos que suceden en estas fechas son marcadas en los calendarios y recordadas generación a generación con el fin de ver cómo evoluciona el mundo y qué ha pasado para que sea como hoy lo conocemos.
Por ello, aquí te presentamos las efemérides más relevantes de agosto en Colombia.
Efemérides de agosto en Colombia
1 de agosto: Día Nacional del Raizal.
2 de agosto: Celebración de la figura de Nuestra Señora de los Ángeles.
3 de agosto: En 1773 fue fundado el municipio de Confines en Santander.
4 de agosto: José Joaquín Ruiz y Zapata fundó el municipio de Sonsón en 1800.
5 de agosto: El gobierno del quinto presidente colombiano, Manuel Benito de Castro, terminó en 1812.
6 de agosto: El expresidente José Manuel Marroquín nació en 1827. Es recordado por haber sido un pedagogo y escritor importante de su época.
La ciudad de Bogotá fue fundada en 1538.
7 de agosto: Día de la Bandera.

Día Nacional del Cóndor Andino.
Las fuerzas libertadoras, al mando de Simón Bolívar, vencieron a las tropas realistas en la Batalla de Boyacá en 1819. El triunfo de la contienda concluyó la campaña independentista que inició a finales del siglo XVIII.
La ley 397 que creó el Ministerio de Cultura (MinCultura) entró en vigor en 1997.
9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
Día Nacional del Periodista.
Las autoridades virreinales huyeron de Colombia en 1819, tras la victoria de las fuerzas independentistas en la Batalla de Boyacá.

En 1987 sucede la crisis de la corbeta Caldas, una crisis diplomática entre Venezuela y Colombia por el ingreso de una corbeta de la Armada de la República de Colombia en aguas no delimitadas del Golfo de Venezuela.
En 1972 nace el cantautor Juanes.
10 de agosto: El expresidente Juan Manuel Santos nació en 1951.
En 2004, en el noroeste de Colombia, el Ejército mata a 30 guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
11 de agosto: En 1813 las fuerzas nacionalistas concretaron la Independencia de Antioquia.
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud.
El periodista Guillermo Cano nació en 1925. Es recordado por dirigir el diario El Espectador hasta su muerte a manos del Cártel de Medellín en 1986.
En 2010, en Bogotá, es atacado con un carro-bomba el edificio donde funciona la cadena radial Caracol Radio.
13 de agosto: Día Nacional de las Organizaciones Ecologistas y Ambientales.
Día Internacional del Armadillo.
Día del Tití Cabeciblanco.
14 de agosto: Día Interamenricano de la Calidada del Aire.
15 de agosto: Fue promulgada la Constitución de Socorro en 1810.
16 de agosto: El expresidente Ernesto Samper decretó estado de emergencia en 1995. Con esta medida, el exmandatario intentó resolver la crisis política que se desató tras la detención del exministro de Defensa, Fernando Botero.
17 de agosto: El expresidente colombiano, Andrés Pastrana nació en 1952.
18 de agosto: Clímaco Soto falleció en 1919. El periodista es recordado por su contribución a la literatura colombiana con sus novelas.
Luis Carlos Galán fue asesinado en 1989. El político realizaba su campaña presidencial en ese año cuando los sicarios del Cártel de Medellín lo ejecutaron.

19 de agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
20 de agosto: La construcción del Observatorio Astronómico de Santafé terminó en 1803.
21 de agosto: El expresidente Misael Pastrana falleció en 1997.
22 de agosto: En 1968 el papa Pablo VI llegó a Colombia y permaneció varios días en el país.
23 de agosto: Día Nacional Contra la Violencia y Discriminación Motivada por la Orientación Sexual o Identidad de Género.
24 de agosto: el expresidente Belisario Betancur pactó con los guerrilleros del M-19 el abandono de las armas en 1984. El conflicto dejó al menos 300 mil muertos, según el gobierno colombiano.
En 2004 muere el pintor y escultor Eduardo Ramírez Villamizar.
25 de agosto: el escritor Álvaro Mutis nació en 1923.
En 2008 muere Elvira Dávila Ortiz, enfermera colombiana, pionera de la enfermería y de los bancos de sangre en Iberoamérica.
26 de agosto: Día Nacional de la Rendición de Cuentas.
Día Internacional del Perro.
27 de agosto: Día del Adulto Mayor.
El gobierno colombiano promulgó la ley 70 en 1993. Con esta medida, las comunidades afrodescendientes obtuvieron un reconocimiento legal y social respecto a su identidad cultural y las zonas que habitan.
El pintor Luis Caballero Holguín nació en 1943. El dibujante se consagró como uno de los artistas que ha visto el país.
En 1966 nace René Higuita, exfutbolista y entrenador colombiano.

28 de agosto: El gobierno de Colombia anunció que pagaría las pruebas Covid-19 en 2020. Esta decisión fue implementada para detener la propagación y financiar el equipo médico.
En 1969, la división de televisión de Caracol Radio se separa del resto de la cadena radial para formar la programadora, hoy canal privado, Caracol Televisión.
29 de agosto: Día Internacional Contra el Ruido.
30 de agosto: Día Internacional del Tiburón Ballena.
Día Internacional del Puma.
31 de agosto: Día Internacional de los Afrodescendientes.
Día Internacional de la Solidaridad.
Más Noticias
Vuelta a España EN VIVO, etapa 20: siga el minuto a minuto entre Robledo de Chavela - Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada
La ronda ibérica tendrá su fin en uno de los puertos de montaña más exigentes, cerca de la Comunidad de Madrid

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Accidente en las obras del metro de Bogotá dejó cuatro heridos a bordo de un bus de Transmilenio por la av. NQS
Los lesionados que iban dentro del articulado por la carrera 30 fueron trasladados a centros médicos, tras lo ocurrido la noche del viernes 12 de septiembre, en límites entre los barrios Ciudad Montes y El Remanso, en la localidad de Puente Aranda

“En su época de subversivo era “normal” que recurriera a la amenaza”: Cabal responde a Petro sobre sistema de salud y el futuro de las EPS
La precandidata presidencial aseguró que este tipo de intenciones solo afectan a los colombianos, y más en un sector tan coyuntural como lo es el de la salud

Cierres y desvíos en Bogotá por el Festival Cordillera 2025: estas son las vías principales que se verán afectadas
Las autoridades de la ciudad confirmaron la reconfiguración del tránsito en el occidente de la capital durante el festival, con modificaciones que cambian rutas habituales para facilitar el acceso y la movilidad estos días
