
En la mañana del martes 30 de julio de 2024 se conoció una nueva alerta por presunto explosivo en Medellín. Como en ocasiones anteriores, un elemento sospechoso llamó la atención de la ciudadanía, que solicitó el apoyo de las autoridades locales.
Una bandera negra enrollada en una de las barandas del puente peatonal ubicado en el barrio Nueva Villa del Aburrá, en la comuna Belén, fue lo que encendió las alarmas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luego de realizar los análisis pertinentes, el alcalde de Medellín Federico “Fico” Gutiérrez descartó la presencia de explosivos en el puente peatonal.
“Se descarta presencia de explosivos”, escribió el mandatario local en su cuenta de X, enviando un mensaje de tranquilidad a la comunidad que reside en la comuna Belén.
Antiexplosivos hicieron presencia en el lugar
El alcalde de Medellín informó que el hecho se registró en la mañana del martes 30 de julio. Ante la alerta que se encendió, se pusieron en marcha todos los protocolos establecidos para este tipo de amenazas.
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de la ciudadanía, unidades antiexplosivos de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá llegaron hasta el puente peatonal ubicado en Nueva Villa del Aburrá.

Luego de acordonar el sitio y despejarlo, para evitar una emergencia, los expertos en explosivos verificaron el objeto y establecieron que no había ningún elemento explosivo en el sitio.
“En horas de la mañana se tuvo conocimiento en laboras de vigilancia en Belén, barrio Nueva Villa del Aburra, de una bandera de color negro, enrollada y amarrada a una baranda de un puente peatonal. Inmediatamente y conforme a los protocolos preestablecidos las unidades de Anti explosivos llegaron al lugar, verificaron y confirmaron la NO presencia de posibles explosivos, y el objeto es retirado de lugar posteriormente”, informó el alcalde de Medellín.
Aunque se descartó que se tratara de alguna amenaza contra la población civil, el alcalde insistió en que se trata de un hecho premeditado para generar terror.
De acuerdo con lo que expresó a través de las redes sociales, el trapo amarrado en el puente fue instalado por estructura ilegales que “hablan de paz”.
Así mismo, aseguró que el hecho está en manos de las autoridades pertinentes que adelantan una investigación para establecer qué, y por qué, amarró una tela en el puente peatonal.

“Con inteligencia y tecnología se están adelantando labores de investigación sobre el hecho y lo que hay detrás del mismo, que no es cosa distinta que un intento de generar terror por parte de estas estructuras que, al mismo tiempo que hablan de paz, no dejan de ser lo que son, terroristas. Gracias a nuestra Policía Nacional y a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá por cuidarnos a todos”, añadió Fico Gutiérrez.
Un hecho similar ya había alertado a las autoridades
El 19 de julio las autoridades de Medellín activaron protocolos de seguridad tras la instalación de un supuesto emblema del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en el puente peatonal de la Toscana, ubicado sobre la autopista Norte.
Unidades antiexplosivas de la Policía Nacional acudieron al sitio para realizar una inspección minuciosa. Como medida de precaución, la vía fue cerrada en ambos sentidos, causando pánico y trastornos en la movilidad de la ciudad.
A través de las redes sociales, desde la Secretaría de Movilidad informaron a la población sobre el cierre de la autopista Norte, sugiriendo el uso de rutas alternas. Hacia las 10:30 a. m., el equipo antiexplosivos confirmó que no había peligro inminente y procedió a retirar la bandera. Posteriormente, la vía fue reabierta al tránsito normal.
“La unidad táctica de la Policía retiró el trapo con las siglas del ELN y habilitó nuevamente el paso,” comunicaron las autoridades, según reportó Telemedellín. El hecho se suma a otro similar ocurrido a principios de mes, en el puente de la Madre Laura, donde una alerta similar provocó la intervención de las fuerzas de seguridad.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó en esa ocasión su rechazo a tales manifestaciones del grupo insurgente, indicando la necesidad de protocolos estrictos para asegurar la protección ciudadana. Manuel Villa, secretario de Seguridad, informó que personal especializado fue desplazado para mitigar posibles riesgos.
Ambos accidentes, aunque sin consecuencias trágicas, perjudicaron significativamente la movilidad durante horas pico, afectando a los habitantes de las comunas Castilla y Aranjuez. En el primer evento, se llevó a cabo una detonación controlada como medida preventiva, sin encontrarse explosivos.
Más Noticias
Trabajadores del metro de Bogotá mostraron cómo se comunican con los chinos en las obras: el video se viralizó en redes
Con la llegada del primer tren, para septiembre de 2025, y el inicio de su operación en 2028, el proyecto se enfrenta a un desafío de idioma entre los ingenieros chinos y los trabajadores colombianos

Westcol sorprendió al demostrar su apoyo a Karina García para que no sea eliminada de ‘Lcdlf’: “Me da rabia que todo el mundo le tire”
El ‘streamer’ en una transmisión en vivo que no le parece correcto la manera como varios participantes han arremetido en contra de la modelo paisa

Efemérides del 9 de mayo, los hechos históricos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes
Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

La residencia que podría hundir a Iván Name y a sus aliados y que sería arrendado por escolta de Sandra Ortiz
Una propiedad en un edificio exclusivo de Bogotá aparece como pieza clave en un caso de corrupción que salpica tanto a políticos como a empresarios esmeralderos
